¿De dónde procede el término «Sahel»?

¿De dónde procede el término «Sahel»?

Un estudio sobre el origen del nombre de esta zona semiarida del sur sahariano

JEAN-LOUP AMSELLE
Antropólogo. Director emérito de estudios en la EHESS

El Sahel, en términos geográficos y étnico-religiosos, es una categoría que se utiliza exclusivamente en el contexto colonial francés. El término no apareció hasta muy tarde en inglés, y Sudán-Khartoum, antigua colonia británica, que forma parte de la misma zona bioclimática, no se menciona como parte del Sahel1. Por ello, la antropología colonial francesa adoptó clasificaciones árabes anteriores, como Sáhara (desierto) o Sahel (ribera, litoral, frontera, que también dio origen al «swahili» en África oriental). Esta categoría también se refiere al sur de Argelia y a la región alrededor de Monastir, Susa y Mahdia en Túnez. La antropología colonial francesa también retomó la antigua oposición entre el norte de África y el África subsahariana «negra», ya que viajeros como Ibn Battûta e historiadores árabes, al referirse al país al sur del Sáhara, lo llamaban «bilad es-sudan» o «tierra de los negros».

Este término también fue utilizado por los eruditos «negros» de Tombuctú, como Es-Saadi, que escribió Tarikh es-Soudan, histoire des Noirs ou du pays des Noirs, hacia 16502. Pero los viajeros y cronistas árabes no mencionan el Sahel como tal, como región geográfica3. [Tampoco existe noción alguna del Sahel entre los viajeros, conquistadores y primeros administradores coloniales de los siglos XVIII y XIX, como Mungo Park, René Caillié, Heinrich Barth o Louis Faidherbe.

UN TÉRMINO POPULARIZADO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX

La noción de Sahel apareció por primera vez con el botánico Auguste Chevalier durante su misión a Sudán en 1899-1900. En su «Comunicación sobre las zonas y provincias botánicas del África Occidental Francesa», definió tres zonas: saheliana, sudanesa y guineana4. En el Congreso Botánico Internacional de 1900, unos meses más tarde, precisó estas divisiones y describió la vegetación «saheliana» en torno a Tombuctú. Parece que el Sahel se define por un tipo particular de vegetación, determinada a su vez por un tipo particular de precipitaciones. Se trata, pues, de una categorización botánico-geográfica o bioclimática, vinculada a la latitud y a las curvas pluviométricas (isoyetas).

Lo mismo ocurre en Argelia y Túnez, donde el diario de viaje de Isabelle Eberhardt menciona que entró en el Sahel por la ciudad de Susa5. Al mismo tiempo, el teniente Desplagnes, explorando la «meseta central del Níger» (país Dogón y alrededores) en el Sudán francés, observó que las tribus moras Ahlouches y Meischdoufs vivían en el «Sahel» sudanés6. Por último, el término «Sahel» es mencionado varias veces por el administrador colonial, arabista y etnógrafo Maurice Delafosse en Haut-Sénégal Níger (actual Malí) en referencia a los maures y los soninkés7. A principios del siglo XX, el Sahel se había convertido en una categoría establecida en la literatura de viajes, la exploración colonial y la etnografía. […]

Raymond Mauny (1912-1994), administrador colonial e historiador de África, prestó especial atención al concepto de Sahel en su obra magna Tableau géographique de l’ouest africain au Moyen-Age8. En él, considera que la isoyeta de 300 milímetros de lluvia al año separa el norte del Sáhara del sur del Sahel. En su opinión, estas dos zonas eran el dominio de los pastores bereberes blancos, que llevaban velo y eran independientes o a veces estaban vagamente bajo el control de los grandes estados sudaneses. Contrastó estas dos zonas con el Sahel meridional, que describió entre las isoyetas de 300 mm y 600 mm/año, y el Sudán septentrional, cercano a la isoyeta de 1.000 mm/año en el sur. En estas dos últimas zonas florecieron los grandes estados «negros», desde el Takrur medieval hasta los actuales Senegal, Ghana, Songhay, Kanem-Bornu y los reinos hausa. Por último, todas estas zonas se dedican al cultivo del mijo.

«UN TECHO A DOS AGUAS»

Más o menos las mismas consideraciones bioclimáticas, sin las descripciones etnológicas, se pueden encontrar en la obra de Théodore Monod (1902-2000), el famoso naturalista que fue director del Institut français d’Afrique noire (IFAN) de Dakar en los años cincuenta. En su opinión, el Sáhara es como «un tejado con dos vertientes», que separa de hecho lo que es continuo. Para él, el desierto es una entidad cerrada sobre sí misma, en cierto modo un eco del proyecto de Organización Común de las Regiones del Sáhara (OCRS) concebido por la administración francesa en 1957. En cuanto al Sahel, es una zona ecoclimática que atraviesa toda África Central, al norte del ecuador, entre el desierto propiamente dicho, es decir, el Sáhara, y la sabana de tipo sudanés. […]

El Sahel es una zona de transición y de contacto geográfico y étnico entre el Sáhara y la sabana, entre los pueblos blancos, los pueblos rojos (los Peuls) y los pueblos negros9 , entre los sedentarios y los nómadas, pero también como una zona de separación geográfica y étnica, basada en la ruptura de las redes que atraviesan las diferentes zonas y las diferentes etnias.

Aunque los fulani no son los únicos habitantes de esta zona, son el ejemplo paradigmático. No son ni blancos ni negros, y hablan una lengua que dudamos en clasificar entre las lenguas de clase de origen semítico (Delafosse) y las lenguas «negras» o «atlánticas occidentales» (Faidherbe). A veces eran simples pastores trashumantes, a veces constructores de imperios sedentarios (Boundou, Futa Djalon, Macina, El Hadj Omar). Por último, se les consideraba un factor de mejora de los negros al cruzarse con ellos. Así pues, existe una profunda ambigüedad en torno a los fulani, considerados civilizados pero al mismo tiempo temidos por las poblaciones agrícolas sedentarias, y a veces se les compara con los judíos.

ESENCIALISMO GEOGRÁFICO Y ÉTNICO

El concepto de Sahel tiene su máxima expresión en la obra del geógrafo Jean Gallais (1926-2021). Para él, la identidad saheliana es una especie de hipóstasis, lo que denominó «sahelidad», una categoría que combina características relacionadas con la latitud con la relación entre movilidad y sedentarismo, es decir, entre pastores nómadas y agricultores sedentarios. Este esencialismo geográfico se combina con un esencialismo étnico, ya que los pastores nómadas son ante todo fulani, cuyo comportamiento está dictado por una especie de ethos inmutable, el pulaaku10. […]

Así, gracias a los científicos coloniales franceses, se creó una zona híbrida al sur y al norte del Sáhara, con un futuro prometedor, bajo el nombre de Sahel. Se trataba de un espacio longitudinal que tomaba la forma de la progresión de la conquista colonial francesa desde Dakar hacia Yibuti, espacio que se vio interrumpido, para gran desesperación de los conquistadores franceses, por la derrota de Fachoda (1898), que marcó una ruptura en esta empresa. […] A partir de entonces, el Sahel pudo separarse del Sáhara aunque sólo tuviera sentido en relación con él.