¿Avanzan las ciudades ucranianas hacia los estándares europeos de transparencia?

¿Avanzan las ciudades ucranianas hacia los estándares europeos de transparencia?

A pesar de llevar ya varios años sumida en la guerra con Rusia, la senda de integración de Ucrania en la Unión Europea va abriéndose paso poco a poco y, en este contexto, no puede entenderse únicamente como un proceso legislativo desarrollado desde el gobierno central o una reforma estructural desde las altas esferas del poder estatal. Por el contrario, dicha integración se está intentando llevar a cabo desde una transformación sustantiva y gradual en todos los niveles de la administración pública, en especial en…
Lee el resto
Rediseñar la Ciudad: Cómo la Planificación Basada en la Forma Está Transformando el Urbanismo hacia la Sostenibilidad

Rediseñar la Ciudad: Cómo la Planificación Basada en la Forma Está Transformando el Urbanismo hacia la Sostenibilidad

En el contexto del crecimiento urbano acelerado, los desafíos vinculados a la sostenibilidad, la habitabilidad y la movilidad eficiente de las ciudades se han vuelto cada vez más urgentes. Uno de los factores estructurales que ha contribuido históricamente a problemas como la expansión urbana descontrolada, la dependencia del automóvil y la segmentación funcional de los espacios urbanos es la zonificación tradicional, conocida también como zonificación euclidiana. Este enfoque, adoptado de manera masiva a lo largo del siglo XX, clasifica el suelo según usos específicos —residencial,…
Lee el resto
Addis Abeba renace desde sus ríos: modelo africano de renovación urbana y resiliencia ecológica

Addis Abeba renace desde sus ríos: modelo africano de renovación urbana y resiliencia ecológica

  A lo largo de los últimos meses, las transformaciones observadas en los márgenes fluviales de Addis Abeba han sido notables y profundas, marcando un punto de inflexión en la relación entre la ciudad y sus recursos naturales. Donde anteriormente se extendían canales obstruidos por residuos, aguas residuales y desechos tóxicos, hoy comienzan a emerger corredores urbanos integrados, multifuncionales y ambientalmente sostenibles. Esta evolución no es fruto del azar ni de una simple operación de embellecimiento urbano, sino el resultado de un ambicioso proyecto de…
Lee el resto
La Ciudad Ética: Hacia un nuevo pacto urbano para la justicia, la inclusión y la sostenibilidad

La Ciudad Ética: Hacia un nuevo pacto urbano para la justicia, la inclusión y la sostenibilidad

Nos encontramos inmersos en lo que muchos expertos denominan el “siglo urbano”. La transformación demográfica que caracteriza a nuestra era no tiene precedentes en la historia de la humanidad: más de la mitad de la población mundial reside hoy en entornos urbanos, una proporción que continúa en ascenso constante. Según datos de Naciones Unidas, en 1976 —año de la primera conferencia HABITAT I— el 38% de la población mundial vivía en ciudades; en 2014 esta cifra alcanzó el 54%, y se proyecta que llegará al…
Lee el resto
Hanói y la contaminación atmosférica: un espejo del crecimiento acelerado y sus costes socioambientales

Hanói y la contaminación atmosférica: un espejo del crecimiento acelerado y sus costes socioambientales

La ciudad de Hanói, capital de Vietnam, se ha consolidado en los últimos años como un ejemplo paradigmático del conflicto estructural entre el crecimiento económico vertiginoso y la sostenibilidad ambiental. El fenómeno no es exclusivo de esta ciudad, pero sus características específicas —alta densidad poblacional, expansión urbana sin precedentes, y una dependencia estructural del cemento, el transporte motorizado y la generación energética a base de combustibles fósiles— han convertido a Hanói en una de las urbes más contaminadas del planeta, particularmente durante los meses de…
Lee el resto
Resiliencia desde Abajo: Cómo las Iniciativas Comunitarias Están Redefiniendo el Futuro Climático de las Ciudades

Resiliencia desde Abajo: Cómo las Iniciativas Comunitarias Están Redefiniendo el Futuro Climático de las Ciudades

  En el contexto contemporáneo del cambio climático, las ciudades enfrentan desafíos sin precedentes que amenazan no solo su infraestructura física, sino también la cohesión social, la seguridad alimentaria, la salud pública y la equidad socioeconómica. Tradicionalmente, las estrategias de resiliencia urbana han estado dominadas por enfoques de arriba hacia abajo, centrados en grandes proyectos de infraestructura, políticas nacionales y tecnología de punta. Se destacan planes multimillonarios de adaptación climática, iniciativas de ciudades inteligentes que emplean inteligencia artificial para la gestión de riesgos, y compromisos…
Lee el resto
1,5 °C: El Umbral Crítico del Calentamiento Global y sus Implicaciones para el Futuro del Planeta

1,5 °C: El Umbral Crítico del Calentamiento Global y sus Implicaciones para el Futuro del Planeta

A mediados del siglo XXI, el cambio climático se ha consolidado como una de las principales amenazas existenciales más graves que enfrenta la humanidad. La ciencia del clima ha demostrado que el incremento de la temperatura media global, causado principalmente por la acumulación de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera derivados de actividades humanas, está alterando de manera profunda los sistemas biofísicos de la Tierra. En este contexto, el límite de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales se ha convertido en…
Lee el resto