Argelia y el Sahel: De frontera estratégica a núcleo de estabilidad regional

Argelia y el Sahel: De frontera estratégica a núcleo de estabilidad regional

La región del Sahel africano ha dejado de ser una simple zona periférica marcada por la fragilidad institucional, la pobreza estructural y las amenazas recurrentes del terrorismo transfronterizo. Hoy se ha consolidado como un escenario geoestratégico de primer orden, en el que confluyen los intereses de potencias internacionales, actores regionales emergentes y organizaciones multilaterales, todos ellos buscando posicionarse en una zona que, aunque históricamente marginada, se ha convertido en un barómetro de estabilidad o caos para el conjunto del continente africano. En este marco, Argelia…
Lee el resto
El Renacer del Sahel: AES, Soberanía, Integración y Futuro Económico en África Occidental

El Renacer del Sahel: AES, Soberanía, Integración y Futuro Económico en África Occidental

La creación de la Alianza de los Estados del Sahel (AES) —compuesta por Malí, Burkina Faso y Níger— en septiembre de 2023 representa un hito significativo en la reconfiguración geopolítica y económica de África Occidental. Este bloque surge como respuesta directa a un contexto de inestabilidad persistente en la región del Sahel, caracterizado por la presencia activa de grupos yihadistas, el debilitamiento de las instituciones estatales y el creciente desencanto de las poblaciones locales hacia las estructuras regionales tradicionales, como la Comunidad Económica de Estados…
Lee el resto
El avance implacable del calor extremo: medio mundo bajo amenaza climática

El avance implacable del calor extremo: medio mundo bajo amenaza climática

Durante el período comprendido entre mayo de 2024 y mayo de 2025, aproximadamente 4.000 millones de personas —la mitad de la población mundial— experimentaron al menos un mes adicional de calor extremo debido a cambios climáticos de origen antropogénico, es decir, causado por la actividad humana. Esta es la principal conclusión de un exhaustivo análisis publicado conjuntamente por World Weather Attribution (WWA), Climate Central y la Cruz Roja Internacional, organizaciones dedicadas a la evaluación de eventos climáticos extremos y sus impactos sobre las sociedades humanas.…
Lee el resto
Riesgos y desafíos del transporte marítimo mundial ante una creciente tormenta geopolítica y estructural

Riesgos y desafíos del transporte marítimo mundial ante una creciente tormenta geopolítica y estructural

En un momento histórico en el que el comercio global enfrenta tensiones sin precedentes, la seguridad del transporte marítimo se erige como un elemento crucial para la estabilidad económica mundial. Aunque los datos recientes reflejan avances significativos en términos de reducción de siniestralidad —con una disminución notable del número de barcos perdidos anualmente, que ha pasado de alrededor de 100 unidades hace una década a tan solo 27 en 2024 según el informe de Allianz Commercial—, estos logros podrían verse comprometidos por una creciente tormenta…
Lee el resto
Marruecos ante la reconfiguración del comercio global: desafíos, oportunidades y su ascenso como nuevo eje estratégico

Marruecos ante la reconfiguración del comercio global: desafíos, oportunidades y su ascenso como nuevo eje estratégico

En un escenario global marcado por una profunda transformación de los equilibrios geoeconómicos, la emergencia de nuevas lógicas de poder y una creciente fragmentación de las relaciones comerciales internacionales, Marruecos se encuentra ante una coyuntura crítica que le obliga a redefinir su papel dentro del sistema económico global. Esta reflexión fue articulada de manera detallada por Lluis Dalmau Taules, economista para África y Medio Oriente de Allianz Trade, durante una conferencia de prensa en Casablanca, en la que abordó las implicaciones de la actual guerra…
Lee el resto
El Plan Geopolítico de Estados Unidos para Contrarrestar a China en Sudamérica

El Plan Geopolítico de Estados Unidos para Contrarrestar a China en Sudamérica

En mayo de 2025, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, promovió públicamente una propuesta que, en apariencia, parecía una medida lógica e incluso beneficiosa para el desarrollo tecnológico: utilizar el excedente de electricidad generada por la represa de Itaipú, compartida por Brasil y Paraguay, para alimentar centros de datos estadounidenses y sistemas de infraestructura vinculados a la inteligencia artificial. Sin embargo, bajo esta retórica de colaboración tecnológica y aprovechamiento de energías renovables, subyace una estrategia de mayor alcance que busca reposicionar la…
Lee el resto
Colombia se suma a la Franja y la Ruta: un nuevo eje estratégico entre China y América Latina

Colombia se suma a la Franja y la Ruta: un nuevo eje estratégico entre China y América Latina

La reciente adhesión formal de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) marca un hito geopolítico y económico en la consolidación de los lazos entre China y América Latina. Este acontecimiento no solo simboliza una intensificación del interés mutuo entre ambas partes, sino que refleja también el avance de un modelo de cooperación Sur-Sur centrado en la infraestructura, la tecnología, la energía renovable y el desarrollo económico sostenible. La visita oficial del presidente colombiano Gustavo Petro…
Lee el resto