Articles and Thematic Analysis

Cantón y la Reconversión de su Infraestructura Vial: La Bicicleta como Pilar de la Movilidad Urbana Sostenible

Cantón y la Reconversión de su Infraestructura Vial: La Bicicleta como Pilar de la Movilidad Urbana Sostenible

  La ciudad de Cantón (Guangzhou), ubicada al sur de China y capital de la próspera provincia de Guangdong, se ha consolidado en las últimas décadas como uno de los principales núcleos urbanos del gigante asiático, tanto por su peso económico como por su papel logístico y comercial. Con una población que supera los 18 millones de habitantes, esta metrópolis forma parte del dinámico eje del Delta del Río Perla, una de las regiones económicas más desarrolladas del país, y mantiene estrechos vínculos con Hong…
Read the rest
El papel estratégico de los datos satelitales en la transformación de las ciudades inteligentes

El papel estratégico de los datos satelitales en la transformación de las ciudades inteligentes

  En las últimas décadas, el crecimiento urbano ha alcanzado niveles sin precedentes, con más de la mitad de la población mundial residiendo en áreas urbanas, una cifra que se espera aumente significativamente hacia mediados del siglo XXI. Este fenómeno ha generado múltiples desafíos relacionados con la gestión del espacio, la movilidad, el acceso a recursos, la sostenibilidad ambiental y la resiliencia ante fenómenos naturales extremos. En este contexto, el concepto de "ciudades inteligentes" ha surgido como una respuesta integral que promueve el uso intensivo…
Read the rest
Islotes de calor urbano: nuevas tecnologías para enfrentar los riesgos térmicos hiperlocales en las ciudades contemporáneas

Islotes de calor urbano: nuevas tecnologías para enfrentar los riesgos térmicos hiperlocales en las ciudades contemporáneas

  El aumento sostenido de las temperaturas a nivel global, resultado directo del cambio climático, ha provocado una intensificación de los fenómenos de calor extremo, particularmente en entornos urbanos. Las ciudades, al estar densamente edificadas y pavimentadas, actúan como trampas térmicas, acumulando calor durante el día y liberándolo lentamente durante la noche. Este fenómeno, ampliamente conocido como “isla de calor urbana” (UHI, por sus siglas en inglés), genera incrementos térmicos notables dentro del perímetro urbano en comparación con las zonas rurales o periféricas circundantes. Sin…
Read the rest
Redes inteligentes e integración de energía solar: Pilar fundamental para las ciudades sostenibles del futuro

Redes inteligentes e integración de energía solar: Pilar fundamental para las ciudades sostenibles del futuro

  La transformación energética que atraviesan actualmente las ciudades a nivel global representa uno de los pilares fundamentales para afrontar los retos del siglo XXI, especialmente en lo que respecta al crecimiento demográfico urbano, el cambio climático, la seguridad energética y la transición hacia modelos sostenibles de desarrollo. En este contexto, la convergencia entre redes eléctricas inteligentes (smart grids) y la integración de la energía solar emerge como una solución tecnológica estratégica, no solo para la optimización del suministro eléctrico, sino también para la construcción…
Read the rest
Estrategias de ciudades inteligentes cuando la tarificación por congestión ya no es una opción

Estrategias de ciudades inteligentes cuando la tarificación por congestión ya no es una opción

En las primeras décadas del siglo XXI, las ciudades del mundo enfrentan un desafío sistémico en torno a la movilidad urbana: el colapso progresivo de los sistemas de transporte urbano derivados de la combinación de un crecimiento poblacional acelerado, una expansión urbana desordenada y un modelo de movilidad centrado en el automóvil particular. Las consecuencias de esta dinámica son múltiples y acumulativas: aumento exponencial de la congestión vial, incremento sostenido de accidentes graves y fatales, deterioro ambiental por emisiones contaminantes del parque automotor, y reproducción…
Read the rest
Plataformas digitales y seguridad vial en África: el caso de las mototaxis en Kampala

Plataformas digitales y seguridad vial en África: el caso de las mototaxis en Kampala

  En las últimas dos décadas, la urbanización acelerada y el crecimiento demográfico en muchas ciudades africanas han generado una presión considerable sobre los sistemas de transporte urbano. En este contexto, las motocicletas tipo taxi, conocidas comúnmente como boda bodas en Uganda, han emergido como una solución informal pero eficaz para responder a las necesidades cotidianas de movilidad. En Kampala, capital de Uganda y una de las ciudades más congestionadas del continente, las mototaxis representan uno de los medios de transporte más accesibles, rápidos y…
Read the rest
Zhiji Auto y el Avance de la Movilidad Autónoma en Shanghái: Innovación, Infraestructura y Transformación del Transporte Urbano y Turístico

Zhiji Auto y el Avance de la Movilidad Autónoma en Shanghái: Innovación, Infraestructura y Transformación del Transporte Urbano y Turístico

El 20 de agosto de 2025, la empresa china Zhiji Auto, en alianza estratégica con Xiangdao Travel y Saiko Intelligent, inauguró oficialmente una nueva línea de Robotaxis de nivel de autonomía L4, conectando el Shanghai International Tourism Resort —donde se encuentran importantes atracciones como el parque temático Disneyland— con el Aeropuerto Internacional de Pudong, uno de los principales hubs aéreos del continente asiático. Esta iniciativa no solo representa una expansión de la movilidad automatizada en la ciudad, sino que también constituye un paso significativo hacia…
Read the rest