La lucha contra el terrorismo en Benín: competencia bélica y políticas de descentralización como posibles soluciones

La lucha contra el terrorismo en Benín: competencia bélica y políticas de descentralización como posibles soluciones

BEMBEREKE, Benin (12 de junio de 2009) – Infantes de Marina de la Compañía Kilo, (Foto oficial del Cuerpo de Marines por Lance Cpl. Jad Sleiman)

Arnauld KASSOUIN
Periodista y analista de temas relacionados con la paz, la seguridad y la gobernanza en el Sahel y África Occidental, Asociado en IPSA Iniciativa para la Paz y la Seguridad en África

La intensidad de la actividad terrorista en el Sahel desde enero de 2012 ha provocado un desbordamiento de la situación de seguridad hacia los países del Golfo de Guinea. Países como Benín, Togo, Ghana, Costa de Marfil y Senegal se encontraron temiendo por su seguridad interna (nacional) de la noche a la mañana. Para contener esta amenaza a la seguridad, se han desplegado importantes medios para hacer frente a los atentados perpetrados por movimientos terroristas. De hecho, la necesidad de luchar contra este fenómeno es cada vez más acuciante, habida cuenta de los cambios y los diversos aspectos que entraña 1.

Benín es uno de «los países que han sufrido los peores efectos de los actos terroristas en África Occidental»2. Hervé Briand, experto en el Sahel, opina que «la ola yihadista se ha extendido por África Occidental, cogiendo desprevenidos a los países costeros del Golfo de Guinea, entre ellos Benín, que intentan frenar la marea integrista3 procedente de los vecinos Níger y Burkina Faso«.4

De hecho, Benín comparte 663 km de frontera terrestre con Burkina Faso y Níger. Estos tres países también comparten una vasta reserva natural de más de 33.000 km2 conocida comúnmente como «Parc W»5, situada en el norte de Benín. Esta vasta reserva natural, «clasificada como Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1996, también forma parte del complejo W-Arly-Pendjari»6. Esta proximidad geográfica con los países mencionados es indicativa de la situación de seguridad a la que se enfrenta Benín desde 2019.

La estrategia de Benín para combatir el terrorismo se basa en dos «orientaciones», ambas dominantes y utilizadas en la mayoría de los países africanos que se enfrentan a esta amenaza 7. La primera es la opción militar-seguridad, y la segunda es la introducción de una legislación antiterrorista. En cuanto a la segunda opción, Benín ha creado un Tribunal de Represión de Delitos Económicos y Terrorismo (Criet) para continuar la lucha contra la corrupción, a través de la Ley nº 2018-13 de 2 de julio de 2018.

Todas estas dos estrategias «tienen en común que excluyen cualquier diálogo con los grupos etiquetados como terroristas». Para Aimé Protais Bounoung, experto en mediación de conflictos y especialista en el Sahel, la opción militar o bélica se prioriza porque se deriva de la primacía represiva en la lucha contra la inseguridad. Según el experto, está ligada a la historia de la construcción del Estado y de la resolución de conflictos. Este enfoque está marcado por la figura de la resolución hobbesiana de conflictos, que se refiere a la paz a través de la victoria8 y/o dominación de una de las partes en conflicto. Para éste, esta concepción hobbesiana de la resolución de conflictos afirma que «la forma más sencilla y radical de pasar de la guerra a la paz es la victoria», que es sinónimo de sumisión o eliminación del adversario. Está claro que el gobierno beninés ha optado por el enfoque hobbesiano de la resolución de conflictos.

Sin embargo, cuando se trata de resolver conflictos de tipo terrorista en el contexto beninés, ¿promete este enfoque resultados positivos a largo plazo? ¿Cuáles son las consecuencias? Para comprender mejor las consecuencias de un enfoque represivo de la lucha antiterrorista, nos centraremos en dos puntos clave, tomando como caso de estudio la gestión de la lucha antiterrorista en Benín. Este artículo se basa en datos de segunda mano. Se basa en una investigación documental y en entrevistas realizadas para el diario beninés «Bénin Intelligent».

En su estrategia antiterrorista, Benín ha adoptado un enfoque formal de la lucha contra el terrorismo (I). Pero lo cierto es que este método de resolución de conflictos en el contexto beninés presenta un panorama sombrío, ya que los incidentes terroristas han progresado desde 2021 hasta nuestros días (2024). Ante esta realidad, es necesario proponer una filosofía para construir una paz duradera (II).

