Un extraño viaje de regreso a África
PETER NIMITZ
Nemets
A lo largo del río Chari, en el sur de Chad, hay dos pueblos llamados Gori y Damtar. Están a 10 kilómetros el uno del otro y se encuentran en orillas opuestas del río. Para un forastero ignorante, los habitantes de estas dos aldeas parecen ser iguales que sus vecinos.
Los laal que viven en esos pueblos hablan su propia lengua, que no tiene relación con ninguna otra lengua del mundo. Las lenguas de sus vecinos forman parte de familias lingüísticas bastante más extendidas. A medida que los laal se alejan de sus pequeños pueblos y se trasladan a asentamientos más grandes, adoptan estas lenguas y son absorbidos por las poblaciones urbanas.
La lengua de los laal era sólo un indicio de su singular historia de origen, una historia que se remonta a los Balcanes neolíticos y que involucra al mucho más numeroso pueblo hausa de Chad, Níger y el norte de Nigeria. La lengua hausa forma parte de la familia de lenguas chádicas, que se muestra a continuación.
Las lenguas chádicas, aparte del hausa, se hablan sobre todo en una franja montañosa al sur del Sahel. El Sahel es una región semiárida al sur del desierto del Sáhara que se compone en gran parte de sabanas y praderas. Su topografía llana ha permitido a los nómadas pastores como los fulani conquistar a sus rivales menos militaristas, empujándolos a los márgenes. En ese sentido, el Sahel es un equivalente africano de la estepa euroasiática: la tierra donde el jinete, y no el soldado de infantería, reinó durante milenios. Las montañas del sur del Sahel, tanto en Chad como en Sudán, albergan los vestigios de los pueblos que antaño gobernaron el Sahel. Al igual que los pueblos del Cáucaso, al sur de la estepa euroasiática, pueden darnos una idea del pasado.
Todos los hombres portan un cromosoma Y. A diferencia del ADN autosómico, que se recombina en cada generación, el ADN del cromosoma Y suele transmitirse de padres a hijos sin alteraciones. Sin embargo, en ocasiones el ADN del cromosoma Y no se copia correctamente, lo que da lugar a que el cromosoma Y del hijo difiera ligeramente del de su padre. Es decir, el cromosoma Y es portador de una nueva mutación. Los científicos, tras secuenciar el ADN del cromosoma Y, pueden observar las mutaciones que porta para clasificarlo en relación con los cromosomas Y de otros hombres. Los cromosomas Y que comparten un conjunto de mutaciones, demostrando así una línea de descendencia compartida, se clasifican como un haplogrupo.
Muchos hombres entre los laal, los hausa y otros pueblos de habla chádica son portadores del haplogrupo cromosómico Y R1b-V88. Esto desconcertó a los científicos durante varios años, ya que los linajes R1b son más comunes en Europa y no existía ninguna conexión evidente entre Europa y el África subsahariana. La perplejidad aumentó con el descubrimiento de cadáveres con linajes específicamente R1b-V88 en la Ucrania del 8º milenio a.C. y la Serbia del 9º o 10º milenio a.C. En los últimos 10.000 años, el linaje R1b-V88 se ha extinguido en gran medida en Europa fuera de Cerdeña, siendo sustituido por otros linajes como el I, el R1a y el R1b sin la mutación V88. El linaje R1b-V88 más común dentro de África muestra una «filogenia en forma de estrella» que data de principios del IV milenio a.C., es decir, que los hombres que lo portaban entonces eran los antepasados directos de muchos, probablemente como resultado de conquistas violentas y poliginia. Aunque es probable que nunca se conozca la historia completa de los orígenes hausa y laal, sabemos lo suficiente sobre la prehistoria como para ver al menos los contornos del viaje de sus antepasados.
El mundo era muy diferente en el 7000 a.C., no sólo en tecnología y población humana, sino también en geografía y ecología. Gran Bretaña estaba unida a Europa por un puente terrestre a través del Mar del Norte. El desierto del Sáhara era en su mayor parte una sabana, habitada por pescadores, recolectores y cazadores. El Nilo tenía un tercer río afluente que fluía desde el oeste, en lo que hoy es el este de Chad, hasta el este, en el Recodo de Dongola.
