¿Oportunidad o Ilusión? América Latina ante la Nueva Guerra Comercial y el Reordenamiento Global

¿Oportunidad o Ilusión? América Latina ante la Nueva Guerra Comercial y el Reordenamiento Global

La coyuntura internacional actual, marcada por una creciente tensión comercial entre las principales potencias del mundo, una renovada ola de proteccionismo y una disputa geopolítica cada vez más explícita entre Estados Unidos y China, ha generado un entorno de alta incertidumbre económica. En este contexto, América Latina ha sido señalada por algunos analistas como una potencial "ganadora relativa", especialmente frente al endurecimiento del comercio global y la relocalización de cadenas de suministro. Sin embargo, dicha lectura, aunque no carente de fundamento, puede resultar excesivamente optimista…
Lee el resto
El Índice de Secreto Financiero: herramienta clave para la gobernanza global y los desafíos del futuro

El Índice de Secreto Financiero: herramienta clave para la gobernanza global y los desafíos del futuro

En un mundo cada vez más interconectado y financieramente complejo, el rol de las jurisdicciones en permitir, promover o limitar el secreto financiero adquiere una relevancia crucial para las políticas públicas, la regulación global y la justicia económica. El Índice de Secreto Financiero (Financial Secrecy Index, FSI), desarrollado por la Tax Justice Network, se ha convertido en un instrumento esencial para comprender y combatir los mecanismos mediante los cuales individuos y corporaciones ocultan activos, evaden impuestos o canalizan flujos financieros ilícitos. Este índice no solo…
Lee el resto
La Fragmentación del Sistema Financiero Internacional: Entre la Geopolítica, la Tecnología y la Soberanía Monetaria

La Fragmentación del Sistema Financiero Internacional: Entre la Geopolítica, la Tecnología y la Soberanía Monetaria

  Durante más de treinta años, el sistema financiero internacional se expandió bajo la lógica de la integración progresiva. Impulsado por el neoliberalismo, la liberalización del comercio y los flujos de capital, y la creciente interdependencia económica, el mundo vivió una era dorada de globalización financiera. En ese contexto, los mercados de capitales se entrelazaron como nunca antes, las empresas multinacionales establecieron arquitecturas de tesorería y pagos altamente optimizadas y centralizadas, y las instituciones financieras desarrollaron redes globales fundamentadas en una homogeneización creciente de estándares,…
Lee el resto
La Nueva Ruta del Poder: Oriente Medio y la Batalla Global por el Control del Comercio

La Nueva Ruta del Poder: Oriente Medio y la Batalla Global por el Control del Comercio

Durante las últimas décadas, el comercio internacional ha sido una de las principales palancas del poder geopolítico, con una arquitectura global dominada por Occidente, en particular por Estados Unidos, que supo articular un sistema liberal multilateral tras la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, esta hegemonía se encuentra hoy en una fase de profundo cuestionamiento, debido a una serie de factores interrelacionados: el ascenso económico y tecnológico de China, el debilitamiento de la cohesión interna del bloque occidental, la aparición de potencias medias con agendas propias,…
Lee el resto
Tormenta en Alta Mar: Cómo la Geopolítica y los Aranceles Redibujan el Mapa del Comercio Marítimo Global

Tormenta en Alta Mar: Cómo la Geopolítica y los Aranceles Redibujan el Mapa del Comercio Marítimo Global

El transporte marítimo de contenedores, columna vertebral del comercio internacional, se enfrenta a una coyuntura crítica marcada por una combinación de riesgos geopolíticos persistentes, presiones económicas, restricciones arancelarias y reconfiguraciones estructurales en las rutas globales. En este complejo escenario, la industria se encuentra no solo gestionando disrupciones operativas inmediatas, sino también replanteando sus estrategias de largo plazo ante un entorno en profunda transformación que redefine los fundamentos de la logística global. Desde finales de 2023 y a lo largo de 2024, se ha producido una…
Lee el resto
Las economías más poderosas del África subsahariana: evolución reciente, fundamentos estructurales y perspectivas futuras

Las economías más poderosas del África subsahariana: evolución reciente, fundamentos estructurales y perspectivas futuras

En las últimas décadas, África subsahariana ha dejado de ser una región percibida exclusivamente bajo el prisma de la pobreza, el subdesarrollo y los conflictos, para posicionarse gradualmente como un espacio de crecimiento económico significativo, oportunidades de inversión estratégica y transformación estructural. Aunque los desafíos persisten —desde la volatilidad política hasta los efectos del cambio climático y las desigualdades persistentes— diversas naciones de la región han registrado avances notables en términos de desarrollo macroeconómico, infraestructuras, capital humano y digitalización. En este marco, algunas economías han…
Lee el resto
El Renacer del Sahel: AES, Soberanía, Integración y Futuro Económico en África Occidental

El Renacer del Sahel: AES, Soberanía, Integración y Futuro Económico en África Occidental

La creación de la Alianza de los Estados del Sahel (AES) —compuesta por Malí, Burkina Faso y Níger— en septiembre de 2023 representa un hito significativo en la reconfiguración geopolítica y económica de África Occidental. Este bloque surge como respuesta directa a un contexto de inestabilidad persistente en la región del Sahel, caracterizado por la presencia activa de grupos yihadistas, el debilitamiento de las instituciones estatales y el creciente desencanto de las poblaciones locales hacia las estructuras regionales tradicionales, como la Comunidad Económica de Estados…
Lee el resto