La Unión Europea enfrenta un fenómeno demográfico de gran magnitud que, según las proyecciones más recientes de Eurostat, transformará profundamente la estructura social, económica y política del continente a lo largo del siglo XXI. De acuerdo con la base de datos interactiva Demography of Europe 2025, actualizada este mes de mayo de 2025, se prevé que la población total de la UE disminuirá en más del 7% en los próximos 75 años, un proceso impulsado por una combinación de factores estructurales entre los que…
Estambul, la metrópolis más grande de Turquía, se erige hoy como uno de los núcleos urbanos más influyentes del planeta, no solo por su peso demográfico y económico, sino por su papel central en las complejas dinámicas geopolíticas que están redefiniendo el orden mundial del siglo XXI. En un contexto de reacomodo de las alianzas globales y de tensiones crecientes entre potencias, la ciudad ha vuelto a captar la atención internacional debido a su singular posición geográfica, su rol como escenario de negociaciones internacionales y…
A inicios de 2025, el fenómeno de los barrios marginales continúa siendo uno de los desafíos estructurales más críticos para las sociedades urbanas del mundo en desarrollo. A pesar de décadas de esfuerzos por parte de organismos multilaterales, gobiernos nacionales y actores no gubernamentales para reducir la pobreza urbana y mejorar el acceso a la vivienda digna, las cifras actuales reflejan una realidad persistente y, en muchos casos, en expansión. De acuerdo con estimaciones conjuntas de ONU-Hábitat, el Banco Mundial y Worldometer, más de 800…
Las megaciudades de Asia, tradicionalmente consideradas motores del crecimiento económico global y símbolos del progreso moderno, se enfrentan hoy a una encrucijada sin precedentes. Con una población urbana que supera los 2.300 millones de personas —más de la mitad del total mundial— y con siete de las diez urbes más pobladas del planeta ubicadas en esta región, Asia se erige como epicentro de una transformación urbana que plantea no solo oportunidades, sino también profundas vulnerabilidades estructurales. La confluencia de factores como el cambio climático, el…
Las ciudades europeas, a medida que avanza 2025, se encuentran en un punto de inflexión histórico, donde las aspiraciones de consolidar modelos de vida urbana inteligente y sostenible se ven confrontadas por una serie de fuerzas globales de magnitud sin precedentes. Este contexto se caracteriza no solo por desafíos inmediatos, como el conflicto prolongado en Ucrania y la creciente rivalidad tecnológica y comercial entre Estados Unidos y China, sino también por una reconfiguración estructural de las relaciones económicas internacionales, marcada por un resurgimiento del…
En las últimas décadas, los gobiernos de múltiples regiones del mundo han entrado en un estado de alerta frente a la sostenida caída de las tasas de natalidad. Este fenómeno, que inicialmente se percibía como una transición natural en el proceso de modernización, hoy es objeto de discursos alarmistas, políticas públicas cada vez más intervencionistas y debates éticos de creciente complejidad. Países como Corea del Sur, Japón, China, Francia o Hungría están implementando estrategias diversas —desde incentivos económicos hasta campañas de emparejamiento, modificaciones legales o…
Desde la proclamación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por parte de las Naciones Unidas en 2015, el mundo ha sido testigo de una movilización sin precedentes de recursos financieros, iniciativas institucionales y foros internacionales orientados a integrar la sostenibilidad como un eje central de las decisiones económicas. No obstante, tras casi una década de esfuerzos, los resultados obtenidos están lejos de estar a la altura del reto. Mientras se han invertido billones de dólares y se han adoptado miles de compromisos corporativos y…