Françafrique: el fin de una era y la redefinición de la influencia francesa en África

Françafrique: el fin de una era y la redefinición de la influencia francesa en África

Durante siglos, Francia ha mantenido una presencia significativa en el continente africano, una relación marcada por la dominación colonial, la violencia, la imposición cultural y, posteriormente, por un entramado complejo de intereses geoestratégicos, económicos y militares. Esta presencia, muchas veces envuelta en un discurso de cooperación y protección, se ha visto crecientemente cuestionada en las últimas décadas, y especialmente en los últimos años, hasta llegar a una crisis abierta en la que varios gobiernos africanos han exigido el fin de la presencia militar francesa en…
Lee el resto
China y América Latina: El Nuevo Eje Estratégico que Redefine el Orden Hemisférico

China y América Latina: El Nuevo Eje Estratégico que Redefine el Orden Hemisférico

  La creciente implicación de China en América Latina, evidenciada por la reciente celebración del IV Foro Ministerial China-CELAC en Pekín, constituye un claro reflejo de la estrategia geopolítica de largo plazo de la República Popular para consolidar su influencia en el Sur Global. Este foro, que reunió a representantes de los 33 países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), no solo reforzó los vínculos políticos y económicos sino que también confirmó el interés sostenido de Pekín por posicionarse como un…
Lee el resto
De la pobreza a la precariedad: una mirada estructural y prospectiva sobre el crecimiento desigual de la India

De la pobreza a la precariedad: una mirada estructural y prospectiva sobre el crecimiento desigual de la India

El ascenso reciente de la India como la cuarta economía más grande del planeta ha captado la atención mundial, alimentando la narrativa de un país en plena transformación y consolidación geoeconómica. No obstante, más allá del simbolismo de haber superado a Japón en términos absolutos de Producto Interno Bruto (PIB), el avance más significativo puede encontrarse en la notable reducción de la pobreza durante la última década. Según la más reciente Encuesta de Gasto en Consumo de los Hogares (HCES) realizada por la Oficina Nacional…
Lee el resto
Crisis alimentaria en el Sahel central: un desafío estructural que amenaza la estabilidad regional

Crisis alimentaria en el Sahel central: un desafío estructural que amenaza la estabilidad regional

La región del Sahel central, conformada por Mali, Burkina Faso y Níger, se encuentra inmersa en una crisis alimentaria de proporciones alarmantes que compromete no solo la seguridad alimentaria de millones de personas, sino también la estabilidad política, social y económica de estos países. Según un informe conjunto del Grupo de Trabajo sobre Seguridad Alimentaria y Nutrición (FSNWG), respaldado por la Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo (IGAD) y la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), más de 52 millones de personas en…
Lee el resto
Tormenta en Alta Mar: Cómo la Geopolítica y los Aranceles Redibujan el Mapa del Comercio Marítimo Global

Tormenta en Alta Mar: Cómo la Geopolítica y los Aranceles Redibujan el Mapa del Comercio Marítimo Global

El transporte marítimo de contenedores, columna vertebral del comercio internacional, se enfrenta a una coyuntura crítica marcada por una combinación de riesgos geopolíticos persistentes, presiones económicas, restricciones arancelarias y reconfiguraciones estructurales en las rutas globales. En este complejo escenario, la industria se encuentra no solo gestionando disrupciones operativas inmediatas, sino también replanteando sus estrategias de largo plazo ante un entorno en profunda transformación que redefine los fundamentos de la logística global. Desde finales de 2023 y a lo largo de 2024, se ha producido una…
Lee el resto
Las economías más poderosas del África subsahariana: evolución reciente, fundamentos estructurales y perspectivas futuras

Las economías más poderosas del África subsahariana: evolución reciente, fundamentos estructurales y perspectivas futuras

En las últimas décadas, África subsahariana ha dejado de ser una región percibida exclusivamente bajo el prisma de la pobreza, el subdesarrollo y los conflictos, para posicionarse gradualmente como un espacio de crecimiento económico significativo, oportunidades de inversión estratégica y transformación estructural. Aunque los desafíos persisten —desde la volatilidad política hasta los efectos del cambio climático y las desigualdades persistentes— diversas naciones de la región han registrado avances notables en términos de desarrollo macroeconómico, infraestructuras, capital humano y digitalización. En este marco, algunas economías han…
Lee el resto
Magreb y BRICS: Un tablero geopolítico en transformación y la encrucijada estratégica de Marruecos

Magreb y BRICS: Un tablero geopolítico en transformación y la encrucijada estratégica de Marruecos

En un mundo donde los equilibrios de poder se están reconfigurando a gran velocidad, el grupo BRICS (acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) ha pasado de ser una alianza económica emergente a un espacio de articulación geoestratégica cada vez más relevante. Desde su creación en 2009, los BRICS han defendido la necesidad de una gobernanza económica mundial más equilibrada y multipolar, desafiando la hegemonía de las instituciones dominadas por las potencias occidentales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial. En…
Lee el resto