La Guerra Silenciosa del Dinero: Cómo la Geopolítica de los Pagos Redibuja el Poder Global

La Guerra Silenciosa del Dinero: Cómo la Geopolítica de los Pagos Redibuja el Poder Global

En el actual contexto de transformación acelerada del orden internacional, los sistemas de pago internacionales —infraestructuras técnicas antaño relegadas a los dominios exclusivos de los bancos centrales y los operadores financieros— están emergiendo como piezas estratégicas clave en el ajedrez de la competencia geopolítica global. Esta evolución, que responde a una creciente fragmentación del sistema internacional y al debilitamiento de las instituciones multilaterales, refleja una tendencia de fondo: la instrumentalización de las redes financieras como herramientas de poder, coerción y autonomía estratégica. El epicentro de…
Lee el resto
La lucha por la soberanía en el Pacífico: entre el olvido internacional y el resurgir de una conciencia poscolonial

La lucha por la soberanía en el Pacífico: entre el olvido internacional y el resurgir de una conciencia poscolonial

En medio de un mundo cada vez más definido por las tensiones geopolíticas entre potencias globales, la región del Pacífico Sur se ha transformado en un nuevo tablero de competencia estratégica. Sin embargo, mientras Estados Unidos, China, Francia y otras naciones refuerzan su presencia en esta vasta extensión oceánica por intereses militares, económicos y geográficos, muchas de las pequeñas naciones insulares que componen esta región aún libran una batalla más elemental: la del reconocimiento efectivo de su soberanía, la autodeterminación y la dignidad de sus…
Lee el resto
Pakistán, India y la Guerra del Agua

Pakistán, India y la Guerra del Agua

El recrudecimiento reciente de las tensiones entre Pakistán e India ha captado, una vez más, la atención de la comunidad internacional. No se trata simplemente de una disputa fronteriza entre dos países vecinos, sino de un conflicto entre dos potencias nucleares que, juntas, albergan más del 20,8 % de la población mundial. La gravedad de este tipo de confrontaciones no puede subestimarse, especialmente en un mundo interconectado en el que la estabilidad regional afecta directamente la seguridad y el equilibrio global. El hecho de que…
Lee el resto
Recursos naturales, crecimiento demográfico y mucha juventud formada en África: desafíos y oportunidades ante un cambio de paradigma decisivo

Recursos naturales, crecimiento demográfico y mucha juventud formada en África: desafíos y oportunidades ante un cambio de paradigma decisivo

África se encuentra en una encrucijada histórica marcada por profundas transformaciones sociales, económicas, políticas y ambientales. Los recursos naturales abundantes, una población en rápido crecimiento y una juventud con un potencial formativo significativo se perfilan como factores estratégicos que, gestionados adecuadamente, podrían posicionar al continente como uno de los motores del desarrollo global del siglo XXI. Sin embargo, esta potencialidad convive con desafíos estructurales persistentes: un desarrollo económico desigual, una institucionalidad aún frágil, la amenaza constante del cambio climático, las tensiones geopolíticas internas y externas,…
Lee el resto
La Arrogancia Geopolítica de los Emiratos Árabes Unidos en África: El Caso Maliense y la Estrategia del Acoso por Delegación

La Arrogancia Geopolítica de los Emiratos Árabes Unidos en África: El Caso Maliense y la Estrategia del Acoso por Delegación

El 20 de mayo de 2025, una delegación de alto nivel enviada por Mohamed bin Zayed Al Nahyan, príncipe heredero y principal figura política de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), aterrizó en Bamako, capital de Malí, en una visita catalogada como “estratégica” por la junta militar que gobierna el país. Esta visita, discretamente manejada fuera de los focos mediáticos, supuso mucho más que un gesto diplomático de rutina: representó la formalización de una alianza tecnológica y militar que incluye la entrega de drones emiratíes al…
Lee el resto
Malí y Níger Forjan una Nueva Alianza Estratégica: Soberanía, Seguridad y Desarrollo para un Sahel en Transformación

Malí y Níger Forjan una Nueva Alianza Estratégica: Soberanía, Seguridad y Desarrollo para un Sahel en Transformación

En un contexto geopolítico marcado por una inestabilidad creciente en el Sahel, el reciente encuentro entre las autoridades de Níger y Malí en Bamako representa mucho más que una visita diplomática ordinaria. Constituye una manifestación palpable de una reconfiguración estratégica en la región, impulsada por una voluntad política común de afianzar una alianza basada en intereses compartidos de seguridad, desarrollo y soberanía. La llegada del Primer Ministro de Níger, Ali Mahaman Lamine Zeine, al Aeropuerto Internacional Presidente Modibo Keïta, y su recepción por el general…
Lee el resto
La Diáspora Griega y la Crisis Demográfica: Una Perspectiva Estratégica para el Futuro Nacional y Regional de Grecia

La Diáspora Griega y la Crisis Demográfica: Una Perspectiva Estratégica para el Futuro Nacional y Regional de Grecia

La República Helénica enfrenta una de las crisis demográficas más graves de Europa, cuyas consecuencias proyectadas podrían poner en entredicho no solo su estabilidad interna, sino también su relevancia geopolítica en la región del Mediterráneo Oriental y su sostenibilidad económica a largo plazo. El descenso poblacional registrado recientemente, que llevó la cifra de habitantes por debajo de los 10 millones por primera vez desde 1984, es solo el síntoma más visible de un fenómeno estructural de profundas raíces sociales, económicas y culturales. Las proyecciones más…
Lee el resto