Developing a City Systems Architecture Framework to facilitate the digital transformation of urban areas towards Smart Cities

Developing a City Systems Architecture Framework to facilitate the digital transformation of urban areas towards Smart Cities

Investigación llevada a cabo como parte de un proyecto de la Facultad de Informática y Tecnología Digital de la Universidad de Birmingham City en el periodo comprendido entre los meses de noviembre 2021 a febrero 2022. El objetivo de esta investigación es desarrollar un marco de arquitectura de sistemas urbanos que facilite la transformación digital de las zonas urbanas hacia ciudades inteligentes. Introducción Actualmente, más de la mitad de la población mundial reside en zonas urbanas, un fenómeno que pone de manifiesto una clara y…
Lee el resto
Principales vulnerabilidades de ciberseguridad en Smart Cities

Principales vulnerabilidades de ciberseguridad en Smart Cities

En la actualidad, el concepto de "ciudad inteligente" o Smart City ha trascendido su inicial carácter meramente tecnológico para consolidarse como un paradigma integral de desarrollo urbano, centrado en la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la calidad de vida ciudadana. A lo largo y ancho del territorio global, y a un ritmo cada vez más acelerado, las ciudades han comenzado a integrar tecnologías de punta en sus infraestructuras, reorganizando no solo sus sistemas de transporte, energía o comunicaciones, sino también las dinámicas sociales, económicas y…
Lee el resto
Parece que se respira mejor, pero, ¿por cuánto tiempo?

Parece que se respira mejor, pero, ¿por cuánto tiempo?

Las calles vacías de prácticamente todas las urbes del planeta están dando un respiro a la contaminación y la polución del aire que, hasta hace unas semanas, permeaba toda la atmósfera a niveles cada vez más preocupantes para el ser humano. Cuánto tiempo durará esta “limpieza” no lo sabemos, ya que en realidad no es que sea tal, sino que, al no haber tráfico en las calles, no haber industrias funcionando tanto como antes y no haber actividad humana por estar un tercio de la…
Lee el resto
Alexa, ¿a qué hora es el siguiente tren para Chicago?

Alexa, ¿a qué hora es el siguiente tren para Chicago?

En enero de 2019, la agencia Consumer Intelligence Research Partners (CIRP) estimó que el Echo/Alexa de Amazon controlaba el 70% del mercado estadounidense de altavoces inteligentes. Google Home poseía casi todo el resto, y solo un pequeño porcentaje iba al HomePod de Apple. Es un gran negocio que mueve millones de dólares al año y sigue creciendo sin parar. “Alexa, ¿a qué hora sale el próximo tren para Chicago?”. Y es que mientras que este tipo de preguntas empiezan a ser cada vez más comunes en…
Lee el resto
Buscando clientes para coches autónomos

Buscando clientes para coches autónomos

Los coches de la empresa americana Waymo, propiedad de Alphabet, la empresa de Google, están algo solitarios estos días en sus pruebas de circulación autónoma por las calles de San Francisco. Con prácticamente todo el país confinado en su casa, los americanos ya no cogen el coche excepto en aquellas ocasiones permitidas por los gobiernos y autoridades estatales y federales, y, de alguna manera, todo coche autónomo (AV por sus siglas en inglés) que en estos momentos tenga que hacer pruebas de conducción en tiempo…
Lee el resto
Hogar, “smart” hogar

Hogar, “smart” hogar

El impacto que las nuevas tecnologías están empezando a tener en nuestra sociedad no es un tema nuevo de discusión, ni algo que haya sido nada revelador a aquellos que llevamos tiempo analizando como todo el desarrollo de elementos como el blockchain, las tecnologías de comunicaciones 5G y el incipiente desarrollo del 6G por parte de China, y los protocolos desarrollados para sostener las llamadas criptomonedas y su impacto en la economía global nos van a forzar a todos, como seres humanos y miembros de una sociedad que…
Lee el resto
La economía circular “social”

La economía circular “social”

Los procesos inflacionistas que se producen cuando la economía de un país presenta problemas de estabilidad financiera y no puede ajustar o contener los precios de los bienes que los ciudadanos consumen llevan, en casi todos los casos, a complicados escenarios de pérdida de poder adquisitivo por parte de la ciudadanía que ve cómo sube el coste de los productos, sin que necesariamente esto signifique que han subido los salarios y los ingresos para hacer frente al incremento de los mismos. Un poco más caro…
Lee el resto