I – El enfoque dominante (establecido) de la lucha contra el terrorismo

BEMBEREKE, Benín (16 de junio de 2009) – Soldados benineses disparan en movimiento como parte de un ejercicio conjunto EE.UU.-Benín con fuego real. (Official Marine Corps photo by Lance Cpl. Jad Sleiman)

El terrorismo es una estrategia de guerra que utiliza un repertorio de acciones violentas con el objetivo de sembrar el terror. Esta definición coincide con la del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Para esta institución, el terrorismo es «el uso calculado de la violencia o la amenaza de violencia para infundir miedo, normalmente con fines políticos, religiosos o ideológicos». A modo de aclaración9, Weinberg, Pedahzur y Hirsch-Loeffler (2004) definen la terminología de terrorismo como una táctica de violencia política en la que la publicidad desempeña un papel significativo 10. Schmid, por su parte, en su obra adaptada y actualizada, describe el fenómeno como la doctrina de la «violencia política coercitiva y generadora de miedo» 11 que se dirige especialmente y con mayor frecuencia contra los no combatientes.

Escondidos tras el prisma de las ideas preconcebidas, muchos especialistas en la materia afirman que es imposible encontrar una definición para el tema. Terrorismo es una palabra polisémica. Sin embargo, esta percepción está relacionada con la apropiación del tema en el contexto africano.

Para evitar cualquier confusión, el coronel Sékou Doumbia pide mucha prudencia a la hora de utilizar el concepto de terrorismo. Porque el término es «a la vez relativo y subjetivo». Desarrolla esta idea en su libro Terrorisme au Sahel: le dialogue avec les djihadistes comme paradigme de sortie durable de crise au Mali. Considera que el fenómeno es relativo «en el sentido de que los terroristas de ayer pueden convertirse en los líderes de mañana, del mismo modo que los líderes de hoy pueden convertirse en los terroristas de mañana». En cuanto al aspecto subjetivo, señala que la etiqueta de «terrorista» se utiliza a menudo para desacreditar al adversario y poner en duda su legitimidad.

En resumen, es importante recordar que el terrorismo y, por consiguiente, «la guerra contra el terrorismo» son conceptos vagos (Jean-Paul Hanon, 2004). Es imposible «trazar demarcaciones claras entre guerra y terrorismo, terrorismo de Estado y terrorismo no estatal, terrorismo y movimientos de liberación nacional, terrorismo nacional e internacional».12

Intentar conceptualizar la terminología de este modo permite lanzar un debate fundamental. Además, permitiría determinar el ángulo desde el que abordamos el terrorismo desde un punto de vista analítico.

La expansión del terrorismo hacia las fronteras de Benín, o incluso hacia los países del Golfo de Guinea, sigue un calendario fijado por los grupos terroristas armados. Oswald Padonou advertía en un artículo publicado en Jeune Afrique el 25 de junio de 2019 13 que «debemos prepararnos para que el campo de los atentados terroristas se desplace del cielo y de la tierra al mar».

En Benín, no tendremos que esperar una década para que nos golpeen en la cara. De hecho, los primeros indicios del fenómeno se remontan al1 de mayo de 2019 14, cuando los Macina Katiba secuestraron a dos turistas franceses y asesinaron a su guía. Pero mucho antes del secuestro de los turistas franceses, en marzo de 2019, el líder de una facción de un grupo terrorista armado llamado Oumarou Diallo alias Diaw Oumarou confesó la existencia de un plan para expandir la actividad terrorista a los países de la costa del Golfo de Guinea15. Este anuncio se hizo a las autoridades de Burkina Faso durante un interrogatorio a Oumarou Diallo tras su captura 16. Estas autoridades informaron inmediatamente a los países afectados de las medidas que debían adoptarse. Por eso es importante reconsiderar la postura del Dr. Padonou mencionada anteriormente.

Desde entonces, tras la alerta de Burkina y el secuestro de los turistas franceses, «Benín ha desplegado una importante operación de seguridad en su frontera con Burkina Faso» 17. Lo mismo ocurre en su frontera con Níger. Ante esta actuación, Estelle Djanato, especialista en género, paz y seguridad, confirma la estrategia de seguridad centrada en el ejército del gobierno beninés en » Terrorisme au Bénin: Perceptions, actions et perspectives». Para ella, «la estrategia de Benín revela una orientación militar en la lucha contra el terrorismo. Ante el reto de seguridad que plantea el terrorismo, las fuerzas de defensa y de seguridad siguen siendo los principales actores de la lucha. Esta estrategia se basa en un triple enfoque: inteligencia, seguridad territorial e intervención militar 18.

