Artículos y Análisis Temáticos

Los minerales estratégicos del este de la República Democrática del Congo: una encrucijada entre economía informal, geopolítica regional y seguridad internacional

Los minerales estratégicos del este de la República Democrática del Congo: una encrucijada entre economía informal, geopolítica regional y seguridad internacional

La región oriental de la República Democrática del Congo (RDC), concretamente las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur, constituye desde hace décadas un espacio clave para comprender las complejas interrelaciones entre recursos naturales, conflicto armado y economía globalizada. El subsuelo de esta zona es excepcionalmente rico en minerales estratégicos como el oro, el coltán (columbita-tantalita), el estaño y el tantalio, elementos esenciales para la fabricación de componentes electrónicos, tecnologías verdes, armamento, entre otros sectores industriales de alto valor agregado. Sin embargo, esta…
Lee el resto
Europa ante la tecnopolítica: hegemonía, crisis del orden liberal y transformación de las dinámicas geoeconómicas

Europa ante la tecnopolítica: hegemonía, crisis del orden liberal y transformación de las dinámicas geoeconómicas

En la actual coyuntura internacional, Europa se enfrenta a una transformación profunda del orden global que amenaza no solo su posición relativa en el sistema mundial, sino también los fundamentos sobre los que ha construido su identidad política, económica y cultural desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Esta transformación se manifiesta, de manera cada vez más evidente, en el ascenso de una nueva forma de ejercicio del poder que combina elementos de autoritarismo político, desregulación económica, concentración tecnológica y debilitamiento del multilateralismo. Este…
Lee el resto
Un Momento Decisivo para la Cuestión Kurda: Disolución del PKK y Sus Implicaciones Geopolíticas 

Un Momento Decisivo para la Cuestión Kurda: Disolución del PKK y Sus Implicaciones Geopolíticas 

La reciente disolución del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) marca un giro histórico en uno de los conflictos internos más prolongados y sangrientos del siglo XX y XXI en Oriente Medio. Fundado en 1978 por Abdullah Öcalan, el PKK surgió como una organización marxista-leninista que luchaba por la creación de un Estado kurdo independiente en el sudeste de Turquía, una región habitada por millones de kurdos pero marginada sistemáticamente por el Estado turco desde la fundación de la república en 1923. Durante décadas,…
Lee el resto
Oriente Medio: el laboratorio del poder mundial y la hipocresía de las potencias

Oriente Medio: el laboratorio del poder mundial y la hipocresía de las potencias

Resulta cada vez más difícil observar en silencio cómo se desarrollan los acontecimientos en Oriente Medio sin pronunciarse con firmeza ante el colapso de todo principio humanitario, legal o racional. En medio de lo que ya puede definirse sin ambages como un genocidio en Gaza, las potencias occidentales —con Estados Unidos a la cabeza— continúan manejando los hilos de sus intereses estratégicos, económicos y militares, al margen de la catástrofe humana que desgarra al pueblo palestino. Esta vez, sin embargo, hay una novedad en el…
Lee el resto
Ucrania, derecho internacional y el espejismo del orden mundial

Ucrania, derecho internacional y el espejismo del orden mundial

  Asistimos a un momento histórico que marcará profundamente la manera en que las sociedades comprenden, invocan y aplican el derecho internacional. La invasión rusa de Ucrania no puede entenderse solo como un episodio bélico localizado en Europa del Este, sino como una grieta expuesta en los cimientos del orden internacional liberal construido tras la Segunda Guerra Mundial. En este conflicto se ponen en juego no solo los derechos soberanos de un Estado agredido, sino la validez misma de un sistema normativo que ha pretendido…
Lee el resto
Colombia da un paso estratégico hacia el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS en un giro que reconfigura su papel en el tablero geopolítico global

Colombia da un paso estratégico hacia el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS en un giro que reconfigura su papel en el tablero geopolítico global

  La reciente solicitud de Colombia para integrarse al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, por sus siglas en inglés), una institución financiera multilateral creada por los países BRICS —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— representa no solo un cambio simbólico, sino un viraje estratégico de gran calado en la política exterior y económica del país sudamericano. En medio de un escenario internacional caracterizado por una creciente polarización entre bloques liderados por potencias hegemónicas, la decisión del presidente Gustavo Petro se inscribe dentro de una tendencia…
Lee el resto
Cachemira al Límite: Lecciones Estratégicas y Desafíos Geoeconómicos en la Nueva Rivalidad Indo-Pakistaní

Cachemira al Límite: Lecciones Estratégicas y Desafíos Geoeconómicos en la Nueva Rivalidad Indo-Pakistaní

La reciente escalada de tensiones en el sur de Asia, particularmente entre India y Pakistán, ha reconfigurado el foco de la atención internacional, desplazándolo momentáneamente del prolongado conflicto en Palestina hacia la igualmente conflictiva región de Cachemira. Este cambio abrupto no es solo una muestra de la volatilidad regional, sino también una advertencia sobre los límites de la estabilidad estratégica en un entorno marcado por rivalidades nucleares, ambiciones regionales y un entorno internacional que ya no responde con la previsibilidad de antaño. Las acciones emprendidas…
Lee el resto