En un momento histórico y decisivo para el futuro económico y político del continente africano, los líderes de la Unión Africana se reunieron en Luanda, Angola, en una Cumbre Estratégica de Alto Nivel para trazar la hoja de ruta hacia la creación del Fondo de Desarrollo de la Unión Africana (AUDF, por sus siglas en inglés). Este fondo, concebido como un mecanismo financiero soberano liderado por africanos, busca transformar la arquitectura del desarrollo en el continente, dotando a sus naciones de una herramienta robusta y…
La crisis del modelo social europeo, y en particular el francés, es uno de los desafíos estructurales más acuciantes de las democracias desarrolladas en el siglo XXI. Francia, con su modelo social heredado del Estado del bienestar del siglo XX, enfrenta una disyuntiva histórica: cómo sostener un sistema que requiere una población activa en crecimiento para financiar el creciente número de jubilados y personas dependientes, en un contexto de envejecimiento poblacional, baja natalidad y creciente desafección ciudadana. En este marco, el think tank progresista Terra…
Vivimos en una época en la que la geopolítica ya no se rige únicamente por las variables tradicionales del poder militar, el control territorial o la diplomacia convencional. El siglo XXI ha inaugurado una nueva dimensión en los conflictos internacionales: la guerra por la percepción. Y en este nuevo frente, la desinformación —ya sea mediante imágenes generadas por inteligencia artificial, videos manipulados o narrativas cuidadosamente diseñadas— se ha convertido en un arma estratégica de primer orden. Frente a esta realidad, cabe preguntarse si los Estados,…
En el contexto de una creciente preocupación por la sostenibilidad demográfica en Europa Central y del Este, el Gobierno de Croacia ha decidido intensificar sus esfuerzos mediante una inversión significativa de 22,2 millones de euros destinada a mejorar la infraestructura y equipamiento de jardines de infancia y espacios públicos infantiles en todo el país. Esta medida, anunciada recientemente por la Secretaria de Estado del Ministerio de Demografía e Inmigración, Željka Josić, forma parte de una estrategia más amplia para combatir el estancamiento poblacional y revertir…
El reciente anuncio del presidente turco Recep Tayyip Erdoğan sobre el hallazgo de una nueva reserva de gas natural en el Mar Negro representa un punto de inflexión no solo para la política energética del país, sino también para su posicionamiento geopolítico en una región marcada por tensiones estratégicas, rivalidades energéticas y reconfiguraciones de poder. Con un volumen estimado de 75.000 millones de metros cúbicos (bcm), esta reserva —ubicada en el pozo Göktepe-3, a una profundidad de 3.500 metros y a 165 kilómetros de la…
La República Popular China (RPC) y la República Federal Democrática de Nepal mantienen una relación bilateral cada vez más estrecha que responde a una serie de intereses estratégicos y económicos que se inscriben dentro del proyecto chino de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés). Este vínculo, más allá de su dimensión bilateral, se proyecta sobre la compleja arquitectura geopolítica del sur de Asia, una región caracterizada por la rivalidad entre grandes potencias, la fragilidad de sus…
En la arquitectura geopolítica contemporánea de Oriente Medio, Irak se configura como un espacio de confluencia crítica de intereses regionales y globales, cuyo peso geoestratégico se mantiene desproporcionado respecto a su capacidad real para determinar el curso de los acontecimientos que lo atraviesan. Este país, profundamente afectado por décadas de guerra, intervenciones extranjeras y conflictos sectarios, sigue desempeñando un rol clave como espacio de proyección de poder para actores como Irán, Estados Unidos, Turquía e incluso potencias no estatales como milicias y grupos yihadistas. La…