El terrorismo requiere la implicación de diversos mecanismos, dada la complejidad de la amenaza. Teniendo esto en cuenta, Benín ha centrado su política de recuperación de la seguridad territorial en la competencia bélica y en un proceso de judicialización de los hechos relacionados con el terrorismo. Pero, ¿son las iniciativas de resolución de conflictos priorizadas por el gobierno beninés, como la competición bélica, la mejor escuela para dar respuestas eficaces? (A) ¿Cuáles son los límites o contratiempos de este enfoque dominante en la lucha contra el terrorismo? (B)

A. Benín y la competencia bélica en la lucha contra el terrorismo

Benín tiene una superficie de 114.763 km2. Durante mucho tiempo se ha librado de la amenaza terrorista, mientras que la mayoría de los países con los que comparte 2.123 km de fronteras terrestres han tenido que hacer frente durante décadas a diversos tipos de amenaza terrorista.
En Benín, los departamentos más afectados por el terrorismo son Alibori, Atacora, Borgou y Donga.

Para contrarrestar el aumento de esta nueva amenaza en las fronteras de Benín, la arquitectura de seguridad establecida gira en torno a la Operación Mirador. De hecho, «desde el punto de vista militar, se trata exclusivamente de la Operación Mirador» 19, afirma el Dr. Aziz Mossi, especialista en radicalización, extremismo violento y terrorismo. Además de la opción militar-seguridad, también existen iniciativas para reforzar la resiliencia de las poblaciones. Sin embargo, en Benín se presta más atención a lo militar que a otros enfoques de gestión de las amenazas.

Para llevar a cabo esta política de represión total contra la amenaza terrorista, el gobierno trabaja desde 2020 en el reclutamiento masivo de las fuerzas de defensa y seguridad. También se están realizando importantes inversiones para dotarlas de equipos de última generación. «Con este fin, el gobierno anunció en 2021 un aumento del 12% del presupuesto de las fuerzas armadas beninesas para 2022 y otros 760 millones de euros para 2026» 20. También en este contexto, «se reforzarán las capacidades de las fuerzas armadas beninesas (FAB) y se llevará a cabo un reclutamiento masivo para completar los efectivos actuales de las fuerzas de defensa y de seguridad existentes». Como se anuncia en el programa de acción del gobierno para 2021-2026, se reclutarán más de 2.000 soldados y policías para cubrir mejor el territorio nacional de Benín» 21.

Además del «refuerzo material y humano, la estrategia del gobierno beninés se basa también en la respuesta de las Fuerzas de Defensa y de Seguridad a los grupos terroristas 22«. Si la estrategia de represión total del gobierno beninés se centra únicamente en los militares, se debe a una determinada percepción de la amenaza. Además, la razón fundamental de este estado de cosas tiene que ver con las creencias de nuestros políticos. Para el ejército, la opción militar es la «más eficaz», afirma el Dr. Aziz Mossi. Esta postura adoptada por el gobierno refleja también el hecho de que la amenaza ha surgido de forma inesperada», afirma Fayçal Memako, socioeconomista 23. Pero, ¿es ésta realmente la opción más eficaz contra el terrorismo? Cuando conocemos los factores que intervienen en la aparición del fenómeno, como las variables endógenas y exógenas.

Entre las variables que pueden favorecer la aparición del terrorismo se encuentran las variables endógenas y exógenas. «Las variables endógenas incluyen la propaganda extremista en las redes sociales, las repercusiones del cambio climático, la influencia de grupos terroristas internacionales (Estado Islámico, Al-Qaeda en el Magreb Islámico, Groupe de soutien à l’islam et aux musulmans), la injerencia extranjera en los asuntos políticos y económicos, la presencia de grupos armados extranjeros, los flujos migratorios incontrolados y los movimientos de refugiados, etc. La lista de factores endógenos incluye factores como: las políticas monetarias y fiscales, las políticas de urbanismo y descentralización, los sentimientos de marginación o discriminación social, la injusticia social o política, las desigualdades socioeconómicas, la falta de perspectivas de futuro, los conflictos étnicos o religiosos, la corrupción y la mala gobernanza, las escasas perspectivas de empleo y la insuficiencia de medios de subsistencia, la mala interpretación de los preceptos religiosos y la disponibilidad de armas ligeras y de pequeño calibre 24«.

