En el actual escenario internacional caracterizado por una creciente rivalidad entre grandes potencias, el Ártico y el Noroeste del Pacífico han emergido como teatros geoestratégicos de vital importancia, cuyas dinámicas están influyendo profundamente en el equilibrio de poder global. La creciente alineación político-militar entre la República Popular China y la Federación Rusa en estos espacios refleja un intento coordinado de erosionar el liderazgo estratégico de Estados Unidos y sus aliados, y de redefinir el orden regional en favor de un nuevo eje euroasiático. En este…
Durante las últimas dos décadas, la política comercial y de inversión de Serbia ha estado marcada por un juego de equilibrios entre potencias globales con intereses divergentes. Este ejercicio de balance, que para algunos representa sabiduría diplomática, para otros resulta una estrategia ambigua o incluso incoherente, se ha consolidado como una constante en la proyección internacional del país. Serbia ha sabido posicionarse como un punto de interés para actores geoeconómicos tan dispares como la Unión Europea, China, Rusia, Estados Unidos, Turquía, los Emiratos Árabes Unidos…
La reciente concesión de un crédito por parte de China a América Latina, por un total de 8.300 millones de euros, es más que probable que no podamos analizarlo únicamente como un acto aislado de cooperación financiera. En realidad, visto desde una óptica de las recientes turbulencias económicas que estamos viviendo, más parece que se trata de una jugada calculada que forma parte de una estrategia mayor: la progresiva reconfiguración del tablero geopolítico donde la hegemonía estadounidense enfrenta un retroceso evidente (fomentado consciente o inconscientemente…
La Iniciativa de los Tres Mares (3SI) se ha consolidado como una de las plataformas geoestratégicas más relevantes dentro del nuevo panorama europeo. Nacida en 2016 con el objetivo de reforzar la cooperación entre países situados entre los mares Báltico, Adriático y Negro, este foro regional ha ido ganando peso político y económico gracias a su enfoque pragmático y su capacidad para articular intereses comunes en áreas vitales como la infraestructura energética, la conectividad digital y el transporte. Hoy, con catorce Estados miembros —incluidos Austria,…
En el complejo tablero geopolítico europeo del siglo XXI, los Estados tradicionalmente considerados como periféricos o de limitada influencia han comenzado a reclamar un lugar en el centro del escenario internacional. Tal es el caso de Lituania, un país báltico con menos de tres millones de habitantes, cuya ubicación estratégica, memoria histórica activa y voluntad política le han conferido un protagonismo notable en los asuntos de seguridad, diplomacia y defensa de Europa. Lejos de constituirse como una excepción, Lituania representa un fenómeno más amplio: el…
El Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) ha emitido una nueva advertencia sobre el deterioro de las condiciones económicas globales al recortar por cuarta vez consecutiva sus previsiones de crecimiento para las economías emergentes bajo su cobertura. Esta última revisión, correspondiente al año 2025, reduce las expectativas de crecimiento en 0,2 puntos porcentuales, situando la media en un modesto 3%. Esta disminución se atribuye, principalmente, a tres factores interrelacionados: el aumento de la incertidumbre en las políticas económicas globales, la debilidad en…
En un giro que marca una transformación profunda en la política energética y geoestratégica del continente, la Unión Europea ha reafirmado su determinación de desvincularse por completo de la dependencia del gas natural procedente de Rusia. Esta decisión se mantiene firme incluso ante la posibilidad de un eventual acuerdo de paz entre Moscú y Kiev. Más allá de una respuesta a la agresión militar rusa en Ucrania, esta postura evidencia un reordenamiento estructural de las relaciones energéticas internacionales de Europa, con repercusiones que rebasan el…