En Europa, los agricultores de Anatolia (lo que hoy es la parte asiática de Turquía) empezaban a colonizar Grecia y los Balcanes. Diversas tribus de cazadores-recolectores, algunas muy características, reinaban en el resto de Europa. En África, el noroeste estaba habitado por una población con afinidades tanto con los levantinos contemporáneos como con ciertas poblaciones no muestreadas ni existentes en el Sáhara: los iberomaurios. Los khoe, famosos por los chasquidos de sus lenguas, no habían llegado a Sudáfrica. Las tierras altas de Etiopía eran el coto de caza de una raza de hombres de baja estatura (aunque lo suficientemente altos como para no ser enanos). Lo que consideramos la raza negra, si es que existía en aquella época, aún no había cruzado la Escarpa de Mambilla en lo que hoy es Camerún y Nigeria al este y al sur.
Más allá de la Escarpa de Mambilla había una multitud de razas, que se diferenciaban entre sí en diversos grados, y algunas eran bastante distintivas. Las especies primas de la humanidad, como los denisovanos y los neandertales, se extinguieron hace tiempo en Eurasia y Melanesia, pero es posible que algunas perduraran más allá del final de la Edad de Hielo en algunas partes de África. Incluso hoy, en las tierras altas de Camerún, algunos hombres aún conservan linajesque divergieron de los de todos los demás hombres hace más de 200.000 años, quizá un legado de uno de esos primos.
La diferenciación del hombre en las largas eras de los cazadores-recolectores estuvo impulsada en gran parte por la ecología. Una tribu que sabía pescar bien en un entorno concreto podía tener dificultades para cazar animales de caza. Las tribus que vivían en la selva luchaban por sobrevivir con la fauna que encontraban en la sabana. Las tribus de la sabana vacilaban en la jungla, al no saber qué plantas podían consumir y explotar. Al carecer de metal, a los hombres les resultaba difícil cambiar sus ecologías, aunque algunos lo hicieron con fuego. Así, los hombres se distanciaron aún más, en su estilo de vida y en su biología. La evolución nos llevaba por caminos separados, como lo había hecho varias veces en la historia de nuestra especie. Sólo en raras ocasiones un grupo de hombres obtenía alguna ventaja mediante la evolución o la tecnología que le permitía conquistar nuevas ecologías y regiones, nivelando las diferencias que antes se habían mantenido con el golpe de un garrote o la puñalada de una lanza.
La llegada de la agricultura fue una de esas nivelaciones. Los agricultores de Anatolia, conocidos como los «Primeros Agricultores Europeos» o EEF, colonizaron gradualmente la mayor parte de Europa en el sexto milenio a.C.. Capaces de cultivar más alimentos de la tierra de los que sus predecesores podían recolectar o cazar, su población creció rápidamente. Los EEF, que comenzaron en el Danubio en el 6200 a.C., llegaron a Portugal en el 5500 a.C.
Los agricultores no portaban el haplogrupo Y R1b-V88, o R1b en absoluto, al menos al principio. Lo portaban, en cambio, los cazadores-recolectores supervivientes que merodeaban por los bosques y las costas de las tierras que los EEF no se atrevían a pisar. Después de todo, no todas las tierras son aptas para la agricultura.
No obstante, hubo cierta mezcla entre los agricultores y los cazadores-recolectores. En los Balcanes, algunos cazadores-recolectores se integraron en aldeas de agricultores. En Iberia, hubo violentos conflictos entre las dos razas durante la colonización de la península. El primer hombre EEF conocido con el haplogrupo Y R1b-V88 se encontró en un yacimiento de masacre ibérico de alrededor del 5300 a.C.. Su linaje procedía probablemente de un cazador-recolector de los Balcanes que se había unido a los agricultores al principio de su expansión hacia el oeste. Otro hombre del EEF de finales del VI milenio a.C. del noreste de Iberia también era portador de ese linaje.
