Artículos y Análisis Temáticos

Islotes de calor urbano: nuevas tecnologías para enfrentar los riesgos térmicos hiperlocales en las ciudades contemporáneas

Islotes de calor urbano: nuevas tecnologías para enfrentar los riesgos térmicos hiperlocales en las ciudades contemporáneas

  El aumento sostenido de las temperaturas a nivel global, resultado directo del cambio climático, ha provocado una intensificación de los fenómenos de calor extremo, particularmente en entornos urbanos. Las ciudades, al estar densamente edificadas y pavimentadas, actúan como trampas térmicas, acumulando calor durante el día y liberándolo lentamente durante la noche. Este fenómeno, ampliamente conocido como “isla de calor urbana” (UHI, por sus siglas en inglés), genera incrementos térmicos notables dentro del perímetro urbano en comparación con las zonas rurales o periféricas circundantes. Sin…
Lee el resto
Redes inteligentes e integración de energía solar: Pilar fundamental para las ciudades sostenibles del futuro

Redes inteligentes e integración de energía solar: Pilar fundamental para las ciudades sostenibles del futuro

  La transformación energética que atraviesan actualmente las ciudades a nivel global representa uno de los pilares fundamentales para afrontar los retos del siglo XXI, especialmente en lo que respecta al crecimiento demográfico urbano, el cambio climático, la seguridad energética y la transición hacia modelos sostenibles de desarrollo. En este contexto, la convergencia entre redes eléctricas inteligentes (smart grids) y la integración de la energía solar emerge como una solución tecnológica estratégica, no solo para la optimización del suministro eléctrico, sino también para la construcción…
Lee el resto
Estrategias de ciudades inteligentes cuando la tarificación por congestión ya no es una opción

Estrategias de ciudades inteligentes cuando la tarificación por congestión ya no es una opción

En las primeras décadas del siglo XXI, las ciudades del mundo enfrentan un desafío sistémico en torno a la movilidad urbana: el colapso progresivo de los sistemas de transporte urbano derivados de la combinación de un crecimiento poblacional acelerado, una expansión urbana desordenada y un modelo de movilidad centrado en el automóvil particular. Las consecuencias de esta dinámica son múltiples y acumulativas: aumento exponencial de la congestión vial, incremento sostenido de accidentes graves y fatales, deterioro ambiental por emisiones contaminantes del parque automotor, y reproducción…
Lee el resto
Plataformas digitales y seguridad vial en África: el caso de las mototaxis en Kampala

Plataformas digitales y seguridad vial en África: el caso de las mototaxis en Kampala

  En las últimas dos décadas, la urbanización acelerada y el crecimiento demográfico en muchas ciudades africanas han generado una presión considerable sobre los sistemas de transporte urbano. En este contexto, las motocicletas tipo taxi, conocidas comúnmente como boda bodas en Uganda, han emergido como una solución informal pero eficaz para responder a las necesidades cotidianas de movilidad. En Kampala, capital de Uganda y una de las ciudades más congestionadas del continente, las mototaxis representan uno de los medios de transporte más accesibles, rápidos y…
Lee el resto
Zhiji Auto y el Avance de la Movilidad Autónoma en Shanghái: Innovación, Infraestructura y Transformación del Transporte Urbano y Turístico

Zhiji Auto y el Avance de la Movilidad Autónoma en Shanghái: Innovación, Infraestructura y Transformación del Transporte Urbano y Turístico

El 20 de agosto de 2025, la empresa china Zhiji Auto, en alianza estratégica con Xiangdao Travel y Saiko Intelligent, inauguró oficialmente una nueva línea de Robotaxis de nivel de autonomía L4, conectando el Shanghai International Tourism Resort —donde se encuentran importantes atracciones como el parque temático Disneyland— con el Aeropuerto Internacional de Pudong, uno de los principales hubs aéreos del continente asiático. Esta iniciativa no solo representa una expansión de la movilidad automatizada en la ciudad, sino que también constituye un paso significativo hacia…
Lee el resto
Songdo dos décadas después: lecciones y advertencias en el diseño de ciudades inteligentes

Songdo dos décadas después: lecciones y advertencias en el diseño de ciudades inteligentes

Las ciudades contemporáneas constituyen uno de los fenómenos más significativos de la historia reciente de la humanidad. Aunque apenas ocupan el 3 % de la superficie terrestre, concentran ya a más de la mitad de la población mundial, lo que las convierte en espacios de alta densidad demográfica, económica y cultural. Este proceso de urbanización acelerada no parece tener marcha atrás: según estimaciones de Naciones Unidas, para 2050 cerca del 70 % de la población global residirá en áreas urbanas, frente al 56 % registrado…
Lee el resto
La Movilidad Urbana como Pilar del Futuro de las Ciudades Inteligentes

La Movilidad Urbana como Pilar del Futuro de las Ciudades Inteligentes

  En las últimas décadas, el paradigma del transporte urbano ha experimentado una transformación profunda, influenciado por una confluencia de factores tecnológicos, sociales, medioambientales y económicos. La movilidad urbana ya no se reduce al mero desplazamiento de personas de un punto a otro; se ha convertido en un componente estructural del desarrollo urbano sostenible, clave en la planificación y configuración de las denominadas ciudades inteligentes (smart cities). Este nuevo enfoque busca responder a los retos contemporáneos de urbanización acelerada, congestión, contaminación, desigualdad en el acceso…
Lee el resto