Artículos y Análisis Temáticos

¿Oportunidad o Ilusión? América Latina ante la Nueva Guerra Comercial y el Reordenamiento Global

¿Oportunidad o Ilusión? América Latina ante la Nueva Guerra Comercial y el Reordenamiento Global

La coyuntura internacional actual, marcada por una creciente tensión comercial entre las principales potencias del mundo, una renovada ola de proteccionismo y una disputa geopolítica cada vez más explícita entre Estados Unidos y China, ha generado un entorno de alta incertidumbre económica. En este contexto, América Latina ha sido señalada por algunos analistas como una potencial "ganadora relativa", especialmente frente al endurecimiento del comercio global y la relocalización de cadenas de suministro. Sin embargo, dicha lectura, aunque no carente de fundamento, puede resultar excesivamente optimista…
Lee el resto
¿Hacia la estabilización política en Corea del Sur? La elección de Lee Jae-myung y sus implicaciones estructurales

¿Hacia la estabilización política en Corea del Sur? La elección de Lee Jae-myung y sus implicaciones estructurales

  La reciente elección de Lee Jae-myung como presidente de Corea del Sur representa, en apariencia, el cierre de un turbulento capítulo de inestabilidad institucional que comenzó con la proclamación de la ley marcial por parte del expresidente Yoon Suk-yeol el 3 de diciembre de 2024. Esta medida, de carácter excepcional y profundamente controversial, precipitó una cadena de eventos que culminaron en su destitución, la disolución de la cohesión interna del partido conservador y una reconfiguración sustantiva del panorama político nacional. Sin embargo, más allá…
Lee el resto
El reacomodamiento geopolítico de África: el respaldo de Kenia a Marruecos y el declive del legado argelino de la Guerra Fría

El reacomodamiento geopolítico de África: el respaldo de Kenia a Marruecos y el declive del legado argelino de la Guerra Fría

  El reciente respaldo diplomático de Kenia al plan de autonomía propuesto por Marruecos para el Sáhara Occidental representa un punto de inflexión no solo en la política regional del norte y este de África, sino en la evolución geoestratégica del continente africano en su conjunto. Este alineamiento no debe interpretarse únicamente como una toma de postura sobre un conflicto territorial específico, sino como una reconfiguración más amplia de alianzas, visiones de desarrollo y marcos ideológicos que marcaron el pasado africano, especialmente durante la Guerra…
Lee el resto
Protección de la Alianza de Estados Sahelianos a la luz de las lecciones del Cuerno de África: Un análisis estratégico del panafricanismo contemporáneo

Protección de la Alianza de Estados Sahelianos a la luz de las lecciones del Cuerno de África: Un análisis estratégico del panafricanismo contemporáneo

  El proceso de integración regional en África ha estado históricamente marcado por intentos frustrados, avances parciales y una constante interferencia externa que ha socavado muchas de sus iniciativas más prometedoras. El caso del Cuerno de África, que en 2018 generó una ola de esperanza con la firma del Acuerdo Tripartito entre Somalia, Eritrea y Etiopía, sirve como una advertencia para el reciente proceso político en el Sahel. En este sentido, la conformación de la Alianza de Estados Sahelianos (AES), compuesta por Burkina Faso, Malí…
Lee el resto
Regulate or Innovate in Artificial Intelligence? Mapping Contingent Risks and Oversight Needs

Regulate or Innovate in Artificial Intelligence? Mapping Contingent Risks and Oversight Needs

Authors: Xavier Ferràs-Hernández, Petra Nylund, Roberto Martin Nolan Galang, Alexander Brem Publication date: 2025 Journal:  Academy of Management Proceedings Volume 2025, Issue 1, Pages 13569 Publisher: Academy of Management   AI is perhaps the most disruptive technology of our era, and debates are intensifying over its reliability, explainability, and inherent risks. How should artificial intelligence (AI) be subject to regulation or, at least, human supervision? While major powers, especially the United States, China, and Europe, have initiated legislative processes to regulate AI, excessive regulation may…
Lee el resto
México: El Muro Invisible de América del Norte – Geopolítica, Migración y Futuro Compartido

México: El Muro Invisible de América del Norte – Geopolítica, Migración y Futuro Compartido

En el contexto de una creciente polarización política y crisis humanitaria a escala continental, México se ha convertido en un actor central dentro de la estrategia de externalización del control migratorio de Estados Unidos. A partir de 2019, bajo presión directa de la administración Trump, y posteriormente con una cooperación más estructurada durante los gobiernos de Joe Biden y la nueva gestión de Donald Trump en este su segundo mandato, México ha asumido un papel de "gendarme" regional, desplegando dispositivos de contención migratoria que se…
Lee el resto
Taiwán entre gigantes: la pérdida de autonomía estratégica en la nueva guerra tecnológica global

Taiwán entre gigantes: la pérdida de autonomía estratégica en la nueva guerra tecnológica global

La creciente tensión entre Estados Unidos y China ha evolucionado desde una mera disputa comercial hacia un enfrentamiento sistémico de orden geopolítico, tecnológico y militar. Las declaraciones del Secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, en el pasado foro de Sangri-La, advirtiendo sobre una amenaza inminente por parte de China, reflejan una escalada retórica que se acompaña de movimientos concretos en el plano de la seguridad, el comercio y la ciencia. Al mismo tiempo, la respuesta inmediata del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, denunciando una "mentalidad…
Lee el resto