Desarrollo Humano - Población - Avances Tecnológicos  - Economía y Geopolítica - Medioambiente y Sostenibilidad

Artículos y análisis

Más allá del cifrado: La computación cuántica como catalizador científico más que una amenaza para la ciberseguridad

Más allá del cifrado: La computación cuántica como catalizador científico más que una amenaza para la ciberseguridad

En agosto de 2024, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de Estados Unidos publicó un conjunto de herramientas de cifrado diseñadas para resistir ataques de computadoras cuánticas. Estos estándares de cifrado post-cuántico buscan asegurar una amplia gama de información electrónica, desde mensajes de correo electrónico confidenciales hasta transacciones de comercio electrónico que impulsan la economía moderna. NIST está alentando a los administradores de sistemas informáticos a comenzar la transición a estos nuevos estándares lo antes posible. Durante años, expertos en criptografía han expresado…
Lee el resto
La experiencia china como motor para la modernización agrícola e industrial de África: cooperación estratégica en el marco de la ONUDI

La experiencia china como motor para la modernización agrícola e industrial de África: cooperación estratégica en el marco de la ONUDI

Uno de los hitos más representativos de esta cooperación es la creación del Centro de Excelencia China-África-ONUDI, inaugurado en noviembre del pasado 2024 en Adís Abeba, capital de Etiopía. Esta iniciativa tripartita tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible de África mediante la transferencia de conocimientos, tecnología y buenas prácticas, en la que el centro actúa como una plataforma para impulsar la industrialización, la modernización del sector agrícola y el fortalecimiento de capacidades en el continente africano. Retos estructurales y oportunidades para África África enfrenta…
Lee el resto
Los países del G20 deben situar la desigualdad en el centro de la política económica

Los países del G20 deben situar la desigualdad en el centro de la política económica

El Viceministro del Departamento de Planificación, Monitoreo y Evaluación (DPME) de Sudáfrica, Seiso Mohai, ha subrayado la urgente necesidad de abordar las persistentes desigualdades globales que afectan desproporcionadamente a las naciones en desarrollo. Durante su intervención en un seminario de dos días del G20 titulado "Bien Público, Financiamiento para el Desarrollo y Protección Social", Mohai ha enfatizado que las naciones del G20 deben situar la desigualdad en el centro de la formulación de políticas económicas, ya que las disparidades en riqueza y desarrollo son injustas…
Lee el resto
Más de 46 millones de euros para siete proyectos de regeneración rural en Irlanda

Más de 46 millones de euros para siete proyectos de regeneración rural en Irlanda

En un esfuerzo significativo por fomentar la paz, la reconciliación y el desarrollo socioeconómico en las regiones rurales de Irlanda del Norte y los condados fronterizos de la República de Irlanda, se han asignado más de 46 millones de euros a siete proyectos de regeneración rural bajo el programa PEACE PLUS. Este programa, gestionado por el Special EU Programmes Body (SEUPB), es una iniciativa conjunta financiada por la Unión Europea, el Gobierno del Reino Unido, el Gobierno de Irlanda y el Ejecutivo de Irlanda del…
Lee el resto
Foro Internacional 2025 sobre Gobernanza de la Pobreza y Desarrollo Global

Foro Internacional 2025 sobre Gobernanza de la Pobreza y Desarrollo Global

Bajo el lema "Promover juntos la revitalización rural y el desarrollo común", el foro se ha desarrollado en la Prefectura Autónoma Lisu de Nujiang, una región emblemática que refleja el éxito de China en la erradicación de la pobreza extrema. Esta prefectura, caracterizada por su geografía montañosa y diversidad étnica, siempre ha enfrentado desafíos significativos debido a su aislamiento geográfico, con una tasa de pobreza que llegó a alcanzar el 56% en su punto más alto. Sin embargo, para 2020, gracias a estrategias focalizadas en…
Lee el resto
La competencia por la supremacía tecnológica y económica entre China y EE. UU.

La competencia por la supremacía tecnológica y económica entre China y EE. UU.

    Durante su intervención en el foro Building a Geopolitical Muscle for a Multipolar World, organizado por Fortune, el secretario general de la Cámara de Comercio Internacional, John W.H. Denton, afirmó: “Existe una competencia en curso por la supremacía, y considero fundamental comprender que esta rivalidad puede generar efectos positivos”. Su declaración se enmarca en un contexto de intensificación de las tensiones económicas y comerciales entre las dos principales potencias del mundo, Estados Unidos y China. En este escenario, cabe destacar que la administración…
Lee el resto
China impulsa la innovación global desde Zhongguancun: cooperación tecnológica, liderazgo en IA y proyección internacional

China impulsa la innovación global desde Zhongguancun: cooperación tecnológica, liderazgo en IA y proyección internacional

  El desarrollo tecnológico contemporáneo se configura como un componente esencial de las nuevas formas de acumulación, competencia y cooperación internacional. En este marco, el Foro Zhongguancun 2025 se posiciona como un caso paradigmático para analizar el rol del Estado, las alianzas público-privadas y la internacionalización de la I+D en el ascenso de China como potencia tecnológica. La trayectoria de Zhongguancun —de zona piloto en la década de 1980 a clúster tecnológico global en 2025— ilustra la convergencia entre políticas industriales, capacidades científicas y ecosistemas…
Lee el resto