Citando al Dr. Aziz Mossi, «la opción militar nunca ha sido eficaz en ninguna parte», así que ¿por qué debería Benín darle prioridad? Aunque es esencial en un proceso de gestión de conflictos como el terrorismo, ¿debemos dar siempre prioridad a la represión, a pesar de las numerosas consecuencias que conlleva?

B. Límites del sistema militar-policial

Las sorprendentes razones que explican la duplicidad de los conflictos de tipo terrorista en los últimos años no son nada tranquilizadoras cuando se trata del deseo de verlos desaparecer. «En la capital de Benín se admite que el enfoque exclusivamente militar ha mostrado sus límites 25. De hecho, esta postura tradicional ya no convence, dado que las intervenciones antiterroristas «tienen tendencia a autoperpetuarse, incluso a largo plazo».26

Pero eso no es todo. También está el hecho de que es fácil empezar una guerra, pero lleva tiempo ponerle fin. Sébastien Leitner (2024) sostiene que «poner fin a una guerra significa cerrar la puerta del Templo de Jano y reanudar el curso de la vida en tiempos de paz». Estas palabras ilustran la dificultad de pasar de la guerra a la paz.

Si tomamos como punto de referencia la guerra contra el terrorismo, a la luz de lo que está ocurriendo en Malí y Burkina-Faso, alcanzar el ideal que establece el fundamento de este paso de la guerra a la paz dista mucho de ser un simple paseo. Sencillamente porque las reacciones humanas ante la violencia y los conflictos terroristas siguen sin ser racionales. Los casos del Sahel y de Afganistán son edificantes a este respecto, aunque ambos sean singulares. En «Violence instrumentale et violence mimétique» 27 (Violencia instrumental y violencia mimética), Jean-Pierre Derriennic explica, a modo de ejemplo, que «la violencia tiene a veces un efecto mimético sobre la manera de reaccionar de quienes la sufren, es decir, les obliga a responder a la violencia con violencia». Esta teoría es la que mejor explica la situación a la que se enfrenta Benín.

En su estrategia de militarización de sus fronteras, consideradas como el punto de entrada más alto de los movimientos terroristas en Benín, hay un cierto fallo. Según Aziz Mossi, esta estrategia está reduciendo el número de terroristas. Es cierto que tiene un efecto disuasorio, «pero no puede acabar con el fenómeno.

Porque si matas a algunos de ellos, algunos volverán. En primer lugar, porque matando indiscriminadamente se crea frustración. Afganistán es un ejemplo de ello». A continuación, expresa su preocupación por el estado de la amenaza, a pesar de las numerosas medidas antiterroristas aplicadas. La estrategia de represión total ha demostrado sus límites, dado que, por ejemplo, no impidió que una localidad del departamento de Alibori fuera blanco de un atentado. «A pesar de todas las medidas militares en vigor y del Parque W con todos los recursos de African Parks, los militares están apostados en la frontera, en Karimama, Guéné, Gogounou, Banikoara. ¿Cómo consiguieron (los terroristas) atravesar todos estos puestos de control? Hay posiciones militares en el lado nigeriano, en Ségbana. ¿Cómo atravesaron todos estos puntos para atacar la comisaría de Gogounou, que está a menos de 100 metros de la pista y es una zona abierta sin vallas? Hay que tener valor. Esto demuestra que, a pesar de todo lo que hacemos, el fenómeno no hace más que agravarse 28«, prosigue el especialista.

Para el portavoz del gobierno beninés, Wilfried Houngbjédji, durante una conferencia de prensa celebrada el 24 de mayo de 2024 en la sede del periódico Bénin Intelligent, esta paradoja es la prueba de que nos encontramos en un estado de asimetría. Continuó afirmando que la política de lucha contra la amenaza no ha fracasado. «Cada día se evalúa y se optimiza», relativiza el portavoz. Sinceramente, hay que decir que la amenaza terrorista en Benín está ganando terreno. Y si este estado de cosas no es la prueba de que la política aplicada ha fracasado, ¿Cómo explicar la extensión de los atentados a otras localidades? Para no detenernos en los males que aquejan a la buena voluntad de los actores implicados en la lucha antiterrorista en Benín, es importante que propongamos una perspectiva constructivista.

II- La construcción de una paz sostenible en el norte de Benín

La paz sostenible suele considerarse un vellocino de oro en el contexto geopolítico actual de la subregión francófona de África Occidental. Sobre todo en las regiones afectadas por el terrorismo. Sin embargo, hay que decir que en un esquema para construir una paz sostenible, es importante «hacer un llamamiento» a la «implementación de un sistema multinivel (MVONDO M. Hervé, 2019)».

