Diseño y desarrollo de soluciones tecnológicas para Smart Cities

La necesidad de una transformación urbana

En la actualidad, más de 3.900 millones de personas viven en zonas urbanas, más del 54% de la población mundial total. Se prevé que la urbanización continúe en los próximos años, elevando la población urbana a 6.000 millones de personas en 2045. El importante aumento de la población urbana incrementará la demanda de energía, movilidad, agua y otros servicios en las ciudades. Por tanto, las ciudades tienen que ser más inteligentes en la prestación de servicios urbanos.

Además, las ciudades son los mayores contaminantes del medio ambiente, responsables de más del 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero, del 75% de la generación de residuos y del 70% del consumo mundial de energía. Debido a la concienciación mundial sobre el impacto medioambiental negativo de tal contaminación, las urbes de todo el globo se sienten más presionadas para mejorar su rendimiento medioambiental, al tiempo que mejoran su nivel de servicios.

El IDHUS trabaja diseñando soluciones a los retos de las ciudades con las nuevas tecnologías que proporcionan una poderosa herramienta para abordar estos problemas y crear un cambio de paradigma en nuestro concepto de las ciudades.

Modelo Cohesionado de Ciudades Inteligentes

El MCCI es una estructura y modelo para la transformación de nuestras urbes en Smart Cities creado por el Instituto IDHUS, usando las tecnologías más disruptivas y mecanismos de integración y desarrollo que permitan a nuestras ciudades ofrecernos una alta calidad de vida, ser respetuosas con el medio ambiente y optimizar los recursos necesarios para todos los que hacemos uso de ellas.  Es una guía para la interconexión de tecnologías como IoT, redes blockchain, la inteligencia artificial y los gemelos digitales para crear un sistema de gestión de ciudades inteligentes que nos asistan a optimizar sus servicios e infraestructuras.

Descúbrelo

Últimas publicaciones y artículos

Tecnologías avanzadas que mejoran los servicios de información ciudadana en una Smart City
marzo 13, 2023
Tecnologías avanzadas que mejoran los servicios de información ciudadana en una Smart City
  La implementación de nuevas tecnologías para transformar una ciudad en una Smart City implica la incorporación de sistemas avanzados que permitan mejorar la calidad d...
Bloques básicos de tecnología que forman la infraestructura de una Smart City
enero 16, 2023
Bloques básicos de tecnología que forman la infraestructura de una Smart City
La transformación de una urbe en una Smart City solo puede darse a través de la tecnología. Quizás es un concepto básico, pero muchos residentes de ciudades que ya se encuentra...
Parámetros de ciberseguridad a tener en cuenta para una red eléctrica inteligente
enero 11, 2023
Parámetros de ciberseguridad a tener en cuenta para una red eléctrica inteligente
Dentro de los procesos de transformación urbana, el trabajo con el suministro eléctrico y energético de la ciudad es uno de los puntos clave para el éxito de una Smart City. De...
Tokenizando el suministro de energía de una Smart City
diciembre 27, 2022
Tokenizando el suministro de energía de una Smart City
La tokenización de diferentes tipos de elementos y activos es una de las posibilidades, por decirlo de algún modo, que la introducción de la tecnología blockchain más allá del ...
Combinando la tecnología blockchain con la inteligencia artificial para mejorar los servicios de las Smart Cities
diciembre 19, 2022
Combinando la tecnología blockchain con la inteligencia artificial para mejorar los servicios de las Smart Cities
  A medida que más y más ciudades buscan mejorar la infraestructura y servicios que permiten la gestión de las urbes, nos damos cuenta de que usar aplicaciones que conv...
Aplicaciones de ChatGPT para Smart Cities
diciembre 11, 2022
Aplicaciones de ChatGPT para Smart Cities
OpenAI ha desvelado recientemente la nueva generación de modelos de IA conversacionales, denominado convenientemente ChatGPT y desarrollado sobre la sólida infraestructura y ca...