A mediados del V milenio a.C., alrededor del 4400 a.C., se produjo una gran agitación en Europa: el «Resurgimiento de los cazadores-recolectores». Lo que lo causó es motivo de disputa, pero los EEF fueron conquistados en casi todas partes por sus vecinos cazadores-recolectores supervivientes. Iberia no fue una excepción. Aunque los cazadores-recolectores fueron absorbidos por la mayor población asentada de los EEF(aumentando la ascendencia cazadora-recolectora en los agricultores ibéricos hasta aproximadamente una cuarta parte de su ascendencia), cerca del 80% de los linajes masculinos de los iberos del Neolítico Medio y la Edad del Cobre posteriores procedían de los cazadores-recolectores, no de los EEF.
Siglos antes de esa convulsión, algunos agricultores de Iberia ya habían cruzado el estrecho de Gibraltar hacia Marruecos. Trajeron consigo su característico estilo cardial de cerámica, así como su estilo de vida agrícola. En las cuevas neolíticas tempranas de El-Khil (en la costa marroquí, justo al otro lado del estrecho de Gibraltar) se encontraron trigo y habas junto con cerámica cardial, y fueron datadas a finales del sexto milenio a.C.
No obstante, al menos una parte de la influencia fue puramente de adopción cultural y no implicó mezcla o sustitución de poblaciones. Los hallazgos de la cueva de Ifri n’Amr o’Moussa datan de finales del VI milenio a.C. e incluyen la cerámica cardial típicamente fabricada por los EEF ibéricos de la época. Sin embargo, el ADN de los restos humanos demuestra que son descendientes casi puros de los iberomaurios que tanto tiempo habían reinado en el noroeste de África. El grado de heterogeneidad racial dentro del África noroccidental neolítica sigue siendo desconocido (siendo bastante probable que siguiera siendo una región profundamente heterogénea hasta bien entrada la historia documentada). En cualquier caso, es seguro que hubo una migración sustancial desde Iberia antes y no después del resurgimiento de los cazadores-recolectores en Europa en el 4400 a.C.
Los cazadores-recolectores ibéricos, en lugar de portar el haplogrupo cromosómico Y R1b como algunos de los cazadores-recolectores de los Balcanes, portaban en su mayoría el haplogrupo cromosómico Y I. Su asimilación a las masas de sus nuevos súbditos EEF hizo que las generaciones sucesivas de EEF en Iberia portaran no sólo el haplogrupo I (en lugar del R1b-V88), sino también varios puntos porcentuales extra de ascendencia cazadora-recolectora además de la ascendencia cazadora-recolectora que ya tenían los EEF.
La cueva de Kehf el Baroud, a unos 50 km al este de Casablanca, contiene una mujer que murió entre los siglos 38 y 37 a.C.. Su ascendencia es aproximadamente mitad EEF, mitad Iberomaurusiana, siendo su ascendencia en la línea femenina EEF. Su ascendencia EEF, cuando se modela, es específicamente de la Iberia neolítica temprana – los pobladores EEF de Iberia antes del Resurgimiento de los Cazadores-Recolectores de 4400 a.C.. Su ascendencia, así como la considerable cantidad de ascendencia EEF en las poblaciones clásicas y contemporáneas del noroeste de África, prueba así que hubo un asentamiento sustancial de EEF en el noroeste de África antes del 4400 a.C.
La historia completa del asentamiento de los EEF en el noroeste de África sigue siendo confusa. Se necesita mucho más trabajo arqueológico y genético para que podamos comprender su cronología y su alcance total. Sin embargo, es evidente que tuvo un gran impacto en la región a pesar de la persistencia de grupos de cazadores-recolectores probablemente descendientes de los iberomaurios hasta el IV milenio a.C. Lasmuestras de ADN de las personas enterradas en los asentamientos cartagineses de Túnez y Cerdeña presentaban por lo general una gran ascendencia del EEF, la mayor parte estrechamente relacionada con la mujer de Kefh el Baroud y no con otras poblaciones mediterráneas. Los pueblos contemporáneos del noroeste de África tienen una media de alrededor del 40% de ascendencia EEF, lo que demuestra una continuidad sustancial de la población durante al menos los últimos 5.800 años. De hecho, las patrilíneas EEF ( como el haplogrupo Y T-M70, que se encuentra en las poblaciones EEF centroeuropeas) sobreviven en el Túnez moderno, sobre todo en Oueslatia. El linaje R1b-V88 de cazadores-recolectores originario de los Balcanes, la señal más relevante para nosotros, también se encuentra en los tunecinos modernos con una frecuencia baja.
