Zhiji Auto y el Avance de la Movilidad Autónoma en Shanghái: Innovación, Infraestructura y Transformación del Transporte Urbano y Turístico

En el contexto de una transformación acelerada de la movilidad urbana impulsada por la inteligencia artificial y la automatización, la ciudad de Shanghái se posiciona a la vanguardia con el despliegue de Robotaxis de nivel L4. La empresa Zhiji Auto, en colaboración con diversos socios tecnológicos, ha lanzado dos importantes iniciativas que integran vehículos autónomos en entornos turísticos y comerciales de alta demanda

Ampliación de la accesibilidad turística en Shanghái. Foto: Zhiji Auto

El 20 de agosto de 2025, la empresa china Zhiji Auto, en alianza estratégica con Xiangdao Travel y Saiko Intelligent, inauguró oficialmente una nueva línea de Robotaxis de nivel de autonomía L4, conectando el Shanghai International Tourism Resort —donde se encuentran importantes atracciones como el parque temático Disneyland— con el Aeropuerto Internacional de Pudong, uno de los principales hubs aéreos del continente asiático. Esta iniciativa no solo representa una expansión de la movilidad automatizada en la ciudad, sino que también constituye un paso significativo hacia la integración práctica y a gran escala de tecnologías de conducción autónoma en contextos tanto turísticos como logísticos, en una de las urbes más densamente pobladas e innovadoras del mundo.

Este nuevo servicio, ofrecido de manera gratuita durante su fase inicial de prueba, se presenta apenas días después del lanzamiento oficial de las operaciones comerciales de Robotaxis L4 en la zona de Lingang, el 15 de agosto. En este caso, Zhiji Auto trabajó junto a Johnson Taxi y Saiko Intelligent, lo cual marca una aceleración sin precedentes en el proceso de comercialización y despliegue urbano de tecnologías de movilidad inteligente. Estas acciones se enmarcan dentro de un ambicioso plan estratégico impulsado por el gobierno municipal de Shanghái, que busca posicionar a la ciudad como líder global en la aplicación de vehículos conectados inteligentes (ICV, por sus siglas en inglés) y movilidad urbana sostenible mediante automatización, electrificación y conectividad.

La línea turística lanzada entre el resort y el aeropuerto ha sido cuidadosamente diseñada para conectar puntos clave de interés, permitiendo a los usuarios experimentar un servicio de transporte completamente automatizado a través de la aplicación móvil “Xiangdao Travel”, específicamente en la sección “Robotaxi”. Los puntos de partida incluyen lugares como el Hotel Toy Story, el Hotel Disneyland Shanghai, la Ecological Park Road y la Estación de Conexión del Aeropuerto, todos ellos ubicados dentro o en las cercanías del distrito turístico de Pudong. La accesibilidad directa desde hoteles temáticos de Disney representa una novedad en el campo de la conducción autónoma, al tratarse de la primera vez en Shanghái que un servicio de este tipo obtiene autorización para operar dentro de propiedades hoteleras privadas en un área de atracción turística de gran escala.

La implementación de esta ruta no es fortuita: constituye una demostración técnica y operativa que integra vías urbanas y autopistas, algo que exige capacidades avanzadas de navegación, planificación dinámica de rutas, y manejo seguro en entornos mixtos, tanto controlados como impredecibles. En este sentido, el modelo Zhiji L7, que lidera esta operación, está equipado con tecnología de punta, incluyendo un sistema de LiDAR (radar láser), cámaras de alta definición, sensores ultrasónicos y algoritmos de conducción autónoma desarrollados mediante inteligencia artificial. Según relatos de los primeros usuarios, como la Sra. Zhao, la experiencia de viaje fue completamente autónoma, sin necesidad de intervención humana, incluso en maniobras complejas como adelantamientos, cambios de carril y evitación de peatones, lo que demuestra un alto grado de madurez tecnológica en el sistema de asistencia a la conducción IM AD desarrollado por Zhiji.

Por otro lado, la iniciativa en el distrito de Lingang forma parte del proceso de despliegue comercial autorizado por el gobierno local, que otorgó en julio una nueva ronda de licencias para Operaciones de Demostración de Vehículos Inteligentes Conectados, reconociendo a Zhiji Auto y sus socios como operadores aptos para ofrecer servicios pagos en una zona definida. El área de cobertura de este servicio incluye 58 estaciones clave de recogida y descenso, localizadas en puntos estratégicos próximos a centros comerciales, zonas residenciales, polos turísticos y nodos de transporte público. Este sistema opera de 8:00 a.m. a 8:00 p.m., adaptándose a los horarios de mayor demanda, y los usuarios pueden acceder al servicio mediante la app “62580” de Johnson & Johnson, así como desde el mini-programa WeChat “Zhixing Zhilian”.

En lo que respecta a la seguridad operativa, todos los vehículos cuentan con un copiloto profesional de seguridad, cuya función es monitorear en tiempo real el rendimiento del sistema y estar preparado para tomar el control en caso de anomalías o emergencias. Asimismo, el sistema de supervisión remota permite rastrear continuamente la ubicación, el estado y las condiciones del tráfico en el entorno del vehículo, garantizando una respuesta rápida en caso de incidentes. Este enfoque híbrido, que combina autonomía con intervención humana supervisada, es actualmente el modelo estándar en la transición hacia la automatización plena.

A nivel técnico, el sistema de conducción autónoma IM AD (Intelligent Mobility Assisted Driving) ha alcanzado cifras impresionantes. Hasta la fecha, los Robotaxis L4 de Zhiji han acumulado más de 300.000 órdenes de servicio y han recorrido más de 7 millones de kilómetros, logrando un índice de satisfacción cercano al 99%, según los informes de la propia empresa. Los datos empíricos recopilados en estos recorridos han sido fundamentales para optimizar continuamente los algoritmos, mejorando el rendimiento en escenarios complejos como rotondas, carriles reversibles, flujos de tráfico mixto y estaciones de peaje en autopistas (ETC). Las estadísticas internas indican que la seguridad del sistema IM AD supera en 6,7 veces el desempeño promedio de conductores humanos, un dato que, si se mantiene en condiciones reales y a mayor escala, podría redefinir las políticas de transporte urbano a mediano plazo.

En términos más amplios, estos avances tecnológicos no pueden ser interpretados únicamente desde la perspectiva de la innovación empresarial o de la eficiencia en el transporte urbano. Implican también una transformación del paisaje social, económico y urbano de ciudades como Shanghái, donde la automatización del transporte representa una herramienta clave para enfrentar desafíos estructurales como la congestión, la contaminación, el envejecimiento poblacional y la demanda creciente de servicios logísticos y turísticos personalizados. Asimismo, estas experiencias están contribuyendo a sentar las bases regulatorias y éticas para el despliegue de tecnologías autónomas en entornos urbanos densos, con impactos que podrían extenderse rápidamente a otras metrópolis chinas e internacionales.

En definitiva, los recientes desarrollos impulsados por Zhiji Auto en Shanghái no solo consolidan su posición como pionera en la conducción autónoma comercial en China, sino que también ofrecen una visión tangible del futuro de la movilidad urbana: un ecosistema donde los vehículos autónomos no solo son técnicamente viables, sino también funcionales, seguros y socialmente aceptados. El éxito de estas iniciativas podría representar el punto de inflexión hacia una reconfiguración global del transporte público y privado en las grandes ciudades del siglo XXI.

Por Instituto IDHUS

También podría interesarte