Ciudades que Respiran: Integrando la Biodiversidad en el Corazón del Urbanismo Europeo

Ciudades que Respiran: Integrando la Biodiversidad en el Corazón del Urbanismo Europeo

La creciente urbanización a nivel global plantea desafíos sin precedentes en términos de sostenibilidad ambiental, salud pública y calidad de vida. Uno de los aspectos más críticos en este contexto es el papel que desempeña la biodiversidad urbana en la configuración de entornos más resilientes, habitables y ecológicamente sostenibles. La biodiversidad urbana se define como la variedad de formas de vida —flora, fauna y microorganismos— que habitan en las ciudades, incluyendo tanto especies autóctonas como aquellas adaptadas al medio urbano. Esta biodiversidad no es solo…
Read the rest
La desaparición del río Sahibi: una advertencia desde Delhi para la planificación urbana en Pune

La desaparición del río Sahibi: una advertencia desde Delhi para la planificación urbana en Pune

La creciente presión de la urbanización sobre los recursos hídricos ha desencadenado una crisis silenciosa pero devastadora en muchas ciudades del sur de Asia. Entre los casos más representativos se encuentra el del río Sahibi en Delhi, cuya historia de deterioro y extinción constituye una advertencia contundente sobre los peligros de la planificación urbana desarticulada con la ecología. El caso del Sahibi, documentado recientemente por la organización Parisar —con sede en Pune y dedicada al desarrollo sostenible—, no solo pone en evidencia la negligencia institucional…
Read the rest
El Regreso del Gigante Verde: La Lucha por Restaurar el Castaño Americano desde el Corazón de Nueva York

El Regreso del Gigante Verde: La Lucha por Restaurar el Castaño Americano desde el Corazón de Nueva York

Más de un siglo después de que un patógeno exógeno aniquilara miles de millones de ejemplares del castaño americano (Castanea dentata), una especie arbórea emblemática del ecosistema boscoso del este de Norteamérica, se está gestando un ambicioso y multifacético proyecto de restauración con sede en la ciudad de Nueva York. Esta iniciativa, liderada por organizaciones como el New York Restoration Project (NYRP), representa no solo un esfuerzo ecológico para revertir una de las mayores catástrofes botánicas en la historia moderna de los Estados Unidos, sino…
Read the rest
África en la Encrucijada Mineral: ¿Motor del Futuro Verde o Nueva Era de Explotación?

África en la Encrucijada Mineral: ¿Motor del Futuro Verde o Nueva Era de Explotación?

El actual impulso global por mitigar los efectos del cambio climático ha conferido a África una centralidad geoestratégica sin precedentes. En su territorio se encuentra una proporción significativa de los minerales considerados críticos para la transición energética: el continente alberga aproximadamente un tercio de las reservas mundiales conocidas de recursos minerales esenciales, incluyendo el 85 % del manganeso global, el 80 % de los metales del grupo del platino y el cromo, y alrededor del 70 % del cobalto, concentrado en la República Democrática del…
Read the rest
Afganistán entre Minerales y Poder: La Estrategia Talibán para Convertir Recursos en Reconocimiento Internacional

Afganistán entre Minerales y Poder: La Estrategia Talibán para Convertir Recursos en Reconocimiento Internacional

Desde su regreso al poder en agosto de 2021, el régimen talibán se ha visto obligado a redefinir sus prioridades políticas y económicas en un contexto de aislamiento internacional, sanciones económicas, reducción drástica de ayuda humanitaria y la paralización del sistema financiero formal. En este escenario, los vastos recursos minerales de Afganistán han emergido no solo como una tabla de salvación económica, sino también como una herramienta de negociación política estratégica. A diferencia de otros gobiernos que explotan sus recursos naturales de forma directa y…
Read the rest
Antofagasta: pionera en América Latina en el uso exclusivo de agua de mar desalinizada

Antofagasta: pionera en América Latina en el uso exclusivo de agua de mar desalinizada

La ciudad de Antofagasta, situada en el árido norte chileno, ha marcado un hito histórico al convertirse en la primera urbe de América Latina en abastecerse completamente de agua potable proveniente del proceso de desalinización del agua de mar. Esta transformación no solo representa un logro tecnológico y ambiental para Chile, sino que también sienta un precedente clave para la región en el contexto de la creciente escasez hídrica global y sus implicancias para el desarrollo económico, social y geopolítico. Con una inversión de 130…
Read the rest
El Agua como Desafío Estratégico: La Unión Europea ante la Nueva Geopolítica de los Recursos Hídricos

El Agua como Desafío Estratégico: La Unión Europea ante la Nueva Geopolítica de los Recursos Hídricos

La cuestión del agua, antaño relegada a la gestión medioambiental y sanitaria, ha escalado en los últimos años hasta convertirse en una prioridad estratégica para la Unión Europea. La creciente escasez de recursos hídricos, la degradación de su calidad, los efectos de los cambios climáticos y la presión creciente de sectores como la agricultura, el turismo y la industria, han obligado a la Comisión Europea y al Parlamento Europeo a plantear una revisión profunda de su estrategia hídrica. En un contexto marcado por tensiones ecológicas,…
Read the rest