El paso de pueblos portadores de ascendencia EEF, incluida la patrilínea R1b-V88, es aún más brumoso en el Sáhara que en el noroeste de África. La diversidad racial que muestran las muestras de ADN de los yacimientos cartagineses era presumiblemente menor que la del Sáhara, ya que los grupos divergentes explotaban los nichos ecológicos del Sáhara, a menudo únicos, con pocos matrimonios externos. Sin embargo, es probable que la diversificación de las poblaciones en el Sáhara no fuera tan extrema como lo fue hacia el sur, en las selvas tropicales de la cuenca del río Congo, los desiertos del sur de África y las tierras altas de Etiopía. Tanto el Younger Dryas (10.700-9.500 a.C.) como el evento de los 8,2 milenios (6.500-6.200 a.C.) provocaron condiciones más frías y secas en el Sáhara, acabando con las poblaciones que no consiguieron asegurar el limitado número de fuentes de agua fiables y fomentando así la homogeneización racial (posiblemente incluso a través de la síntesis).
Entre esos acontecimientos de desecación, y posteriormente entre el 6.200 a.C. y el 2.200 a.C., las poblaciones supervivientes dentro del Sáhara Verde, así como grupos de la periferia, recolonizaron las nuevas tierras explotables. Al menos uno de estos grupos incluía a los antepasados de línea masculina de los hausa y los laal.
La lengua hausa forma parte de la familia de las lenguas chádicas, cuya dispersión se muestra a continuación. Aunque hoy se habla al sur y al oeste de la extensa y llana región del Sahel, hay bastantes pruebas de que esas lenguas se hablaban originalmente muy al este, en la parte del Sahel de lo que hoy es Sudán. Las lenguas omóticas y cusitas de Etiopía y Sudán comparten cognados para una serie de animales con las lenguas chádicas, sobre todo en el vocabulario relacionado con el ganado.
Las vacas fueron domesticadas ya en el año 5000 a.C. en el norte de África. Una de las culturas que adoptó el uso del ganado domesticado fue la Cultura Ténere. Los ténereoshabitaban una zona en lo que hoy es el norte de Níger y el sur de Libia, antes de la desertización de esa región. Los ténereos parecen haber practicado la agricultura al menos en algunas partes de sus tierras, ya que fabricaron hoces y otras herramientas probablemente utilizadas para la agricultura. También aprovechaban el sorgo y la hierba señal que crecían silvestres en la sabana, así como la pesca en los lagos saharianos que entonces existían. Es en uno de esos lagos secos, el paleolago de Gobero, donde tenemos restos de los ténere.
Aunque no se ha conseguido analizar el ADN de los restos, sí se ha estudiado la morfología esquelética de los ténere. Eran más bajos que sus predecesores kiffianos y sus cráneos no se parecen en nada a los de ningún grupo contemporáneo o anterior conocido del noroeste de África. Existe arte rupestre que sugiere la presencia de un pueblo de piel clara en el Sáhara en la época de los tenereos. La representación artística es, por supuesto, un tipo de prueba débil, pero si los ténereos eran en parte de origen EEF, algunos habrían heredado la piel clara de sus antepasados de forma parecida a como lo hizo la mujer de Kehf al Boroud.
Los tenereos carecían de caballos, que en aquella época sólo estaban domesticados en algunas partes de la estepa euroasiática. Arreaban el ganado a pie, un estilo de vida considerablemente más peligroso y difícil que el de los vaqueros posteriores. No obstante, era un modo de vida robusto. En caso de derrota podían trasladar su sustento con ellos, y en caso de sequía podían encontrar nuevos pastos. Un granjero, por el contrario, solía encontrar la muerte tanto en la derrota como en la sequía. No podía trasladar sus campos ni sus productos. Él y su sociedad estaban atados a su tierra, compartiendo su destino. La sociedad del agricultor era, pues, frágil, la del pastor robusta. Los agricultores podían elevarse más en tiempos de abundancia, pero caían más en tiempos de penuria. Esos tiempos, los tiempos difíciles, eran la gran oportunidad para el pastor.
