Las carreteras de la frustración en África: el coste oculto del caos urbano

Las carreteras de la frustración en África: el coste oculto del caos urbano

La congestión vehicular en las ciudades africanas constituye una de las manifestaciones más visibles del desajuste estructural entre el ritmo de urbanización y el desarrollo de infraestructura. Según estimaciones del grupo Alstom, esta problemática le cuesta a las economías del continente africano unos 314 mil millones de dólares anuales, una cifra que excede por mucho el PIB de países enteros como Costa de Marfil, y representa aproximadamente la mitad del producto económico de toda la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO). Lejos de…
Lee el resto
La India Hierve: Cómo la Tecnología Está Redefiniendo la Lucha Contra el Calor Extremo Urbano

La India Hierve: Cómo la Tecnología Está Redefiniendo la Lucha Contra el Calor Extremo Urbano

India, una de las naciones más densamente pobladas y urbanizadas del mundo, enfrenta con creciente urgencia los efectos devastadores del cambio climático, entre ellos la intensificación de las olas de calor. En ciudades como Delhi, donde las temperaturas pueden superar los 45 °C durante el verano y donde la sensación térmica —que combina calor y humedad— puede alcanzar los 54 °C, la crisis térmica deja al descubierto una combinación de desigualdades estructurales, planificación urbana deficiente y políticas públicas insuficientes. Ante este panorama, el uso de tecnologías avanzadas…
Lee el resto
Ciudades sin humo: el avance global de las Zonas de Bajas y Cero Emisiones para transformar la movilidad y el aire urbano

Ciudades sin humo: el avance global de las Zonas de Bajas y Cero Emisiones para transformar la movilidad y el aire urbano

En el contexto de la creciente urbanización, el cambio climático y la degradación ambiental, las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y las Zonas de Cero Emisiones (ZCE) se han convertido en estrategias de vanguardia para enfrentar los retos asociados a la contaminación atmosférica urbana, la congestión vehicular y la necesidad de avanzar hacia sistemas de movilidad más sostenibles. Estas políticas, cada vez más adoptadas por grandes ciudades en Europa, Asia, América y otras regiones del mundo, representan no solo una respuesta técnica a problemas ambientales…
Lee el resto
Movilidad Urbana en Indonesia: Entre la Tradición y la Innovación Tecnológica

Movilidad Urbana en Indonesia: Entre la Tradición y la Innovación Tecnológica

Indonesia, como uno de los archipiélagos más grandes y poblados del mundo, presenta un escenario urbano complejo donde el transporte público desempeña un papel vital tanto para los habitantes locales como para los visitantes. Sus principales ciudades —Yakarta, Bandung, Surabaya, Yogyakarta, Medan, Denpasar y otras— han desarrollado modelos de movilidad que combinan prácticas tradicionales con tecnologías emergentes, en un contexto marcado por el crecimiento demográfico, la urbanización acelerada y los retos medioambientales. Comprender el funcionamiento y las características del transporte en estas urbes permite no…
Lee el resto
Huanggang Renace: El Futuro Paso Fronterizo que Transformará la Conectividad entre Hong Kong y Shenzhen

Huanggang Renace: El Futuro Paso Fronterizo que Transformará la Conectividad entre Hong Kong y Shenzhen

La frontera terrestre entre Hong Kong y Shenzhen constituye uno de los puntos de contacto más activos y estratégicamente significativos entre dos regiones que, pese a su cercanía geográfica, operan bajo distintos sistemas políticos, económicos y administrativos. Entre los múltiples pasos fronterizos que existen a lo largo de esta línea divisoria, el puerto de Huanggang ha desempeñado históricamente un papel particular por ser el único punto de control de pasajeros abierto las 24 horas del día. Sin embargo, hasta ahora ha sido considerado por muchos…
Lee el resto
La accesibilidad en las ciudades inteligentes: ¿una meta alcanzada o aún en construcción?

La accesibilidad en las ciudades inteligentes: ¿una meta alcanzada o aún en construcción?

Las ciudades inteligentes representan una de las aspiraciones más avanzadas del urbanismo contemporáneo. Basadas en la integración de tecnologías digitales, infraestructuras eficientes, gobernanza participativa y sostenibilidad, estas ciudades tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante la optimización de los servicios públicos, la movilidad urbana y la gestión de recursos. Sin embargo, dentro de esta narrativa de progreso, la accesibilidad emerge como un eje fundamental que determina la verdadera inclusión social. Una ciudad no puede considerarse plenamente inteligente si no garantiza…
Lee el resto
Tecnologías avanzadas que mejoran los servicios de información ciudadana en una Smart City

Tecnologías avanzadas que mejoran los servicios de información ciudadana en una Smart City

La implementación de nuevas tecnologías para transformar una ciudad en una Smart City implica la incorporación de sistemas avanzados que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y aumentar la eficiencia de los servicios públicos. De hecho, uno de los aspectos clave de una Smart City es la provisión de información ciudadana actualizada y precisa, lo que contribuye a una mayor transparencia y participación en la toma de decisiones sobre qué hacer en una ciudad y cómo llevarlo a cabo. Sabemos por la…
Lee el resto