
La Ciudad Ética: Hacia un nuevo pacto urbano para la justicia, la inclusión y la sostenibilidad
Nos encontramos inmersos en lo que muchos expertos denominan el “siglo urbano”. La transformación demográfica que caracteriza a nuestra era no tiene precedentes en la historia de la humanidad: más de la mitad de la población mundial reside hoy en entornos urbanos, una proporción que continúa en ascenso constante.
Este nuevo dosier que presentamos propone una nueva orientación conceptual y normativa: la noción de la “ciudad ética”. Inspirada en los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas —en particular en los ámbitos de derechos humanos, normas laborales, sostenibilidad ambiental y lucha contra la corrupción—, la ciudad ética se plantea como un horizonte normativo y práctico para el desarrollo urbano inclusivo, equitativo y justo. Este concepto no pretende sustituir otras visiones urbanas, sino complementarlas y reorientarlas desde una perspectiva basada en valores fundamentales compartidos por la comunidad internacional y plasmados en los marcos de gobernanza global más relevantes.
Descárgalo aquí (pdf)
Nuestro modelo de desarrollo e implementación de soluciones para la transformación de ciudades en Smart Cities
El MCCI es un framework cohesionado de estructuras, niveles de servicio, aplicaciones y sistemas para Smart Cities, que facilita y guía la implementación de tecnologías y procesos que llevan a la transformación de nuestras ciudades hacia nuevos modelos urbanos de habitabilidad, sostenibilidad, diseño urbano e interconexión tecnológica.
Más información