IoT para construir ciudades inteligentes seguras y sostenibles

IoT para construir ciudades inteligentes seguras y sostenibles

Las ciudades inteligentes no son sólo un sueño del futuro. Gracias a la tremendamente innovadora tecnología del Internet de las Cosas (IoT), la IA, el blockchain y otras soluciones que se enmarcan dentro del llamado paradigma de la industria 4.0, muchas ya están activas y en rápida expansión. Entonces, ¿Qué es el IoT y cómo funciona con las ciudades inteligentes? El Internet de las Cosas (IoT) es el proceso de conexión de objetos físicos cotidianos a Internet: desde objetos domésticos comunes, como las bombillas, hasta…
Lee el resto
14 tipos de ciberataques a los que puede enfrentarse una ciudad inteligente

14 tipos de ciberataques a los que puede enfrentarse una ciudad inteligente

A medida que el mundo avanza hacia una creciente urbanización, los centros urbanos enfrentan el desafío urgente de gestionar de forma sostenible y eficiente sus recursos, servicios e infraestructuras. En este contexto, surge con fuerza el concepto de ciudad inteligente o "Smart City", una evolución urbana que combina tecnologías digitales avanzadas, conectividad ubicua y análisis de datos masivos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, optimizar el funcionamiento de los servicios públicos y fomentar un desarrollo sostenible. Esta transformación implica una reconfiguración profunda…
Lee el resto
Modelo Cohesionado de Ciudades Inteligentes (MCCI)

Modelo Cohesionado de Ciudades Inteligentes (MCCI)

El Instituto IDHUS está desarrollando el Modelo Cohesionado de Ciudades Inteligentes (MCCI), un "framework" para la transformación de nuestras urbes en Smart Cities usando las tecnologías más disruptivas y mecanismos de integración y desarrollo que permitan a nuestras ciudades ofrecernos una alta calidad de vida, ser respetuosas con el medio ambiente y optimizar los recursos necesarios para todos los que hacemos uso de ellas. Tecnologías disruptivas y sistemas de gestión inteligentes para la transformación urbana El MCCI es un modelo de planificación y desarrollo del…
Lee el resto
El rápido avance de las tecnologías de las ciudades inteligentes puede dejar atrás a parte de la población

El rápido avance de las tecnologías de las ciudades inteligentes puede dejar atrás a parte de la población

Cuando analizamos el impacto que las nuevas tecnologías están teniendo en nuestra sociedad, sabemos que no es un tema nuevo de discusión la disrupción que elementos como el IoT, las comunicaciones 5G o los protocolos desarrollados para sustentar las criptomonedas tienen en la economía global. Nos están obligando a todos, como seres humanos y miembros de una sociedad que avanza a velocidades tremendamente altas para lo que hemos estado acostumbrados en las últimas décadas, a repensar la forma en que convivimos y cómo van a…
Lee el resto
La tecnología blockchain al servicio de la gestión urbana

La tecnología blockchain al servicio de la gestión urbana

La tecnología blockchain ha emergido en los últimos años como una de las innovaciones más prometedoras del ámbito digital, trascendiendo su papel original como soporte de las criptomonedas, especialmente el Bitcoin. Este sistema de registro descentralizado, transparente e inmutable de la información está llamado a desempeñar un papel fundamental en la reconfiguración de las estructuras de gobernanza y funcionamiento de las denominadas ciudades inteligentes o Smart Cities. Una de las iniciativas más ambiciosas en este sentido es Blockchain4Cities, un proyecto auspiciado por Naciones Unidas que…
Lee el resto
Ciberseguridad en Smart Cities- cuando las oportunidades de mejora presentan también vulnerabilidades en los sistemas tecnológicos que las hacen funcionar

Ciberseguridad en Smart Cities- cuando las oportunidades de mejora presentan también vulnerabilidades en los sistemas tecnológicos que las hacen funcionar

Las ciudades inteligentes, o Smart Cities, representan un avance transformador en la gestión urbana, producto de la convergencia entre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los sistemas tradicionales de administración de recursos urbanos. Estas ciudades buscan optimizar la eficiencia de los servicios públicos, reducir los impactos medioambientales, mejorar la movilidad y elevar la calidad de vida de sus ciudadanos mediante el uso intensivo de sensores, datos en tiempo real, inteligencia artificial y redes interconectadas. No obstante, esta misma integración tecnológica introduce…
Lee el resto
Smart Cities: identificando a nuestra ciudad en la red con una única dirección de Internet

Smart Cities: identificando a nuestra ciudad en la red con una única dirección de Internet

Todo profesional de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) posee, al menos de forma general, una comprensión de los mecanismos técnicos que permiten a sus dispositivos—ya sean ordenadores personales, smartphones o tablets—acceder a Internet. Este acceso se facilita mediante la asignación de direcciones únicas en la red a través de protocolos especializados como IP (Internet Protocol), DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) y NAT (Network Address Translation), entre otros. Sin embargo, para la gran mayoría de los usuarios comunes, el proceso permanece oculto…
Lee el resto