Italia ante la Iniciativa de los Tres Mares: una oportunidad que no se puede dejar pasar

Italia ante la Iniciativa de los Tres Mares: una oportunidad que no se puede dejar pasar

La Iniciativa de los Tres Mares (3SI) se ha consolidado como una de las plataformas geoestratégicas más relevantes dentro del nuevo panorama europeo. Nacida en 2016 con el objetivo de reforzar la cooperación entre países situados entre los mares Báltico, Adriático y Negro, este foro regional ha ido ganando peso político y económico gracias a su enfoque pragmático y su capacidad para articular intereses comunes en áreas vitales como la infraestructura energética, la conectividad digital y el transporte. Hoy, con catorce Estados miembros —incluidos Austria,…
Lee el resto
Lituania y los Estados Pequeños: Una Influencia Discreta pero Decisiva en el Rumbo de Europa

Lituania y los Estados Pequeños: Una Influencia Discreta pero Decisiva en el Rumbo de Europa

En el complejo tablero geopolítico europeo del siglo XXI, los Estados tradicionalmente considerados como periféricos o de limitada influencia han comenzado a reclamar un lugar en el centro del escenario internacional. Tal es el caso de Lituania, un país báltico con menos de tres millones de habitantes, cuya ubicación estratégica, memoria histórica activa y voluntad política le han conferido un protagonismo notable en los asuntos de seguridad, diplomacia y defensa de Europa. Lejos de constituirse como una excepción, Lituania representa un fenómeno más amplio: el…
Lee el resto
Proteccionismo y Desaceleración Global: El BERD Advierte sobre un Nuevo Riesgo Sistémico para las Economías Emergentes

Proteccionismo y Desaceleración Global: El BERD Advierte sobre un Nuevo Riesgo Sistémico para las Economías Emergentes

El Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) ha emitido una nueva advertencia sobre el deterioro de las condiciones económicas globales al recortar por cuarta vez consecutiva sus previsiones de crecimiento para las economías emergentes bajo su cobertura. Esta última revisión, correspondiente al año 2025, reduce las expectativas de crecimiento en 0,2 puntos porcentuales, situando la media en un modesto 3%. Esta disminución se atribuye, principalmente, a tres factores interrelacionados: el aumento de la incertidumbre en las políticas económicas globales, la debilidad en…
Lee el resto
Europa ante un giro histórico: el abandono del gas ruso y sus consecuencias geoeconómicas

Europa ante un giro histórico: el abandono del gas ruso y sus consecuencias geoeconómicas

En un giro que marca una transformación profunda en la política energética y geoestratégica del continente, la Unión Europea ha reafirmado su determinación de desvincularse por completo de la dependencia del gas natural procedente de Rusia. Esta decisión se mantiene firme incluso ante la posibilidad de un eventual acuerdo de paz entre Moscú y Kiev. Más allá de una respuesta a la agresión militar rusa en Ucrania, esta postura evidencia un reordenamiento estructural de las relaciones energéticas internacionales de Europa, con repercusiones que rebasan el…
Lee el resto
Ucrania como Eje Estratégico de Eurasia: De Frontera Histórica a Corredor Geoeconómico Global

Ucrania como Eje Estratégico de Eurasia: De Frontera Histórica a Corredor Geoeconómico Global

La historia de las naciones suele estar profundamente determinada por su geografía, y en el caso de Ucrania, esta afirmación adquiere una profundidad estratégica única. Situada entre los polos geoeconómicos más dinámicos del mundo —China, como mayor centro manufacturero global, y la Unión Europea, uno de los principales mercados de consumo del planeta—, Ucrania ocupa una posición bisagra que la convierte en un espacio clave para la articulación de un nuevo orden logístico, económico y político euroasiático, aun con la guerra con Rusia de por…
Lee el resto
Albania y Kosovo ante la incertidumbre global: Una reconfiguración estratégica en la nueva era de transición del orden mundial

Albania y Kosovo ante la incertidumbre global: Una reconfiguración estratégica en la nueva era de transición del orden mundial

  Vivimos una etapa histórica marcada por la disolución progresiva del orden mundial liberal que emergió tras la Segunda Guerra Mundial y se consolidó con la caída del bloque soviético. Este orden, sustentado en el multilateralismo, la cooperación transatlántica, la supremacía del derecho internacional y la hegemonía económica de Occidente, está siendo profundamente alterado por una serie de dinámicas estructurales que vemos cada día en los informativos con mayor recurrencia. Entre ellas destacan el resurgimiento de la competencia entre grandes potencias, el debilitamiento de los…
Lee el resto
¿Puede la geopolítica desbloquear el cofre del tesoro de materiales críticos de Groenlandia?

¿Puede la geopolítica desbloquear el cofre del tesoro de materiales críticos de Groenlandia?

En los últimos años, el Ártico ha reaparecido en el radar de las grandes potencias mundiales no solo como un entorno de desafíos climáticos, sino como una de las fronteras más codiciadas del futuro geoeconómico global. En este escenario, Groenlandia emerge como una pieza clave por su posición estratégica y por la abundancia de minerales críticos, especialmente los elementos de tierras raras (REE, por sus siglas en inglés). Estos elementos son esenciales para la fabricación de tecnologías avanzadas como turbinas eólicas, vehículos eléctricos, sistemas de…
Lee el resto