La exploración espacial ha avanzado significativamente en las últimas décadas, con iniciativas como el programa Artemis de la NASA, que busca establecer una presencia humana sostenible en la Luna, y proyectos de empresas privadas como SpaceX, que tienen como objetivo la colonización de Marte. Estas misiones de larga duración presentan desafíos sin precedentes, no solo en términos de transporte y logística, sino también en la creación de sistemas de soporte vital autosuficientes que permitan la supervivencia y el bienestar de los astronautas en entornos extraterrestres.…
Tres visiones, tres agendas Estados Unidos representa el orden liberal occidental: democracia, libre mercado y un sistema financiero global que gira en torno al dólar. China, en cambio, mezcla capitalismo de Estado con un control político férreo, y promueve una visión de un mundo multipolar… siempre que ese “multipolar” le permita dominar su esfera de influencia en Asia y más allá. Rusia, por su parte, opera desde una lógica más agresiva, basada en el poder duro y el revisionismo geopolítico. Este trío de titanes no…
La esperanza de vida es un indicador demográfico que refleja el promedio de años que se espera que una persona viva, basándose en las tasas de mortalidad prevalentes en un determinado momento y lugar. Tradicionalmente, este término se ha utilizado para describir la longevidad de las poblaciones, pero su interpretación y aplicación requieren una comprensión matizada de varios factores subyacentes. Definiciones y Tipos de Esperanza de Vida Es esencial distinguir entre dos conceptos principales: la esperanza de vida al nacer y la esperanza de…
La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una fuerza transformadora con el potencial de redefinir los paradigmas económicos, sociales y políticos a nivel global. Sin embargo, su impacto no es intrínsecamente incluyente ni equitativo; más bien, depende de las estrategias adoptadas para su desarrollo, implementación y regulación. Sin intervenciones deliberadas y coordinadas, existe el riesgo de que la IA exacerbe las desigualdades existentes, beneficiando desproporcionadamente a sectores que priorizan el lucro sobre el bienestar colectivo. Costes y accesibilidad en el desarrollo de la IA…
La era digital ha inaugurado una nueva etapa en la evolución social y económica de la humanidad, caracterizada por la creciente interdependencia entre tecnología, información y desarrollo sostenible. Las transformaciones asociadas a la inteligencia artificial, el comercio electrónico, la automatización y la economía digital en general están redefiniendo los paradigmas de producción, gobernanza, educación y relaciones sociales. En este contexto, el acceso equitativo a la infraestructura digital se convierte en un factor determinante para la inclusión y competitividad de los países, especialmente para aquellos…
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los principales campos de competencia geopolítica del siglo XXI. Estados Unidos y China lideran esta carrera, no solo por los beneficios económicos que promete la IA, sino por su potencial transformador en los ámbitos militar, político, social y cultural. Esta contienda trasciende la mera innovación tecnológica, ya que encierra profundas implicaciones sobre la distribución del poder global, la seguridad internacional, la privacidad de los ciudadanos, el control de la información y el futuro mismo del…
La interconexión entre infraestructura y geopolítica es una constante a lo largo de la historia contemporánea. Desde la emergencia de asociaciones público-privadas en respuesta a las crisis económicas de los años setenta hasta las recientes políticas energéticas que reflejan cambios en las administraciones gubernamentales, estas dos esferas se influyen mutuamente de manera significativa. En el contexto actual, marcado por conflictos en Ucrania y Medio Oriente, así como por una reconfiguración de las políticas exteriores de potencias mundiales, es imperativo que los inversores y formuladores de…