Etteln: La aldea que redefine el concepto de ciudad inteligente

Etteln: La aldea que redefine el concepto de ciudad inteligente

  En pleno corazón de Renania del Norte-Westfalia, una de las regiones más industrializadas y densamente pobladas de Alemania, se encuentra Etteln, una pequeña aldea de apenas 1.750 habitantes que ha logrado una hazaña aparentemente improbable: ser reconocida internacionalmente como la ciudad más inteligente del mundo. Este galardón, otorgado por el Concurso de Ciudades Inteligentes del IEEE, no recayó en alguna metrópolis tecnológicamente avanzada del sudeste asiático o de Norteamérica, como Singapur, Tokio o Nueva York, sino en una comunidad rural que ha sabido convertir…
Lee el resto
Cantón y la Reconversión de su Infraestructura Vial: La Bicicleta como Pilar de la Movilidad Urbana Sostenible

Cantón y la Reconversión de su Infraestructura Vial: La Bicicleta como Pilar de la Movilidad Urbana Sostenible

  La ciudad de Cantón (Guangzhou), ubicada al sur de China y capital de la próspera provincia de Guangdong, se ha consolidado en las últimas décadas como uno de los principales núcleos urbanos del gigante asiático, tanto por su peso económico como por su papel logístico y comercial. Con una población que supera los 18 millones de habitantes, esta metrópolis forma parte del dinámico eje del Delta del Río Perla, una de las regiones económicas más desarrolladas del país, y mantiene estrechos vínculos con Hong…
Lee el resto
Plataformas digitales y seguridad vial en África: el caso de las mototaxis en Kampala

Plataformas digitales y seguridad vial en África: el caso de las mototaxis en Kampala

  En las últimas dos décadas, la urbanización acelerada y el crecimiento demográfico en muchas ciudades africanas han generado una presión considerable sobre los sistemas de transporte urbano. En este contexto, las motocicletas tipo taxi, conocidas comúnmente como boda bodas en Uganda, han emergido como una solución informal pero eficaz para responder a las necesidades cotidianas de movilidad. En Kampala, capital de Uganda y una de las ciudades más congestionadas del continente, las mototaxis representan uno de los medios de transporte más accesibles, rápidos y…
Lee el resto
Songdo dos décadas después: lecciones y advertencias en el diseño de ciudades inteligentes

Songdo dos décadas después: lecciones y advertencias en el diseño de ciudades inteligentes

Las ciudades contemporáneas constituyen uno de los fenómenos más significativos de la historia reciente de la humanidad. Aunque apenas ocupan el 3 % de la superficie terrestre, concentran ya a más de la mitad de la población mundial, lo que las convierte en espacios de alta densidad demográfica, económica y cultural. Este proceso de urbanización acelerada no parece tener marcha atrás: según estimaciones de Naciones Unidas, para 2050 cerca del 70 % de la población global residirá en áreas urbanas, frente al 56 % registrado…
Lee el resto
Abuja: la capital planificada de Nigeria y su papel en la articulación del poder político y la identidad nacional

Abuja: la capital planificada de Nigeria y su papel en la articulación del poder político y la identidad nacional

  En el imaginario internacional, Nigeria suele asociarse con Lagos, su metrópoli más poblada y bulliciosa, centro neurálgico del comercio, las finanzas y la cultura popular del país. Sin embargo, el verdadero núcleo político-administrativo de la nación se encuentra a 480 kilómetros tierra adentro, en un enclave de altitud media de 360 metros sobre el nivel del mar: Abuja. Con una población estimada de 4,21 millones de habitantes en su área metropolitana, esta ciudad constituye un experimento urbanístico singular en África Occidental y un modelo…
Lee el resto
Seúl Inteligente: cómo la ciudad está impulsando la tecnología a través de la agricultura urbana y la detección de incendios forestales

Seúl Inteligente: cómo la ciudad está impulsando la tecnología a través de la agricultura urbana y la detección de incendios forestales

En un contexto global caracterizado por transformaciones aceleradas, crisis ambientales, urbanización intensiva y una creciente necesidad de sostenibilidad, Seúl se erige como una metrópoli ejemplar en la convergencia entre innovación tecnológica y planificación urbana. Más allá de su reputación como capital tecnológica de Asia Oriental, Seúl está consolidando una estrategia integral de ciudad inteligente que combina herramientas de vanguardia como la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT), los macrodatos (big data), la tecnología blockchain y las redes 5G. Estas herramientas no sólo…
Lee el resto
La agricultura en azoteas como vía para la resiliencia urbana en Dhaka

La agricultura en azoteas como vía para la resiliencia urbana en Dhaka

En el contexto de un mundo cada vez más urbanizado y expuesto a múltiples crisis simultáneas —climática, alimentaria, ecológica y social— las ciudades se ven obligadas a repensar sus modelos de desarrollo y a reconfigurar su relación con la naturaleza. En este escenario, la agricultura urbana ha adquirido un papel estratégico como herramienta de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, además de contribuir a la seguridad alimentaria y al bienestar urbano. En Dhaka, capital de Bangladés y una de las ciudades más…
Lee el resto