El IDHUS

El Instituto IDHUS es un think tank especializado en el análisis multidimensional de las ciudades contemporáneas, entendidas como nodos estratégicos del desarrollo humano, social, económico y tecnológico. En un contexto global caracterizado por una urbanización acelerada, la transformación de las ciudades plantea desafíos complejos que requieren enfoques integrales, basados en evidencia y orientados a la acción.

Desde esta perspectiva, nuestra labor se centra en la investigación aplicada y la producción de conocimiento estratégico sobre los procesos que configuran la evolución urbana en sus múltiples dimensiones: dinámica demográfica, movilidad y migraciones; condiciones de vida y bienestar social; estructuras económicas y mercado laboral urbano; innovación tecnológica y digitalización de los servicios urbanos; sostenibilidad ambiental y adaptación al cambio climático; formas de gobernanza urbana y participación ciudadana; así como la identidad cultural y el patrimonio urbano.

Misión

A través del análisis comparativo, el desarrollo de indicadores, estudios de caso y modelos prospectivos, generamos estudios y análisis temáticos que permiten comprender las tendencias emergentes en el desarrollo urbano y anticipar escenarios futuros. Nuestro enfoque metodológico combina herramientas cuantitativas y cualitativas, integrando datos estadísticos, análisis geoespacial, estudios etnográficos, encuestas, entrevistas y revisión de políticas públicas.

Colaboramos activamente con gobiernos locales y nacionales, universidades, organismos internacionales, sector privado y organizaciones de la sociedad civil, con el fin de co-crear soluciones innovadoras y sostenibles para los desafíos urbanos. Producimos informes y publicaciones, dosieres monográficos,  y propuestas de políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida urbana y promover ciudades más inclusivas, resilientes e inteligentes.

Creemos que el estudio profundo y sistemático de las ciudades no solo permite entender mejor los procesos de transformación urbana, sino que es también una herramienta fundamental para incidir en la toma de decisiones y en la construcción colectiva de futuros urbanos más justos, habitables y sostenibles.

Visión

Queremos contribuir al análisis profundo, multidisciplinario y prospectivo de la transformación urbana a nivel global, generando conocimiento riguroso y aplicado que oriente políticas públicas, estrategias de desarrollo y soluciones innovadoras para el diseño de ciudades más equitativas, resilientes, sostenibles e inteligentes. Para ello promovemos la colaboración entre sectores, la investigación basada en evidencia y la difusión de información estratégica para incidir en la toma de decisiones que afectan la vida urbana. Nuestro objetivo es ser un centro de referencia internacional en el estudio del desarrollo y la evolución de las ciudades, reconocido por su capacidad para anticipar tendencias, proponer soluciones transformadoras y construir puentes entre la academia, el sector público, la sociedad civil y el ámbito privado. Aspiramos a contribuir a la construcción de entornos urbanos que fomenten la inclusión, la justicia social, la innovación y la calidad de vida para las generaciones presentes y futuras.

Nuestros Valores

Nuestra organización se guía por un conjunto de valores y principios éticos que definen quiénes somos y cómo actuamos:

  • Rigor en la información y búsqueda de la claridad y la comprensión de nuestros estudios y análisis
    Nos comprometemos con la producción de conocimiento sólido, claro y que sea entendible para aquellos que pueden darle uso y lo necesiten para tomar decisiones en sus ámbitos de trabajo o acción. Huimos de terminología excesivamente académica o compleja y procuramos que nuestras publicaciones y trabajos sean útiles tanto para miembros de ONGs o asociaciones locales como para personal de instituciones globales, internacionales o empresariales.

  • Compromiso con el desarrollo humano
    Orientamos todas nuestras acciones hacia la mejora del bienestar, la equidad y la dignidad de las personas, entendiendo que el conocimiento debe estar al servicio de la vida y del incremento de la consciencia sobre la realidad que compartimos entre todos.

  • Independencia y objetividad
    Preservamos nuestra autonomía frente a intereses políticos, económicos o ideológicos. Buscamos siempre ofrecer visiones neutras, imparciales y sustentadas en la medida de lo posible. Existimos dentro de un contexto en el que la «mirada occidental» del mundo prevalece por defecto, pero procuramos obtener y reflejar tantos puntos de vista como nos es posible dentro de nuestros análisis y estudios.

  • Transparencia
    Comunicamos con claridad nuestras fuentes, métodos y resultados. Creemos que la confianza se construye a través de la apertura y la honestidad. Nuestra relación con colaboradores y socios se basa en la confianza mutua y en la transparencia de nuestras acciones, objetivos y compromisos.

  • Responsabilidad social
    Somos conscientes del impacto que pueden tener nuestras ideas y recomendaciones, por eso trabajamos con un profundo sentido de responsabilidad hacia la sociedad intentando ofrecer estudios y análisis no sesgados que permitan a cada uno tomar las decisiones que necesite respecto a los temas que puedan tener impacto en su vida y trabajo.

  • Interdisciplinariedad y diálogo
    Valoramos el intercambio de ideas, saberes y disciplinas. Integramos diversas perspectivas, incluyendo voces académicas, sociales y comunitarias. Buscamos establecer y ampliar nuestra red de contactos, partenariados y trabajo con organizaciones afines a nuestra visión y objetivos.

Nuestro logo y marca

Nuestro logo es un símbolo de la evolución de la humanidad. Como cada anillo del tronco de un árbol que cada año añade experiencia, conocimiento y sabiduría a su proceso evolutivo, el IDHUS comparte esta filosofía de ayudar a que la sociedad crezca y evolucione, y, en un aprendizaje continuo, cambio constante y crecimiento, aprenda de todo lo vivido para crear con cada ciclo una humanidad mejor.