Además, este concepto de resolución de conflictos de tipo terrorista en la República de Benín encuentra su indispensabilidad en las variables que favorecen la aparición del fenómeno. En otras palabras, «mientras que el Estado coordina las actividades a nivel nacional, las comunas siguen estando en el centro del sistema puesto en marcha», lo que acepta la idea de que las prerrogativas deben ser compartidas para una gestión eficaz de la resolución del conflicto de tipo terrorista. En pocas palabras, cuando se trata de la seguridad humana de los ciudadanos, que el Estado central debe garantizar, las autoridades locales (representantes electos locales) no pueden quedar excluidas.

Esto refuerza la percepción de que la necesidad de un sistema multinivel que se extienda a las prerrogativas de los representantes electos locales es importante e incluso esencial. Esta estrategia debe defenderse cada vez más para lograr los resultados positivos que las medidas represivas no han conseguido. Implicar a los actores locales significa que hay que tener en cuenta otros métodos de resolución de conflictos. A riesgo de limitarse a tratar los síntomas del problema en lugar de atajar sus causas profundas. Porque el primer factor que favorece la aparición del fenómeno es la gestión «archipelágica» de Benín. En otras palabras, a la hora de aplicar las políticas públicas se tiene más en cuenta a una parte del país que a otras regiones.

Es lo que se conoce como «regionalismo institucional». En la lucha contra el terrorismo, el factor económico sólo desempeña un pequeño papel. Pero los argumentos expuestos llaman la atención sobre la importancia de disponer de una política de descentralización realista que tenga en cuenta las necesidades de todos, sea cual sea su situación geográfica. En «Le secrétaire exécutif et la réforme de la décentralisation au Bénin», Ange Mario Aouga sostiene que los representantes electos locales tienen un importante papel que desempeñar en el desarrollo de base.

Observando «la arquitectura institucional de la reforma de la descentralización lanzada en 2021, está claro que el Secretario Ejecutivo (Se) desempeña un papel clave en el desarrollo de base. Aunque no sea elegido directamente por los ciudadanos, tiene un papel que desempeñar como actor del desarrollo local. Y esto no puede hacerse sin el apoyo del alcalde, que sí es elegido directamente por los ciudadanos.

Su argumento ilustra perfectamente la importancia de abordar la lucha antiterrorista de manera diferente, implicando al mismo tiempo a los representantes electos locales en la elaboración de las políticas de resolución de conflictos. «Las autoridades locales y la policía administrativa tienen un papel esencial que desempeñar» en la lucha contra el terrorismo, argumentó el Presidente de la ABESS, Guillaume Moumouni, en el coloquio sobre «El papel de las autoridades locales y la policía administrativa en la lucha contra el terrorismo en África Occidental», organizado por la Association Béninoise d’Etude Stratégiques et de Sécurité en colaboración con la Konrad-Adenauer Stiftung.

Esta perspectiva aboga por un principio de buen gobierno y democracia. En pocas palabras, se trata de la separación de poderes. En otras palabras, cada actor debe desempeñar plenamente su papel en el desarrollo de nuestros países. Por ejemplo, «hacer frente a los numerosos retos relacionados con la viabilidad y el desarrollo de las zonas fronterizas requiere la intervención de otros agentes institucionales, en particular a nivel descentralizado» 29, señala el antiguo representante residente de la Friedrich Ebert Stiftung. Una vez más, se pone de relieve la autoridad de los agentes locales en la consolidación de la paz.

En el Norte de Benín, región en la que las cuestiones de seguridad están intrínsecamente ligadas a las dinámicas locales, y en virtud de las prerrogativas de que gozan los representantes electos locales, su implicación es ineludible. La descentralización (A) y la buena gobernanza (B) pueden considerarse, por tanto, vectores potenciales de estabilidad. Sobre todo con vistas a construir una paz duradera. Porque el norte del país ha sido relegado a un segundo plano en lo que se refiere a la aplicación de las políticas públicas. Pero, ¿en qué consiste realmente nuestra propuesta y cómo puede aplicarse concretamente para promover la paz?

A. La descentralización como herramienta de construcción de paz

El proceso de descentralización estructurado por la Ley 2021-14 de 20 de diciembre de 2021 sobre el Código de la Administración Territorial de la República de Benín es un factor esencial a tener en cuenta en la resolución de los conflictos de tipo terrorista en Benín. Aquí, la resolución de conflictos de tipo terrorista se refiere a toda política de seguridad destinada a luchar contra todas las formas de terrorismo y de extremismo violento. Todo ello teniendo en cuenta las causas profundas de la amenaza a la seguridad.

