Artículos y Análisis Temáticos

Tormenta en Alta Mar: Cómo la Geopolítica y los Aranceles Redibujan el Mapa del Comercio Marítimo Global

Tormenta en Alta Mar: Cómo la Geopolítica y los Aranceles Redibujan el Mapa del Comercio Marítimo Global

El transporte marítimo de contenedores, columna vertebral del comercio internacional, se enfrenta a una coyuntura crítica marcada por una combinación de riesgos geopolíticos persistentes, presiones económicas, restricciones arancelarias y reconfiguraciones estructurales en las rutas globales. En este complejo escenario, la industria se encuentra no solo gestionando disrupciones operativas inmediatas, sino también replanteando sus estrategias de largo plazo ante un entorno en profunda transformación que redefine los fundamentos de la logística global. Desde finales de 2023 y a lo largo de 2024, se ha producido una…
Lee el resto
Las economías más poderosas del África subsahariana: evolución reciente, fundamentos estructurales y perspectivas futuras

Las economías más poderosas del África subsahariana: evolución reciente, fundamentos estructurales y perspectivas futuras

En las últimas décadas, África subsahariana ha dejado de ser una región percibida exclusivamente bajo el prisma de la pobreza, el subdesarrollo y los conflictos, para posicionarse gradualmente como un espacio de crecimiento económico significativo, oportunidades de inversión estratégica y transformación estructural. Aunque los desafíos persisten —desde la volatilidad política hasta los efectos del cambio climático y las desigualdades persistentes— diversas naciones de la región han registrado avances notables en términos de desarrollo macroeconómico, infraestructuras, capital humano y digitalización. En este marco, algunas economías han…
Lee el resto
Magreb y BRICS: Un tablero geopolítico en transformación y la encrucijada estratégica de Marruecos

Magreb y BRICS: Un tablero geopolítico en transformación y la encrucijada estratégica de Marruecos

En un mundo donde los equilibrios de poder se están reconfigurando a gran velocidad, el grupo BRICS (acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) ha pasado de ser una alianza económica emergente a un espacio de articulación geoestratégica cada vez más relevante. Desde su creación en 2009, los BRICS han defendido la necesidad de una gobernanza económica mundial más equilibrada y multipolar, desafiando la hegemonía de las instituciones dominadas por las potencias occidentales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial. En…
Lee el resto
Argelia y el Sahel: De frontera estratégica a núcleo de estabilidad regional

Argelia y el Sahel: De frontera estratégica a núcleo de estabilidad regional

La región del Sahel africano ha dejado de ser una simple zona periférica marcada por la fragilidad institucional, la pobreza estructural y las amenazas recurrentes del terrorismo transfronterizo. Hoy se ha consolidado como un escenario geoestratégico de primer orden, en el que confluyen los intereses de potencias internacionales, actores regionales emergentes y organizaciones multilaterales, todos ellos buscando posicionarse en una zona que, aunque históricamente marginada, se ha convertido en un barómetro de estabilidad o caos para el conjunto del continente africano. En este marco, Argelia…
Lee el resto
El Renacer del Sahel: AES, Soberanía, Integración y Futuro Económico en África Occidental

El Renacer del Sahel: AES, Soberanía, Integración y Futuro Económico en África Occidental

La creación de la Alianza de los Estados del Sahel (AES) —compuesta por Malí, Burkina Faso y Níger— en septiembre de 2023 representa un hito significativo en la reconfiguración geopolítica y económica de África Occidental. Este bloque surge como respuesta directa a un contexto de inestabilidad persistente en la región del Sahel, caracterizado por la presencia activa de grupos yihadistas, el debilitamiento de las instituciones estatales y el creciente desencanto de las poblaciones locales hacia las estructuras regionales tradicionales, como la Comunidad Económica de Estados…
Lee el resto
El avance implacable del calor extremo: medio mundo bajo amenaza climática

El avance implacable del calor extremo: medio mundo bajo amenaza climática

Durante el período comprendido entre mayo de 2024 y mayo de 2025, aproximadamente 4.000 millones de personas —la mitad de la población mundial— experimentaron al menos un mes adicional de calor extremo debido a cambios climáticos de origen antropogénico, es decir, causado por la actividad humana. Esta es la principal conclusión de un exhaustivo análisis publicado conjuntamente por World Weather Attribution (WWA), Climate Central y la Cruz Roja Internacional, organizaciones dedicadas a la evaluación de eventos climáticos extremos y sus impactos sobre las sociedades humanas.…
Lee el resto
Riesgos y desafíos del transporte marítimo mundial ante una creciente tormenta geopolítica y estructural

Riesgos y desafíos del transporte marítimo mundial ante una creciente tormenta geopolítica y estructural

En un momento histórico en el que el comercio global enfrenta tensiones sin precedentes, la seguridad del transporte marítimo se erige como un elemento crucial para la estabilidad económica mundial. Aunque los datos recientes reflejan avances significativos en términos de reducción de siniestralidad —con una disminución notable del número de barcos perdidos anualmente, que ha pasado de alrededor de 100 unidades hace una década a tan solo 27 en 2024 según el informe de Allianz Commercial—, estos logros podrían verse comprometidos por una creciente tormenta…
Lee el resto