Antofagasta: pionera en América Latina en el uso exclusivo de agua de mar desalinizada

Antofagasta: pionera en América Latina en el uso exclusivo de agua de mar desalinizada

La ciudad de Antofagasta, situada en el árido norte chileno, ha marcado un hito histórico al convertirse en la primera urbe de América Latina en abastecerse completamente de agua potable proveniente del proceso de desalinización del agua de mar. Esta transformación no solo representa un logro tecnológico y ambiental para Chile, sino que también sienta un precedente clave para la región en el contexto de la creciente escasez hídrica global y sus implicancias para el desarrollo económico, social y geopolítico. Con una inversión de 130…
Lee el resto
La estrategia ferroviaria de Rusia en África: infraestructura, geopolítica y nuevas dinámicas de integración continental

La estrategia ferroviaria de Rusia en África: infraestructura, geopolítica y nuevas dinámicas de integración continental

En el marco de su progresiva reorientación geopolítica y económica hacia el Sur Global, Rusia ha intensificado significativamente su presencia en el continente africano, con un nuevo foco en el desarrollo de infraestructuras estratégicas. Entre estas iniciativas, la expansión ferroviaria representa una de las apuestas más ambiciosas del Kremlin para consolidar su influencia en África, mejorar las conexiones comerciales y establecer corredores logísticos que refuercen su autonomía frente a los tradicionales centros de poder occidentales. En este contexto, los Ferrocarriles Rusos (RZD), la empresa estatal…
Lee el resto
Brasil y Europa: potenciales ganadores de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China

Brasil y Europa: potenciales ganadores de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China

El recrudecimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, las dos mayores economías del mundo, está teniendo efectos de amplio alcance que trascienden el plano bilateral y están redefiniendo flujos comerciales, inversiones estratégicas y equilibrios productivos a escala global. En este contexto, sectores estratégicos como el de las proteínas animales —en particular la carne de cerdo— se convierten en escenarios de reconfiguración comercial, en los que emergen nuevos ganadores y se perfilan riesgos sistémicos que impactan tanto en los mercados como en las…
Lee el resto
Alimentación y Poder: La seguridad alimentaria como estrategia geoeconómica y de control global

Alimentación y Poder: La seguridad alimentaria como estrategia geoeconómica y de control global

La alimentación, más allá de su dimensión biológica o nutricional, constituye hoy uno de los ejes centrales en las disputas por el poder, el desarrollo y la sostenibilidad global. En un mundo atravesado por crisis ecológicas, desigualdades estructurales, conflictos geopolíticos y transformaciones tecnológicas aceleradas, la capacidad de garantizar el acceso equitativo, suficiente y estable a alimentos adecuados se ha convertido en un imperativo ético y estratégico para los Estados, las sociedades y la comunidad internacional. Este nuevo dosier temático del IDHUS —“Alimentación y poder: la…
Lee el resto
India reconfigura su flanco oriental: El corredor Shillong-Sittwe como eje estratégico frente a la inestabilidad regional

India reconfigura su flanco oriental: El corredor Shillong-Sittwe como eje estratégico frente a la inestabilidad regional

En los últimos años, la política exterior de la India ha experimentado una transformación significativa bajo el liderazgo del primer ministro Narendra Modi. Esta transformación ha estado caracterizada por una combinación de afirmación estratégica, diversificación de alianzas y un enfoque particular en el fortalecimiento del flanco oriental del país. Dentro de este marco, la región del Noreste indio —históricamente marginada, geográficamente aislada y políticamente sensible— ha adquirido un papel cada vez más relevante en la visión geoeconómica de la India del siglo XXI. Uno de…
Lee el resto
Alemania ante el Fin del Orden Transatlántico: Autonomía Estratégica y Liderazgo en un Mundo Multipolar

Alemania ante el Fin del Orden Transatlántico: Autonomía Estratégica y Liderazgo en un Mundo Multipolar

Europa, y en particular Alemania, se enfrenta actualmente a una etapa crítica de redefinición estratégica, impulsada por una serie de rupturas geopolíticas que cuestionan el orden internacional tal como se había concebido desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Esta transformación no es meramente circunstancial ni coyuntural: se trata de un cambio estructural profundo que pone en tela de juicio la arquitectura de seguridad, las alianzas históricas y la posición relativa de los actores tradicionales dentro del sistema global. En este contexto, la reciente…
Lee el resto
Inteligencia Artificial y Futuro de Mongolia: Claves para un Desarrollo Humano Soberano en la Nueva Era Geotecnológica

Inteligencia Artificial y Futuro de Mongolia: Claves para un Desarrollo Humano Soberano en la Nueva Era Geotecnológica

La historia de la humanidad ha estado marcada por hitos tecnológicos que han redefinido el progreso, desde la invención de la rueda hasta la expansión global de internet. Hoy, la humanidad se encuentra al umbral de una nueva revolución que, por su velocidad, complejidad y capacidad de transformación, supera ampliamente cualquier otro cambio tecnológico anterior: la era de la Inteligencia Artificial (IA). Esta tecnología disruptiva no solo redefine la manera en que trabajamos, aprendemos y nos relacionamos, sino que también está alterando las bases estructurales…
Lee el resto