La descentralización significa transferir los poderes de decisión y gestión del Estado central a las entidades locales. En teoría, esto permite una mejor adecuación entre las políticas aplicadas y las realidades sobre el terreno. En el norte de Benín, donde los conflictos intercomunitarios pueden a veces verse exacerbados por decisiones tomadas lejos de las realidades locales, la descentralización ofrece una solución para que la gobernanza sea más integradora y responda mejor a las necesidades específicas de la población local.

La descentralización permite comprender mejor y tener en cuenta las características regionales. Como sugiere Olivier Sardan (1999) en su trabajo sobre la dinámica sociopolítica en África Occidental, los agentes locales están más familiarizados con los contextos sociales, culturales y políticos de su región. En nuestra opinión, esto es crucial en la lucha contra el terrorismo y el extremismo violento, donde el conocimiento profundo de las comunidades locales es necesario para identificar y contrarrestar eficazmente el fenómeno. La descentralización tiene por objeto reforzar la gobernanza local otorgando responsabilidades a las autoridades a nivel regional o local. Esto puede conducir a una mejor gestión de los recursos y a una respuesta más ágil y pertinente en caso de amenaza terrorista.

En su libro «Democracy in Plural Societies» (1997), Arend Lijphart sostiene que la descentralización puede aliviar las tensiones étnicas al permitir que diversos grupos ejerzan una mayor autonomía y participen activamente en la gobernanza. Para la situación actual, Hervé Briand toma como punto de partida la etnia peul.

En su opinión, «algunos jóvenes» de entre ellos «rechazan hoy la vida nómada y prefieren establecerse y luego probar «suerte» en las ciudades antes que seguir el ritmo de la trashumancia del ganado a través de territorios inmensos, a lo largo de cientos o incluso miles de kilómetros». Hervé Briand explica que este rechazo, cada vez más evidente, «lleva a unos a la ociosidad, a otros a la pobreza y, a algunos, a desviarse hacia el extremismo». Continúa explicando que esta «desviación» se justifica por el hecho de que algunos elementos, en particular los Peulhs, prefieren unirse a «movimientos yihadistas (EIS o FLM)».

Para convencernos de la necesidad de una política coherente de descentralización en la lucha contra el terrorismo y el extremismo violento, y de la importancia de esta posibilidad de luchar contra el fenómeno junto a la respuesta militar -que debe ser secundaria-, debemos examinar los factores determinantes en los que se basa nuestra demostración. Estos son exógenos y endógenos.

Pero también hay que tener en cuenta que la aparición de grupos terroristas armados en los países ribereños del Golfo de Guinea obedece a motivos no muy parecidos a los que están en boga en el Sahel. Por ello, Gilles Yabi, Director Ejecutivo del Think Tank Wathi, considera que «evidentemente, no existe una solución única para las amenazas a la seguridad. La situación difiere de un país a otro. 30 Aunque parecen converger factores como la pobreza, el desempleo, la ausencia de Estado, la falta de perspectivas para los jóvenes, la crisis de confianza entre los ciudadanos y las autoridades políticas, es más realista justificar las aventuras de los grupos implicados en la búsqueda de nuevos refugios seguros, así como el acceso al océano Atlántico con fines comerciales. Las reflexiones de Maixent Somé, politólogo de Burkina Faso, tienen sentido cuando afirma que «el terrorismo cabalga sobre las desigualdades políticas» 31.

Para que la descentralización sea eficaz en la lucha contra el terrorismo, es innegable que debe existir una estrecha coordinación entre los niveles de gobierno. La descentralización no significa abandonar el papel del Estado central, sino la colaboración entre el Estado y las autoridades locales para una respuesta más integrada. Esto se hace eco de las ideas de Berman y Laitin (2008), que en su investigación destacaron la importancia de la cooperación intergubernamental para asegurar las regiones vulnerables al terrorismo.

Sin embargo, la descentralización también puede plantear problemas, como señala Bonne (2003), que advierte de que la descentralización a veces puede reforzar a los líderes locales que a su vez forman parte del problema, especialmente en contextos en los que el Estado de Derecho es débil. Por lo tanto, es crucial que los procesos de descentralización vayan acompañados de mecanismos de control y de una firme voluntad política para garantizar que contribuyen positivamente a la lucha contra el terrorismo.

En resumen, la descentralización sólo podrá desempeñar un papel real en la dinámica de la lucha antiterrorista en el Norte de Benín cuando vaya acompañada de una buena gobernanza.