Es posible, aunque poco probable, que los tenereos mantuvieran un contacto lejano o indirecto con Europa. Si bien los EEF habían iniciado la construcción megalítica con anterioridad, una nueva oleada de construcción de megalitos comenzó tras el Resurgimiento de los Cazadores-Recolectores de 4400 a.C. Los ténereos o una población cercana (quizá explotando un nicho ecológico diferente que le permitió seguir siendo un pueblo separado) iniciaron simultáneamente la construcción de megalitos entre el 4400 y el 4100 a.C.. Esto, junto con un creciente conjunto de pruebas genéticas de migraciones del norte de África a la Europa mediterránea durante la Edad de Bronce o antes, puede indicar contactos entre el Sáhara y el Mediterráneo.
El pueblo nómada Toubou del Sáhara moderno habita gran parte de la antigua área de distribución de los ténere. Curiosamente, los toubou tienen entre un 20 y un 30% de ascendencia euroasiática y no africana. Un estudio de ADN confirmó que los EEF (los sardos se utilizan como sustitutos de los EEF en el documento) aportaron la mayor parte de la ascendencia euroasiática en los toubou. Aunque la historia de la población de los toubou es más complicada e implica la mezcla posterior con poblaciones euroasiáticas y africanas, así como la adopción de una lengua nilosahariana, es posible que sean los parientes vivos más cercanos de los tenereos.
Aunque hay pruebas arqueológicas que sugieren que los ténereos emigraron al sur del Sáhara seco hacia el Sahel en torno al 2200 a.C., las pruebas lingüísticas sugieren que los chádicos se originaron en el este del Sahel y no en el norte. Laslenguas cusitas del Cuerno de África comparten con las lenguas chádicas una serie de cognados relacionados con los animales domesticados, en particular las cabras, el ganado vacuno y las ovejas.
Datar el contacto entre el chádico y el cusítico es complicado. Tenemos algunas pruebas que pueden ayudarnos a acotarla:
- El ganado llegó a la cuenca del Nilo Amarillo alrededor del 4200 a.C.
- El pueblo neolítico pastoral, que comprende la mayor parte de la ascendencia de los pueblos cusitas modernos, se formó en el III milenio a.C.
- Los pueblos del Neolítico Pastoral se encontraban en el norte de Sudán, cerca del Nilo Amarillo, hacia el 2000 a.C., y estaban estrechamente emparentados con los contemporáneos de Kenia
- Las diferentes palabras para designar a los asnos, que fueron domesticados en el transcurso del 3er milenio a.C., demuestran que el contacto entre el chádico y el cusítico había finalizado en gran medida en el año 2000 a.C.
- las tierras altas etíopes no estaban habitadas ni por los cusitas ni por los chadicos en el 2500 a.C.
La cultura Leiterband del Nilo Amarillo (actualmente el seco Wadi Howar en el noroeste de Sudán) y las tierras altas de Ennedi en el este de Chad encajan como el lugar probable del contacto entre los chádicos y los cusitas. Leiterband hace referencia a un estilo de cerámica que apareció junto con el pastoreo de ganado en el Nilo Amarillo alrededor del 4000 a.C., y se fabricó hasta que la crisis climática global del 2200 a.C. secó lo que quedaba del Sáhara Verde.
Aunque no se ha extraído ADN ni de los tenereos ni de los leiterbanders, las similitudes en sus estilos de vida pastoriles y en sus enterramientos de ganado sugieren que guardaban algún parentesco. Los leiterbanders, al igual que los tenereos, quemaban (probablemente sacrificaban) el ganado y luego lo enterraban. La migración a larga distancia de los nómadas pastores de ganado no es desconocida ni siquiera hoy en día, aunque tampoco fue raro en la historia que los forrajeadores y los agricultores adoptaran el pastoreo.
Las diferencias en la cerámica entre leiterbandeses y tenereos sugieren que eran ajenos entre sí. Las vasijas son a menudo el mejor registro material de un pueblo prehistórico ya que, incluso destrozadas, se conservan durante milenios mientras la materia orgánica se pudre y los objetos de lujo son expoliados. La naturaleza de su fabricación, el estilo de su decoración y el carácter étnico limitado de su uso pueden ser notablemente conservadores a lo largo de los siglos. Eso permite a los arqueólogos, con algunos errores, ver la expansión de un pueblo a través del tiempo y el espacio.
