La tecnología blockchain al servicio de la gestión urbana

La tecnología blockchain al servicio de la gestión urbana

La tecnología blockchain ha emergido en los últimos años como una de las innovaciones más prometedoras del ámbito digital, trascendiendo su papel original como soporte de las criptomonedas, especialmente el Bitcoin. Este sistema de registro descentralizado, transparente e inmutable de la información está llamado a desempeñar un papel fundamental en la reconfiguración de las estructuras de gobernanza y funcionamiento de las denominadas ciudades inteligentes o Smart Cities. Una de las iniciativas más ambiciosas en este sentido es Blockchain4Cities, un proyecto auspiciado por Naciones Unidas que…
Lee el resto
Ciberseguridad en Smart Cities- cuando las oportunidades de mejora presentan también vulnerabilidades en los sistemas tecnológicos que las hacen funcionar

Ciberseguridad en Smart Cities- cuando las oportunidades de mejora presentan también vulnerabilidades en los sistemas tecnológicos que las hacen funcionar

Las ciudades inteligentes, o Smart Cities, representan un avance transformador en la gestión urbana, producto de la convergencia entre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los sistemas tradicionales de administración de recursos urbanos. Estas ciudades buscan optimizar la eficiencia de los servicios públicos, reducir los impactos medioambientales, mejorar la movilidad y elevar la calidad de vida de sus ciudadanos mediante el uso intensivo de sensores, datos en tiempo real, inteligencia artificial y redes interconectadas. No obstante, esta misma integración tecnológica introduce…
Lee el resto
Smart Cities: identificando a nuestra ciudad en la red con una única dirección de Internet

Smart Cities: identificando a nuestra ciudad en la red con una única dirección de Internet

Todo profesional de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) posee, al menos de forma general, una comprensión de los mecanismos técnicos que permiten a sus dispositivos—ya sean ordenadores personales, smartphones o tablets—acceder a Internet. Este acceso se facilita mediante la asignación de direcciones únicas en la red a través de protocolos especializados como IP (Internet Protocol), DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) y NAT (Network Address Translation), entre otros. Sin embargo, para la gran mayoría de los usuarios comunes, el proceso permanece oculto…
Lee el resto
Principales vulnerabilidades de ciberseguridad en Smart Cities

Principales vulnerabilidades de ciberseguridad en Smart Cities

En la actualidad, el concepto de "ciudad inteligente" o Smart City ha trascendido su inicial carácter meramente tecnológico para consolidarse como un paradigma integral de desarrollo urbano, centrado en la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la calidad de vida ciudadana. A lo largo y ancho del territorio global, y a un ritmo cada vez más acelerado, las ciudades han comenzado a integrar tecnologías de punta en sus infraestructuras, reorganizando no solo sus sistemas de transporte, energía o comunicaciones, sino también las dinámicas sociales, económicas y…
Lee el resto
Hogar, “smart” hogar

Hogar, “smart” hogar

El impacto que las nuevas tecnologías están empezando a tener en nuestra sociedad no es un tema nuevo de discusión, ni algo que haya sido nada revelador a aquellos que llevamos tiempo analizando como todo el desarrollo de elementos como el blockchain, las tecnologías de comunicaciones 5G y el incipiente desarrollo del 6G por parte de China, y los protocolos desarrollados para sostener las llamadas criptomonedas y su impacto en la economía global nos van a forzar a todos, como seres humanos y miembros de una sociedad que…
Lee el resto