B. La buena gobernanza en la lucha contra el terrorismo

Soldados patrullan calles de Benín – (c) AP News

La buena gobernanza implica el respeto del Estado de Derecho y la inclusión de todos los sectores de la sociedad civil en los procesos de toma de decisiones. Y responsabilidad en el ejercicio del poder. Y transparencia en la gestión de los asuntos públicos. Al garantizar que las acciones del gobierno sean más transparentes y que los responsables rindan cuentas, se desalienta la corrupción y se refuerza la confianza en el sistema político. En sus publicaciones sobre el buen gobierno, el Banco Mundial subraya la importancia de estos principios para crear un entorno de confianza y equidad, fundamental para la estabilidad social (Banco Mundial, 1992). En el caso de Benín, la buena gobernanza a nivel de base (local) puede mitigar los factores que conducen al extremismo y al terrorismo. De hecho, podría ser la clave para restablecer la confianza entre los ciudadanos y el Estado y, más allá, para ayudar a resolver el conflicto de tipo terrorista que se vive en Benín desde 2021.

Parafraseando a Aimé Protais Bounoung, el desarrollo económico no tiene relación directa con la aparición del terrorismo. De lo contrario, todos los países subdesarrollados se enfrentarían ya al terrorismo, como ocurre en el Sahel y el Golfo de Guinea.

La buena gobernanza favorece la inclusión y el diálogo entre los diferentes estratos de la sociedad. Una mayor participación de las minorías y los grupos marginados en el proceso político reduce el riesgo de que se sientan atraídos por ideologías radicales. La inclusión económica y social es también un baluarte contra el extremismo, ya que ofrece alternativas positivas a las narrativas extremistas. La corrupción, el nepotismo y el favoritismo (…) son factores que los grupos terroristas explotan para socavar la autoridad de los gobiernos en sus esfuerzos por construir un Estado soberano. «La corrupción engendra resentimiento y desesperación, proporcionando un terreno fértil para el terrorismo», señala Kimberly Ann Elliot (2003) en «Corruption, Governance and Security: Challenges for the Rich Countries and the World».

La buena gobernanza no sólo puede prevenir la corrupción, sino que también puede tener un impacto significativo y reductor de las oportunidades explotadas por los grupos extremistas. Martha Crenshaw (1981) llegó a la misma conclusión en su investigación sobre las causas del terrorismo. Demuestra que la marginación social y económica puede conducir a la radicalización. Desde la misma perspectiva, pero basándose en el Estado de derecho y la justicia social, Naomi Chazan (1988) explica que «la injusticia y la desigualdad económica pueden exacerbar las tensiones sociales y constituir un caldo de cultivo para el extremismo».

La buena gobernanza refuerza las instituciones, que también podrían actuar como barrera contra el terrorismo. Unas instituciones fuertes y que funcionen bien son la base de la buena gobernanza. Se trata de una consideración vital y seria cuando se trata de la lucha contra el terrorismo. Las instituciones débiles o ineficaces son a menudo incapaces de responder a las necesidades de la población o de prevenir la violencia y el extremismo violento. El fortalecimiento institucional significa desarrollar fuerzas de seguridad eficaces que respeten los derechos humanos, así como sistemas judiciales eficientes.

En la misma línea, Bruce Hoffman, en su libro «Inside Terrorism», subraya la importancia de una respuesta gubernamental fuerte y coordinada al terrorismo. La buena gobernanza requiere una fuerte participación ciudadana, y la inclusión política reduce el margen de los marginados por las políticas públicas. En «Preventing Violent Extremism by Promoting Inclusive Development, Tolerance and Respect For Diversity (2016)», Kofi Annan no oculta la importancia de la inclusión para contrarrestar el extremismo. «La participación política (…) puede ayudar a prevenir la violencia extremista», escribió.

Conclusión

El informe «Human Security Now» (Comisión de Seguridad Humana, 2003) propone el concepto de seguridad humana, que vincula la buena gobernanza a los aspectos económicos y sociales del desarrollo. De acuerdo con este concepto y con las diversas lecciones extraídas de nuestros distintos análisis, creemos firmemente que el desarrollo de base es la respuesta adecuada a la amenaza terrorista. Pero, ¿es posible tener sociedades en las que no haya conflictos? Esta es la otra ecuación que hay que resolver. Porque es útil e importante. Sobre todo en la elaboración de políticas viables para construir una paz duradera y la seguridad humana.

