Artículos y Análisis Temáticos

El Agua como Desafío Estratégico: La Unión Europea ante la Nueva Geopolítica de los Recursos Hídricos

El Agua como Desafío Estratégico: La Unión Europea ante la Nueva Geopolítica de los Recursos Hídricos

La cuestión del agua, antaño relegada a la gestión medioambiental y sanitaria, ha escalado en los últimos años hasta convertirse en una prioridad estratégica para la Unión Europea. La creciente escasez de recursos hídricos, la degradación de su calidad, los efectos de los cambios climáticos y la presión creciente de sectores como la agricultura, el turismo y la industria, han obligado a la Comisión Europea y al Parlamento Europeo a plantear una revisión profunda de su estrategia hídrica. En un contexto marcado por tensiones ecológicas,…
Lee el resto
Azerbaiyán como eje geopolítico entre la Franja y la Ruta de China y la seguridad energética de Europa

Azerbaiyán como eje geopolítico entre la Franja y la Ruta de China y la seguridad energética de Europa

En la configuración contemporánea de las relaciones internacionales, el espacio euroasiático se ha convertido en uno de los principales escenarios de competencia, convergencia e interdependencia entre las grandes potencias. En este contexto, Azerbaiyán ha emergido como un actor estratégico de relevancia creciente, cuya ubicación geográfica privilegiada —en la intersección del Cáucaso Sur, Asia Central y Europa Oriental— lo convierte en un nodo fundamental para las dinámicas de conectividad, seguridad energética y transición ecológica. Su capacidad para mantener una política exterior equidistante, cultivando simultáneamente relaciones con…
Lee el resto
Japón ante el abismo demográfico: el desplome de la infancia y sus repercusiones globales

Japón ante el abismo demográfico: el desplome de la infancia y sus repercusiones globales

Japón se encuentra inmerso en una de las transformaciones demográficas más pronunciadas del mundo desarrollado. Según datos del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones publicados con motivo del Día del Niño el 5 de mayo de 2025, la población infantil —entendida como la de menores de 15 años— cayó a 13,7 millones, lo que representa solo el 11,1 % del total de habitantes del país. Esta cifra no solo marca un nuevo mínimo histórico, sino que también supone el cuadragésimo cuarto año consecutivo de descenso…
Lee el resto
Estambul: Megalópolis Turca y Eje de las Dinámicas Geopolíticas y Geoeconómicas Contemporáneas

Estambul: Megalópolis Turca y Eje de las Dinámicas Geopolíticas y Geoeconómicas Contemporáneas

Estambul, la metrópolis más grande de Turquía, se erige hoy como uno de los núcleos urbanos más influyentes del planeta, no solo por su peso demográfico y económico, sino por su papel central en las complejas dinámicas geopolíticas que están redefiniendo el orden mundial del siglo XXI. En un contexto de reacomodo de las alianzas globales y de tensiones crecientes entre potencias, la ciudad ha vuelto a captar la atención internacional debido a su singular posición geográfica, su rol como escenario de negociaciones internacionales y…
Lee el resto
Ciudades resilientes o ciudades obsoletas: el dilema urgente del siglo XXI

Ciudades resilientes o ciudades obsoletas: el dilema urgente del siglo XXI

En la actualidad, cuando los efectos de los cambios climáticos que vemos con mayor y mayor frecuencia han dejado de ser una amenaza futura para convertirse en una perturbadora realidad cotidiana, resulta cada vez más evidente que las ciudades del mundo ya no pueden confiar únicamente en sus credenciales económicas tradicionales para mantener su atractivo global. En pleno siglo XXI, hablar de competitividad urbana sin hablar de resiliencia climática es caer en un anacronismo peligroso. La capacidad de las ciudades para adaptarse, resistir y transformarse…
Lee el resto
Ciudades al Límite: Los Diez Países con Más Habitantes en Barrios Marginales y su Impacto en el Orden Global (2025)

Ciudades al Límite: Los Diez Países con Más Habitantes en Barrios Marginales y su Impacto en el Orden Global (2025)

A inicios de 2025, el fenómeno de los barrios marginales continúa siendo uno de los desafíos estructurales más críticos para las sociedades urbanas del mundo en desarrollo. A pesar de décadas de esfuerzos por parte de organismos multilaterales, gobiernos nacionales y actores no gubernamentales para reducir la pobreza urbana y mejorar el acceso a la vivienda digna, las cifras actuales reflejan una realidad persistente y, en muchos casos, en expansión. De acuerdo con estimaciones conjuntas de ONU-Hábitat, el Banco Mundial y Worldometer, más de 800…
Lee el resto
Groenlandia en el Centro del Mundo: El Nuevo Liderazgo del Ártico y su Impacto en la Geopolítica Global

Groenlandia en el Centro del Mundo: El Nuevo Liderazgo del Ártico y su Impacto en la Geopolítica Global

El 12 de mayo de 2025 marcó un momento crucial en la gobernanza del Ártico, cuando el Reino de Dinamarca asumió la presidencia del Consejo Ártico, no en una transición tranquila, sino en plena efervescencia de un contexto geopolítico global profundamente alterado por conflictos, tensiones interestatales y el cambio climático acelerado. Lo que en otro momento habría sido un acto diplomático rutinario, cobró un significado mucho más trascendental con la designación de la ministra de Asuntos Exteriores de Groenlandia, Vivian Motzfeldt, como figura representativa en…
Lee el resto