El avance estratégico de China en América Latina: ¿cooperación o imposición encubierta de un nuevo orden geopolítico?

El avance estratégico de China en América Latina: ¿cooperación o imposición encubierta de un nuevo orden geopolítico?

La reciente concesión de un crédito por parte de China a América Latina, por un total de 8.300 millones de euros, es más que probable que no podamos analizarlo únicamente como un acto aislado de cooperación financiera. En realidad, visto desde una óptica de las recientes turbulencias económicas que estamos viviendo, más parece que se trata de una jugada calculada que forma parte de una estrategia mayor: la progresiva reconfiguración del tablero geopolítico donde la hegemonía estadounidense enfrenta un retroceso evidente (fomentado consciente o inconscientemente…
Lee el resto
Relaciones UE-Turquía: entre la cooperación y las tensiones culturales y geopolíticas

Relaciones UE-Turquía: entre la cooperación y las tensiones culturales y geopolíticas

  Cada 9 de mayo, el Día de Europa, que recientemente acabamos de celebrar, nos recuerda que la Unión Europea no surgió como un mero acuerdo económico, sino como la respuesta civilizatoria más ambiciosa al horror de las guerras que asolaron el continente, que, ahora, se nos vuelve a mostrar con toda su crudeza por el conflicto en su flanco este entre Ucrania y Rusia. Nacida de la necesidad de paz, cooperación y reconciliación, la UE ha representado, desde su origen, una apuesta por la…
Lee el resto
Una encrucijada para el desarrollo humano en la era de la inteligencia artificial

Una encrucijada para el desarrollo humano en la era de la inteligencia artificial

  Soy consciente de que no es la primera vez que se ha dicho que el mundo se enfrenta a una inflexión crítica en materia de desarrollo humano. El Informe sobre Desarrollo Humano 2025, publicado recientemente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), advierte sobre una desaceleración global sin precedentes en el progreso humano ya que, según el informe, el crecimiento previsto del Índice de Desarrollo Humano (IDH) para 2025 es el más bajo desde que esta herramienta comenzó a utilizarse…
Lee el resto
Armenia entre dos mundos: el dilema geopolítico de una nación atrapada entre Rusia y Occidente

Armenia entre dos mundos: el dilema geopolítico de una nación atrapada entre Rusia y Occidente

Desde la disolución de la Unión Soviética, Armenia ha mantenido una relación ambivalente y, en muchos casos, subordinada con la Federación Rusa. Este vínculo, profundamente arraigado en factores históricos, militares, económicos y culturales, ha atravesado momentos de cooperación estratégica así como de tensiones latentes. En las últimas semanas, sin embargo, esta relación parece haber alcanzado un punto de inflexión, reflejado en decisiones diplomáticas clave adoptadas por el gobierno del primer ministro armenio Nikol Pashinyan. A pesar de los esfuerzos por recomponer los lazos con Moscú…
Lee el resto
Ciudades Europeas en la Encrucijada: El Desafío de Construir Sociedades Resilientes en un Mundo Incierto

Ciudades Europeas en la Encrucijada: El Desafío de Construir Sociedades Resilientes en un Mundo Incierto

  Las ciudades europeas, a medida que avanza 2025, se encuentran en un punto de inflexión histórico, donde las aspiraciones de consolidar modelos de vida urbana inteligente y sostenible se ven confrontadas por una serie de fuerzas globales de magnitud sin precedentes. Este contexto se caracteriza no solo por desafíos inmediatos, como el conflicto prolongado en Ucrania y la creciente rivalidad tecnológica y comercial entre Estados Unidos y China, sino también por una reconfiguración estructural de las relaciones económicas internacionales, marcada por un resurgimiento del…
Lee el resto
Cuando América dejó de ser un país importante

Cuando América dejó de ser un país importante

  Durante gran parte del siglo XX y comienzos del XXI, Estados Unidos no solo ha sido considerado el líder indiscutible del orden internacional, sino también el garante último de la estabilidad geopolítica, económica y militar del mundo occidental. Su hegemonía, cimentada en una sólida red de alianzas, instituciones multilaterales y acuerdos de libre comercio, permitió a Washington ejercer una influencia global sin precedentes. Sin embargo, esa época parece estar llegando a su fin. La paulatina pérdida de poder global de Estados Unidos, acentuada en…
Lee el resto
Consecuencias de un desacoplamiento total entre China y Estados Unidos: análisis económico, político y geopolítico

Consecuencias de un desacoplamiento total entre China y Estados Unidos: análisis económico, político y geopolítico

La interdependencia entre China y Estados Unidos representa uno de los pilares fundamentales del orden mundial contemporáneo. Ambas potencias no solo comparten un volumen de comercio bilateral superior a los 580 mil millones de dólares anuales, sino que sus economías están profundamente entrelazadas a través de cadenas de suministro globales, inversión directa extranjera, innovación tecnológica y flujos de capital e información. Por lo tanto, imaginar un escenario en el que ambas naciones optan por un desacoplamiento económico total, tal y como aparenta que la situación…
Lee el resto