El análisis anterior muestra la necesidad de combinar la respuesta militar al terrorismo con otros mecanismos para construir una paz duradera. Entre ellos, el desarrollo coherente de un proceso de descentralización. Lo mismo cabe decir de la importancia de establecer una buena gobernanza en la vida institucional del país. Mejor aún, este análisis recuerda la importancia de contar con sociedades más democráticas en la medida en que cada actor, desde su posición, pueda intervenir sobre una base legal en la gestión de los asuntos políticos. En esencia, subraya la importancia de respetar los fundamentos de la separación de poderes.

En otras palabras, no es responsabilidad exclusiva del gobierno central imponer su visión de la resolución del terrorismo. Mejor aún, este análisis demuestra la importancia de diversificar la política de seguridad de Benín en la lucha contra el terrorismo y el extremismo violento.

Ref

[1] CAMUS, C., La guerre contre le terrorisme. Dérives sécuritaires et dilemme démocratique, 2007, Paris, Le Félin Kiron
[2] fr.wikipedia.org
[3] https://www.beninintelligent.com/2023/05/28/protais-bounoung-ngono-la-strategie-du-tout-repressif-nest-pas-une-panacee-contre-le-terrorisme/
[4] Hervé Briand, Golfe de Guinée : la nouvelle menace d’un « califat islamiste » ?, Institut d’études de géopolitique appliquée, Paris, 29 janvier 2024.
[5] fr.wikipedia.org
[6] https://fr.globalvoices.org/2023/03/20/277787/
[7] https://www.beninintelligent.com/2023/05/28/protais-bounoung-ngono-la-strategie-du-tout-repressif-nest-pas-une-panacee-contre-le-terrorisme/
[8] Ibid
[9] Jean Paul Ney & Laurent Touchard, Livre noire du Terrorisme, 2011, France, Presse 2.0. P.4
[10] https://www.erudit.org/fr/revues/ei/2014-v45-n3-ei01626/1027551ar/
[11] ibd
[12] 3. Derrida J., Habermas J., Le concept du 11 septembre, Paris, Galilée, 2003, p. 217.
[13] https://www.jeuneafrique.com/792263/politique/tribune-et-si-les-terroristes-prenaient-la-merdans-le-golfe-de-guinee/
[14] https://www.la-croix.com/Monde/Au-Benin-larmee-etat-dalerte-attaque-djihadiste-2021-12-03-1201188344
[15] https://www.bbc.com/afrique/region-47957491
[16] https://www.aujourd8.net/afrique-de-louest-le-benin-le-togo-et-le-ghana-abriteraient-des-cellules-de-terroristes/
[17] https://www.la-croix.com/Monde/Au-Benin-larmee-etat-dalerte-attaque-djihadiste-2021-12-03-1201188344
[18] Thierry S. Bidouzo et Expédit B. Ologou, Terrorisme au Bénin : Perceptions, actions et perspectives, Bénin, CHRISTON, 2023, P.179
[19] Entretien avec Dr. Aziz Mossi
[20] Estelle Djanato, LE TERRORISME AU BENIN Perceptions, actions et perspectives, 2023, Bénin, CHRISTON éditions, P. 185
[21] https://fr.globalvoices.org/2023/03/20/277787/
[22] Thierry S. Bidouzo et Expédit B. Ologou , LE TERRORISME AU BENIN Perceptions, actions et perspectives, Bénin, CHRISTON, 2023 P. 185
[23] Entretien
[24] Article Bénin Intelligent
[25] Hervé Briand, Golfe de Guinée : la nouvelle menace d’un « califat islamiste » ?, Institut d’études de géopolitique appliquée, Paris, 29 janvier 2024.
[26] Bruno Charbonneau, Marielle Debos, Jean-Paul Hanon, Christian Olsson et Christophe Wasinski, « De la « guerre contre le terrorisme » aux guerres sans fins : la co-production de la violence en Afghanistan, au Mali et au Tchad », Cultures & Conflits [En ligne], 123-124 | Automne-hiver 2021, mis en ligne le 01 janvier 2025, consulté le 23 mars 2022. URL : http://journals.openedition.org/conflits/ 23194 ; DOI : https://doi.org/10.4000/conflits.23194
[27] Entretien avec Gilles Yabi
[28] Entretien avec Aziz Mossi
[29] Dr. Hans-Joackim Preuss, « Communes frontalières du Bénin : La vie à rude épreuve »
[30] Entretien avec Gilles Yabi
[31] Entretien avec Maixent Somé