Vivimos en una época en la que la geopolítica ya no se rige únicamente por las variables tradicionales del poder militar, el control territorial o la diplomacia convencional. El siglo XXI ha inaugurado una nueva dimensión en los conflictos internacionales: la guerra por la percepción. Y en este nuevo frente, la desinformación —ya sea mediante imágenes generadas por inteligencia artificial, videos manipulados o narrativas cuidadosamente diseñadas— se ha convertido en un arma estratégica de primer orden. Frente a esta realidad, cabe preguntarse si los Estados,…
Resulta cada vez más difícil observar en silencio cómo se desarrollan los acontecimientos en Oriente Medio sin pronunciarse con firmeza ante el colapso de todo principio humanitario, legal o racional. En medio de lo que ya puede definirse sin ambages como un genocidio en Gaza, las potencias occidentales —con Estados Unidos a la cabeza— continúan manejando los hilos de sus intereses estratégicos, económicos y militares, al margen de la catástrofe humana que desgarra al pueblo palestino. Esta vez, sin embargo, hay una novedad en el…
La reciente concesión de un crédito por parte de China a América Latina, por un total de 8.300 millones de euros, es más que probable que no podamos analizarlo únicamente como un acto aislado de cooperación financiera. En realidad, visto desde una óptica de las recientes turbulencias económicas que estamos viviendo, más parece que se trata de una jugada calculada que forma parte de una estrategia mayor: la progresiva reconfiguración del tablero geopolítico donde la hegemonía estadounidense enfrenta un retroceso evidente (fomentado consciente o inconscientemente…
Soy consciente de que no es la primera vez que se ha dicho que el mundo se enfrenta a una inflexión crítica en materia de desarrollo humano. El Informe sobre Desarrollo Humano 2025, publicado recientemente por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), advierte sobre una desaceleración global sin precedentes en el progreso humano ya que, según el informe, el crecimiento previsto del Índice de Desarrollo Humano (IDH) para 2025 es el más bajo desde que esta herramienta comenzó a utilizarse…
Desde la disolución de la Unión Soviética, Armenia ha mantenido una relación ambivalente y, en muchos casos, subordinada con la Federación Rusa. Este vínculo, profundamente arraigado en factores históricos, militares, económicos y culturales, ha atravesado momentos de cooperación estratégica así como de tensiones latentes. En las últimas semanas, sin embargo, esta relación parece haber alcanzado un punto de inflexión, reflejado en decisiones diplomáticas clave adoptadas por el gobierno del primer ministro armenio Nikol Pashinyan. A pesar de los esfuerzos por recomponer los lazos con Moscú…
Durante gran parte del siglo XX y comienzos del XXI, Estados Unidos no solo ha sido considerado el líder indiscutible del orden internacional, sino también el garante último de la estabilidad geopolítica, económica y militar del mundo occidental. Su hegemonía, cimentada en una sólida red de alianzas, instituciones multilaterales y acuerdos de libre comercio, permitió a Washington ejercer una influencia global sin precedentes. Sin embargo, esa época parece estar llegando a su fin. La paulatina pérdida de poder global de Estados Unidos, acentuada en…
Tres visiones, tres agendas Estados Unidos representa el orden liberal occidental: democracia, libre mercado y un sistema financiero global que gira en torno al dólar. China, en cambio, mezcla capitalismo de Estado con un control político férreo, y promueve una visión de un mundo multipolar… siempre que ese “multipolar” le permita dominar su esfera de influencia en Asia y más allá. Rusia, por su parte, opera desde una lógica más agresiva, basada en el poder duro y el revisionismo geopolítico. Este trío de titanes no…