La carrera por la Inteligencia Artificial entre Estados Unidos y China y el incierto futuro de la verdad

La carrera por la Inteligencia Artificial entre Estados Unidos y China y el incierto futuro de la verdad

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los principales campos de competencia geopolítica del siglo XXI. Estados Unidos y China lideran esta carrera, no solo por los beneficios económicos que promete la IA, sino por su potencial transformador en los ámbitos militar, político, social y cultural. Esta contienda trasciende la mera innovación tecnológica, ya que encierra profundas implicaciones sobre la distribución del poder global, la seguridad internacional, la privacidad de los ciudadanos, el control de la información y el futuro mismo del…
Lee el resto
Infraestructura y Geopolítica: Transformaciones Clave y su Impacto en la Sociedad Futura

Infraestructura y Geopolítica: Transformaciones Clave y su Impacto en la Sociedad Futura

La interconexión entre infraestructura y geopolítica es una constante a lo largo de la historia contemporánea. Desde la emergencia de asociaciones público-privadas en respuesta a las crisis económicas de los años setenta hasta las recientes políticas energéticas que reflejan cambios en las administraciones gubernamentales, estas dos esferas se influyen mutuamente de manera significativa. En el contexto actual, marcado por conflictos en Ucrania y Medio Oriente, así como por una reconfiguración de las políticas exteriores de potencias mundiales, es imperativo que los inversores y formuladores de…
Lee el resto
IA y ML en Perspectiva: El Rumbo de la Sociedad en la Era de la Inteligencia Computacional

IA y ML en Perspectiva: El Rumbo de la Sociedad en la Era de la Inteligencia Computacional

La incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) y el Aprendizaje Automático (Machine Learning, ML) en los procesos empresariales ha marcado un antes y un después en la evolución del modelo económico y productivo global. Estas tecnologías emergentes no solo han permitido la automatización de tareas complejas, sino que también han revolucionado la forma en que se toman decisiones estratégicas mediante el análisis de datos en tiempo real, permitiendo una precisión sin precedentes. En un entorno de creciente digitalización y competencia global, las organizaciones que integran…
Lee el resto
Más allá del cifrado: La computación cuántica como catalizador científico más que una amenaza para la ciberseguridad

Más allá del cifrado: La computación cuántica como catalizador científico más que una amenaza para la ciberseguridad

En agosto de 2024, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de Estados Unidos publicó un conjunto de herramientas de cifrado diseñadas para resistir ataques de computadoras cuánticas. Estos estándares de cifrado post-cuántico buscan asegurar una amplia gama de información electrónica, desde mensajes de correo electrónico confidenciales hasta transacciones de comercio electrónico que impulsan la economía moderna. NIST está alentando a los administradores de sistemas informáticos a comenzar la transición a estos nuevos estándares lo antes posible. Durante años, expertos en criptografía han expresado…
Lee el resto
La competencia por la supremacía tecnológica y económica entre China y EE. UU.

La competencia por la supremacía tecnológica y económica entre China y EE. UU.

    Durante su intervención en el foro Building a Geopolitical Muscle for a Multipolar World, organizado por Fortune, el secretario general de la Cámara de Comercio Internacional, John W.H. Denton, afirmó: “Existe una competencia en curso por la supremacía, y considero fundamental comprender que esta rivalidad puede generar efectos positivos”. Su declaración se enmarca en un contexto de intensificación de las tensiones económicas y comerciales entre las dos principales potencias del mundo, Estados Unidos y China. En este escenario, cabe destacar que la administración…
Lee el resto
China impulsa la innovación global desde Zhongguancun: cooperación tecnológica, liderazgo en IA y proyección internacional

China impulsa la innovación global desde Zhongguancun: cooperación tecnológica, liderazgo en IA y proyección internacional

  El desarrollo tecnológico contemporáneo se configura como un componente esencial de las nuevas formas de acumulación, competencia y cooperación internacional. En este marco, el Foro Zhongguancun 2025 se posiciona como un caso paradigmático para analizar el rol del Estado, las alianzas público-privadas y la internacionalización de la I+D en el ascenso de China como potencia tecnológica. La trayectoria de Zhongguancun —de zona piloto en la década de 1980 a clúster tecnológico global en 2025— ilustra la convergencia entre políticas industriales, capacidades científicas y ecosistemas…
Lee el resto