Mientras que la cerámica ténerecompartía motivos en zigzag con algunos tipos de cerámica de Leiterband, ésta tiene más en común con la de las culturas precedentes. Si careciéramos de pruebas genéticas, eso sugeriría que la influencia ténerea pudo ser inexistente y que cualquier similitud cultural entre los ténereos y los leiterbandeses fue mera coincidencia o convergencia cultural.
Aunque es posible que el pastoreo de ganado se extendiera directamente por el Nilo desde Egipto hasta Sudán por un grupo no portador del linaje R1b-V88, es poco probable. El linaje R1b-V88 está presente hoy en Oriente Próximo en bajas frecuencias, pero es casi seguro que llegó allí a través de África y no desde Europa. El Levante (los actuales Israel, Jordania, Líbano y Siria) no muestra ninguna ascendencia asociada a Europa (cazadores-recolectores o esteparios) hasta finales de la Edad de Bronce, más de dos mil años después de que el ganado se extendiera hasta el Nilo Amarillo. Por elcontrario, la ascendencia autosómica euroasiática (en este caso de agricultores ibéricos) es detectable incluso en el Laal moderno.
Lo que creo que ocurrió a principios del IV milenio a.C. fue que grupos de hombres ténereos, que hablaban una lengua profundamente ancestral a las lenguas chádicas, se impusieron violentamente como gobernantes sobre algunos de los pueblos del Nilo -incluidos los antepasados de los egipcios (varios puntos porcentuales de los egipcios modernos son portadores del linaje R1b-V88)- de una forma comparable a la de los mongoles estableciéndose como gobernantes de Irán o los germanos sobre Roma. La rama de los tenereos que invadió la región del Nilo Amarillo en el actual Sudán extendió su estilo de vida de pastoreo de ganado a lo largo del río, formando una síntesis con sus predecesores que produjo la cultura Leiterband. Los primeros Leiterband practicaban una poliginia generalizada, lo que garantizó que, aunque su sangre se diluyera, sus cromosomas Y se extendieran hasta convertirse en la línea dominante de la población del Nilo Amarillo. Manteniéndose en estrecho contacto con los protocushitas situados directamente al este y al norte de ellos durante el IV milenio a.C., los leiterbanders de habla chádica se separaron de los cushitas durante la catástrofe del siglo XXIII a.C.
Con el fin de las últimas partes del Sáhara Verde en el 2200 a.C., los propios leiterbanders se fragmentaron, dispersándose hacia el oeste por el Sahel y adoptando nuevas culturas materiales aunque mantuvieron su estilo de vida pastoril. Su unidad lingüística se fragmentó, volviéndose tan internamente diversa como el indoeuropeo. Algunos grupos de chádicos incursionaron en las selvas de África Central, acabando por casarse con los pueblos de allí y siendo absorbidos por ellos, formando los laal (loslaal modernos tienen entre un 1,25 y un 4% de ascendencia euroasiática). Llegaron al lago Chad no más tarde del año 1000 a.C., trayendo consigo el ganado y el linaje R1b-V88.
Los últimos 3.000 años no fueron benévolos con los chadianos. Oleadas de nuevos pueblos pastores atravesaron el Sahel, expulsando a los chádicos de sus tierras de pastoreo y refugiándolos en reductos montañosos. Sólo los hausa, cuya adopción de la agricultura permitió a su población crecer mucho más que la de los pastores (la agricultura puede generar entre 10 y 20 veces más calorías por acre que el pastoreo) pudieron seguir siendo una fuerza importante.
Esta es la historia de un hombre de los Balcanes y sus descendientes. Cazadores-recolectores de los Balcanes que fueron adoptados por una tribu de agricultores de Anatolia o que se apoderaron de ella. Colonos de Iberia que se adaptaron al Sáhara. Pastores de vacas saharianos que asaltaron las tierras de un río ahora muerto en Sudán. Refugiados desesperados que huían de la desertización de su antiguo hogar hacia las misteriosas tierras del sur. Un orgulloso pueblo nómada que dominaba la sabana, reducido a agricultores, escondidos en las montañas, o pescadores que se casan con los pueblos de la selva y adoptan una lengua distinta a cualquier otra.