En un escenario global marcado por una profunda transformación de los equilibrios geoeconómicos, la emergencia de nuevas lógicas de poder y una creciente fragmentación de las relaciones comerciales internacionales, Marruecos se encuentra ante una coyuntura crítica que le obliga a redefinir su papel dentro del sistema económico global. Esta reflexión fue articulada de manera detallada por Lluis Dalmau Taules, economista para África y Medio Oriente de Allianz Trade, durante una conferencia de prensa en Casablanca, en la que abordó las implicaciones de la actual guerra…
En mayo de 2025, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, promovió públicamente una propuesta que, en apariencia, parecía una medida lógica e incluso beneficiosa para el desarrollo tecnológico: utilizar el excedente de electricidad generada por la represa de Itaipú, compartida por Brasil y Paraguay, para alimentar centros de datos estadounidenses y sistemas de infraestructura vinculados a la inteligencia artificial. Sin embargo, bajo esta retórica de colaboración tecnológica y aprovechamiento de energías renovables, subyace una estrategia de mayor alcance que busca reposicionar la…
La reciente adhesión formal de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) marca un hito geopolítico y económico en la consolidación de los lazos entre China y América Latina. Este acontecimiento no solo simboliza una intensificación del interés mutuo entre ambas partes, sino que refleja también el avance de un modelo de cooperación Sur-Sur centrado en la infraestructura, la tecnología, la energía renovable y el desarrollo económico sostenible. La visita oficial del presidente colombiano Gustavo Petro…
En el actual contexto de transformación acelerada del orden internacional, los sistemas de pago internacionales —infraestructuras técnicas antaño relegadas a los dominios exclusivos de los bancos centrales y los operadores financieros— están emergiendo como piezas estratégicas clave en el ajedrez de la competencia geopolítica global. Esta evolución, que responde a una creciente fragmentación del sistema internacional y al debilitamiento de las instituciones multilaterales, refleja una tendencia de fondo: la instrumentalización de las redes financieras como herramientas de poder, coerción y autonomía estratégica. El epicentro de…
En medio de un mundo cada vez más definido por las tensiones geopolíticas entre potencias globales, la región del Pacífico Sur se ha transformado en un nuevo tablero de competencia estratégica. Sin embargo, mientras Estados Unidos, China, Francia y otras naciones refuerzan su presencia en esta vasta extensión oceánica por intereses militares, económicos y geográficos, muchas de las pequeñas naciones insulares que componen esta región aún libran una batalla más elemental: la del reconocimiento efectivo de su soberanía, la autodeterminación y la dignidad de sus…
Pocas regiones concentran hoy tanto interés estratégico como Asia Central. Integrada por Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán, esta vasta zona continental ha dejado de ser un simple espacio periférico para convertirse en un terreno codiciado por las grandes potencias mundiales. Lejos de los focos mediáticos que suelen concentrarse en el Indo-Pacífico o en los conflictos de Oriente Medio, Asia Central se ha transformado en un eje clave para la geopolítica contemporánea. No se trata solamente de su valor geográfico o de sus vínculos históricos…
El recrudecimiento reciente de las tensiones entre Pakistán e India ha captado, una vez más, la atención de la comunidad internacional. No se trata simplemente de una disputa fronteriza entre dos países vecinos, sino de un conflicto entre dos potencias nucleares que, juntas, albergan más del 20,8 % de la población mundial. La gravedad de este tipo de confrontaciones no puede subestimarse, especialmente en un mundo interconectado en el que la estabilidad regional afecta directamente la seguridad y el equilibrio global. El hecho de que…