Artículos y Análisis Temáticos

Redefiniendo la asociación China-Nigeria: De la dinámica comercial a un nuevo paradigma de desarrollo estratégico

Redefiniendo la asociación China-Nigeria: De la dinámica comercial a un nuevo paradigma de desarrollo estratégico

  La relación bilateral entre China y Nigeria se encuentra actualmente en una fase de transición crucial, marcada por un alejamiento de la tradicional dependencia comercial hacia una asociación más estructurada en torno al desarrollo integral. Esta evolución no solo obedece a las necesidades internas de Nigeria en términos de industrialización e infraestructura, sino también a la estrategia de China de consolidar su influencia global, especialmente en el Sur Global, en respuesta a las tensiones geopolíticas crecientes con Occidente. De relaciones extractivas a modelos de…
Lee el resto
El Kyat Digital: Financiamiento de la Guerra Civil de Myanmar y la Evolución del Uso de las CBDC en Conflictos

El Kyat Digital: Financiamiento de la Guerra Civil de Myanmar y la Evolución del Uso de las CBDC en Conflictos

El conflicto civil en Myanmar, desatado tras el golpe de Estado militar de 2021, ha evidenciado nuevas dinámicas en la intersección entre tecnología financiera, insurgencia y geopolítica global. En este escenario tan volátil, las monedas digitales emitidas por entidades no tradicionales, como el Kyat Digital (DMMK) desarrollado por el Gobierno de Unidad Nacional (NUG), representan no solo una innovación en el financiamiento de guerras, sino también una señal de transformaciones mucho más profundas en el orden internacional y en el futuro de los sistemas monetarios.…
Lee el resto
El papel emergente del Sudeste Asiático en la diversificación de los elementos de tierras raras: contexto, desafíos y proyecciones hacia el futuro

El papel emergente del Sudeste Asiático en la diversificación de los elementos de tierras raras: contexto, desafíos y proyecciones hacia el futuro

  La creciente demanda mundial de tecnologías avanzadas, junto con la transición energética global, ha situado a los elementos de tierras raras (REE, por sus siglas en inglés) en el centro de la geopolítica contemporánea. Estos elementos, esenciales para la fabricación de productos de alta tecnología —desde teléfonos inteligentes y turbinas eólicas hasta vehículos eléctricos y sistemas de defensa—, han convertido su cadena de suministro en un componente estratégico de la economía global. En este escenario, el papel de China como productor y procesador dominante…
Lee el resto
La inserción de la migración india en Taiwán: una nueva fase de transformación regional en el contexto del Indo-Pacífico

La inserción de la migración india en Taiwán: una nueva fase de transformación regional en el contexto del Indo-Pacífico

  En los últimos años, el escenario geopolítico y socioeconómico del Indo-Pacífico ha comenzado a experimentar transformaciones significativas, muchas de las cuales se expresan no solo a través de tratados multilaterales y alianzas estratégicas, sino también mediante fenómenos de movilidad humana, como la migración laboral. Un caso paradigmático lo constituye Taiwán, una isla-nación que, en las últimas tres décadas, ha sido destino preferente para decenas de miles de trabajadores migrantes procedentes del sudeste asiático, particularmente de Indonesia, Vietnam y Filipinas. Sin embargo, el reciente acercamiento…
Lee el resto
Rusia y el declive demográfico: una tendencia estructural con consecuencias globales

Rusia y el declive demográfico: una tendencia estructural con consecuencias globales

Rusia se encuentra inmersa en una transformación demográfica de magnitud histórica. Según datos recientes publicados por el Servicio Federal de Estadísticas del Estado (Rosstat), el país ha registrado su tasa de natalidad más baja desde principios del siglo XIX. Solo en los primeros dos meses de 2025, se contabilizaron 195.400 nacimientos en todo el país, lo que representa una caída del 3 % en comparación con el mismo período del año anterior. En febrero en particular el descenso fue aún más pronunciado: una reducción interanual…
Lee el resto
El impulso del BCE hacia el euro digital: soberanía monetaria europea frente al auge de las stablecoins estadounidenses

El impulso del BCE hacia el euro digital: soberanía monetaria europea frente al auge de las stablecoins estadounidenses

  En un contexto geopolítico y financiero cada vez más interconectado, el Banco Central Europeo (BCE) ha redoblado sus esfuerzos para posicionar al euro digital como una herramienta estratégica fundamental. Esta iniciativa busca salvaguardar la soberanía monetaria de Europa frente al crecimiento acelerado de las stablecoins, en particular aquellas vinculadas al dólar estadounidense, cuya presencia empieza a consolidarse como una alternativa cada vez más utilizada en el ámbito digital y transfronterizo. Piero Cipollone, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, ha sido una de las voces…
Lee el resto
Redibujando el Sur de Asia: El giro estratégico de Bangladés hacia China y su impacto en el tablero geopolítico regional

Redibujando el Sur de Asia: El giro estratégico de Bangladés hacia China y su impacto en el tablero geopolítico regional

  En marzo de 2025, la llegada del líder interino de Bangladés, Muhammad Yunus, a Pekín marcó no solo un gesto diplomático rutinario, sino un punto de inflexión con profundas implicaciones estratégicas para el sur de Asia. Sus declaraciones, aparentemente técnicas, sobre la dependencia geográfica de los estados del noreste de la India —a los que describió como “sin salida al mar” y dependientes de su país para el acceso marítimo— resonaron con fuerza más allá del discurso político convencional. Lo que para algunos fue…
Lee el resto