El envejecimiento poblacional se ha convertido en una de las transformaciones demográficas más significativas del siglo XXI, con implicaciones profundas para el desarrollo social, económico y político de los países. En este contexto, el Comité de Mujeres e Igualdad del Parlamento del Reino Unido (WEC, por sus siglas en inglés) ha advertido recientemente sobre el riesgo de que el Gobierno británico incurra en una "oportunidad perdida" si no establece una estrategia transversal e interdepartamental para afrontar el envejecimiento creciente de la población. Esta advertencia se…
El sistema financiero internacional, tal como lo conocemos hoy, hunde sus raíces en los acuerdos de Bretton Woods, firmados en 1944, en un contexto de posguerra y reconstrucción global. Aquella conferencia, celebrada en New Hampshire, Estados Unidos, sentó las bases de una arquitectura financiera cuyo objetivo era garantizar la estabilidad monetaria mundial y evitar la repetición de las devastadoras consecuencias económicas que precedieron y acompañaron a las dos guerras mundiales. Bretton Woods estableció el patrón dólar-oro: el dólar estadounidense se convertía en la moneda de…
Esta mañana, nuestro director, David González, ha firmado el MOU (Memorando de Entendimiento) con el European Policy Center (EPC), formalizando así nuestra adhesión y membresía a este. El European Policy Centre (EPC) es un grupo de reflexión independiente y sin ánimo de lucro dedicado a fomentar la integración europea mediante el análisis y el debate, apoyando y desafiando a los responsables de la toma de decisiones a todos los niveles para que adopten decisiones fundamentadas basadas en pruebas y análisis, y proporcionando una plataforma para…
Desde el estallido de la guerra en Ucrania en 2022, Turquía, bajo el liderazgo del presidente Recep Tayyip Erdogan, ha adoptado una postura de equilibrio calculado entre Kiev y Moscú, posicionándose como un mediador potencial en un conflicto que ha reconfigurado las relaciones internacionales y desatado una serie de tensiones globales con implicaciones de largo alcance. En este contexto, Ankara ha buscado activamente consolidarse como un actor geopolítico indispensable, tanto en el escenario regional como en la esfera internacional, capitalizando su habilidad para mantener canales…
Las relaciones diplomáticas entre Marruecos y la República de Corea han experimentado en los últimos años un notable proceso de consolidación, reflejo de una estrategia más amplia por parte de ambas naciones de proyectar su influencia en espacios geográficos clave. En este marco, la reciente decisión de Seúl de expresar oficialmente su apoyo a la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental, presentada por Rabat en 2007 ante las Naciones Unidas, representa un giro significativo en la tradicional postura de neutralidad que Corea del…
En el marco de una transición energética sin precedentes, el surgimiento del llamado ElectroYuan plantea interrogantes fundamentales sobre el futuro de la arquitectura financiera internacional. A medida que la energía limpia y los compromisos climáticos reconfiguran las prioridades nacionales y los marcos de cooperación global, el modelo de dominación financiera basado en el petrodólar —que ha imperado desde los acuerdos de Bretton Woods y se consolidó tras el colapso del patrón oro en los años 70— enfrenta un desafío estructural impulsado por nuevas formas de…
En el contexto actual de intensificación de la competencia geopolítica en la región del Indo-Pacífico, Timor Oriental se ha convertido en un microcosmos revelador de las complejas interacciones entre intereses estratégicos internacionales y realidades locales. Esta pequeña nación, con una población de aproximadamente 1,3 millones de habitantes y un frágil desarrollo institucional tras su independencia en 2002, ha sido durante años receptora de asistencia internacional en múltiples formas: desde cooperación al desarrollo y apoyo en materia de seguridad hasta grandes inversiones en infraestructuras estratégicas. Sin…