El trasfondo humanitario de los disturbios en Sudán

El trasfondo humanitario de los disturbios en Sudán

Las tensiones entre el ejército y la principal fuerza paramilitar de Sudán, que llevan tiempo latentes, han estallado en violencia en los últimos tres días, agravando el espectro de la guerra civil y sumiendo en la penuria a comunidades que ya padecen elevadas necesidades humanitarias

Fazi Abubakr/TNH
El 16 de abril se levanta humo sobre Jartum al estallar los combates entre las Fuerzas de Apoyo Rápido paramilitares y el ejército sudanés. Los enfrentamientos corren el riesgo de convertirse en una guerra civil a gran escala.

Philip Kleinfeld
Corresponsal y editor, África
The New Humanitarian

Casi 100 civiles -tres de ellos trabajadores humanitarios- han muerto en medio de ataques aéreos y enfrentamientos que han dejado a millones de personas atrapadas en sus hogares, han obligado al Programa Mundial de Alimentos a interrumpir las distribuciones y han impedido a los trabajadores sanitarios llegar a los hospitales.

Los combates a escala nacional han llegado rápidamente a zonas del país con conflictos preexistentes en los que participaban grupos rebeldes y milicias. Muchos temen que las intervenciones de estos grupos puedan convertir la actual lucha de poder intramilitar en una conflagración mucho más amplia.

Esto podría tener un impacto humanitario desastroso en uno de los países más grandes de África. Las necesidades ya han alcanzado niveles récord en todo el país, con unos 15,8 millones de personas -aproximadamente un tercio de la población- que necesitan ayuda este año.

Los enfrentamientos se desencadenaron por los planes de integrar las Fuerzas de Apoyo Rápido paramilitares en el ejército. El ejército quería fusionarse con las RSF en dos años, mientras que las RSF -que cuentan con hasta 100.000 combatientes y disfrutan de los frutos de su autonomía- querían más tiempo.

Sin embargo, la rápida escalada y la retórica de línea dura de los líderes de ambos bandos reflejan divisiones políticas y sociales más profundas dentro de Sudán y sugieren que los protagonistas se están preparando para un conflicto prolongado, pronosticado desde hace tiempo por analistas y grupos de la sociedad civil.

La situación humanitaria de Sudán ha empeorado desde 2021, cuando el ejército y la RSF derrocaron conjuntamente a un gobierno militar-civil de poder compartido. Se suponía que esa administración conduciría a Sudán hacia la celebración de elecciones tras la caída en 2019 del dictador Omar al-Bashir.

La economía se desplomó tras el golpe y el hambre se disparó. Mientras tanto, violentos conflictos, a menudo relacionados con el turbulento proceso de transición, desarraigaron a miles de personas en las zonas periféricas de Sudán: Nilo Azul, Darfur, Port Sudan y Kordofán del Sur, entre ellas.

Aunque la mayor parte de los combates actuales se han centrado en la capital, Jartum, estas zonas periféricas -durante mucho tiempo marginadas y de difícil acceso para los grupos de ayuda- podrían llevarse la peor parte de lo que venga después, según la activista sudanesa por los derechos humanos y escritora Hala Al-Karib.

«Esta crisis va mucho más allá de Jartum», afirmó Al-Karib. «Aunque al final las cosas se calmen en Jartum, realmente va a ser extremadamente violenta en Darfur y otras partes de Sudán».

Enfrentamientos en Sudán: La visión desde Jartum

La RSF surgió de las milicias árabes darfuríes -conocidas como Janjaweed- creadas por al-Bashir a principios de la década de 2000 para aplastar la insurgencia de los grupos rebeldes no árabes. Las milicias fueron acusadas de cometer genocidio en la región occidental.

En la última década, las Fuerzas Armadas Revolucionarias aumentaron su poder y autonomía -enviando a sus miembros a luchar en Yemen y apoderándose de lucrativas minas de oro en su país-, lo que las colocó en una situación de colisión con el ejército regular, que tiene sus propios intereses económicos.

A pesar de las repetidas advertencias sobre un previsible conflicto entre dos facciones militares fuertemente armadas, se ha ignorado en gran medida el riesgo de enfrentamiento, declaró Al-Karib a The New Humanitarian.

«Todo el mundo ha enterrado la cabeza en la arena y ha hecho la vista gorda ante la expansión de la RSF», afirmó Al-Karib, que es directora regional de la Iniciativa Estratégica para las Mujeres en el Cuerno de África.