Los desafíos que plantea la movilidad urbana contemporánea no se limitan a los límites administrativos de una ciudad, ni siquiera a las fronteras nacionales. En el contexto de una Europa cada vez más interconectada, tanto las personas como las mercancías circulan a lo largo de distancias mayores, generando una necesidad creciente de cooperación intergubernamental y planificación estratégica multinivel. Este nuevo paradigma exige que los gobiernos locales, regionales, nacionales y europeos trabajen de forma coordinada para diseñar e implementar sistemas de transporte que sean eficientes, resilientes,…
Malasia se encuentra en una coyuntura crítica de su transformación digital, marcada por una serie de desarrollos estratégicos que reflejan una visión ambiciosa de futuro. En los últimos años, el país ha comenzado a atraer inversiones significativas en infraestructura digital, particularmente en centros de datos de última generación, por parte de gigantes tecnológicos globales como Google, Microsoft y Nvidia. Estas inversiones, que se calculan en miles de millones de ringgit, se insertan en una estrategia más amplia que busca posicionar al país como un nodo…
En las últimas décadas, la India ha emprendido un ambicioso proyecto de modernización urbana bajo la bandera de las “ciudades inteligentes”, una iniciativa nacional lanzada en 2015 con el objetivo de transformar los centros urbanos mediante la integración de tecnologías digitales, infraestructuras resilientes y soluciones sostenibles para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Sin embargo, este discurso de modernidad convive con una realidad cada vez más angustiante: el colapso sistemático de las infraestructuras urbanas ante lluvias intensas, inundaciones repentinas y fenómenos extremos asociados…
En las últimas décadas, el fenómeno de la urbanización acelerada ha planteado importantes retos para la planificación territorial, la gestión del suelo y el acceso equitativo a la vivienda en el mundo. En este contexto, la vivienda social ha resurgido con fuerza como una respuesta estructural a la crisis habitacional que afecta a millones de personas, no solo en las regiones tradicionalmente más pobres del planeta, sino también en economías desarrolladas donde el modelo de mercado ha demostrado ser insuficiente para garantizar el derecho universal…
En el contexto de un mundo cada vez más urbanizado y expuesto a múltiples crisis simultáneas —climática, alimentaria, ecológica y social— las ciudades se ven obligadas a repensar sus modelos de desarrollo y a reconfigurar su relación con la naturaleza. En este escenario, la agricultura urbana ha adquirido un papel estratégico como herramienta de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, además de contribuir a la seguridad alimentaria y al bienestar urbano. En Dhaka, capital de Bangladés y una de las ciudades más…
A lo largo de la historia, las ciudades han desempeñado un papel determinante en la configuración del desarrollo humano, constituyéndose en centros neurálgicos del dinamismo social, político, económico y cultural. En la actualidad, más del 55% de la población mundial reside en áreas urbanas, y esta proporción se proyecta que alcanzará el 68% para mediados del siglo XXI, según estimaciones de Naciones Unidas. Las ciudades son responsables de generar más del 80% del Producto Interno Bruto global, convirtiéndose en epicentros de producción, consumo, innovación tecnológica…
A medida que el continente africano avanza hacia la segunda mitad del siglo XXI, la transformación urbana se ha convertido en uno de los desafíos más apremiantes y, al mismo tiempo, en una de las mayores oportunidades para fomentar el desarrollo económico sostenible, la inclusión social y la resiliencia ambiental. Con una tasa de urbanización que supera el 4% anual —la más alta del mundo— y con proyecciones que indican que más del 60% de su población vivirá en zonas urbanas para el año 2050,…