No basta con salvar a los seres humanos. El objetivo humanitario debe cambiar

No basta con salvar a los seres humanos. El objetivo humanitario debe cambiar

"No puede haber vida humana sin otra vida. Esto replantea el principal reto humanitario"

Hugo Slim
The New Humanitarian
Investigador principal del Instituto Las Casas para la Justicia Social en Blackfriars Hall, Universidad de Oxford. 

El mundo pronto se desviará a toda velocidad hacia una emergencia climática universal. Mejor descrita como una emergencia de la Tierra, la devastación potencial de los seres humanos y la naturaleza hace cegadoramente obvio que no puede haber vida humana sin otra vida. Esto replantea el principal reto humanitario: ¿cómo encontrar una armonía entre la humanidad y la naturaleza que salve vidas?

En pocas palabras, no basta con salvar a los seres humanos; el objetivo humanitario tiene que cambiar. Esto exige cambios importantes en los principios y objetivos humanitarios para que nuestra brújula moral apunte en la dirección correcta ante una crisis de los sistemas terrestres que durará décadas. También necesitamos cambios radicales en la práctica humanitaria y la rápida fusión de las agencias humanitarias y ecológicas.

La actualización de la ética, las operaciones y las instituciones del humanitarismo requiere cuatro grandes cambios en nuestro propósito y nuestra práctica, para crear un Humanitarismo 2.0 que sea apto para la larga emergencia de la Tierra del siglo XXI.

Renovar el humanitarismo: Los principios básicos

En primer lugar, necesitamos una nueva doctrina de la humanidad que reconozca a los seres humanos como parte de una comunidad terrestre más amplia.

En esta situación de emergencia que afecta a toda la vida, no basta con trabajar con principios humanitarios concebidos en 1965, en gran medida para la guerra, y añadir principios medioambientales adicionales como políticas subsidiarias.

Un gran logro de los últimos 250 años ha sido reconocer a la humanidad como una comunidad moral única en todo el mundo en la que cada ser humano es importante. Sin embargo, este enfoque monoespecífico ha desvinculado éticamente a la humanidad del resto de la vida y ha imaginado que nuestra superespecie particular flota libre de la naturaleza.

Pero la humanidad no existe aislada, como saben todos los trabajadores humanitarios que luchan por conectar a las personas que sufren con los aspectos de la naturaleza que dan vida: agua, alimentos, refugio, refrigeración y buena salud. Somos terrícolas y es contraproducente dar prioridad únicamente a la humanidad. Sólo podemos vivir como humanos gracias a otras formas de vida y al medio ambiente que las sustenta.

La supervivencia es un proyecto conjunto de la humanidad y la naturaleza. Cada uno ayuda al otro en formas de ayuda mutua entre especies. El principio de humanidad debe revisarse para reflejar esta verdad.

Una nueva versión podría decir: «Aliviar el sufrimiento humano dondequiera que se encuentre en la emergencia de la Tierra, protegiendo y adaptando la vida humana en armonía con la naturaleza». Esto señala una profundización de nuestro propósito humanitario de respetar toda vida y proteger el mutualismo vivificador entre la humanidad y la naturaleza.

El principio de imparcialidad también debería revisarse para tomar en serio y con equidad las necesidades de la naturaleza junto con las necesidades humanas en la asignación de la ayuda humanitaria.

Cuidar el futuro: La ética de la precaución

Al ser una emergencia de larga duración, la emergencia de la Tierra exige que los humanitarios tengamos más en cuenta el futuro en nuestro trabajo. Centrarse únicamente en salvar vidas en el presente no es suficiente, cuando sabemos que las condiciones empeorarán con el tiempo. Este conocimiento significa que el futuro se convierte en parte de la emergencia del presente.

Planificar desde el futuro, en vez de desde el pasado, debe convertirse en la norma de la acción humanitaria si queremos que la ayuda sea oportuna y pertinente para las comunidades que luchan por salir adelante y adaptarse.

Este cambio temporal en la perspectiva humanitaria está bien encauzado en el nuevo énfasis de la ayuda humanitaria en la ética de la precaución. Los nuevos avances en la Reducción del Riesgo de Desastres ( RRD ) y la Acción Anticipatoria ven a los humanitarios adelantando dinero para proteger a las personas y a la naturaleza de cosas que aún no han sucedido.

La ayuda anticipatoria, basada en la alerta temprana y la previsión del impacto, actúa con días, semanas y meses de antelación. Gran parte de la RRD se centra en la adaptación a largo plazo. Para ello, el personal humanitario invierte acertadamente en nuevas infraestructuras, en la protección de los ecosistemas y en soluciones basadas en la naturaleza que pueden tardar años en construirse y que tienen como objetivo la protección de la vida de la próxima generación que aún no ha nacido.

Planificar desde el futuro, y no desde el pasado, debe convertirse en la norma de la acción humanitaria si se quiere que la ayuda sea oportuna y pertinente para las comunidades que luchan por salir adelante y adaptarse. De este modo, el personal humanitario se implicará más en la adaptación espontánea de las personas, como el enfriamiento y los cambios en los medios de subsistencia, y en la adaptación formal de los gobiernos, como la transición energética y la reubicación planificada.

Un enfoque paisajístico: Más allá de las personas necesitadas

Desde el punto de vista operativo, este nuevo propósito humanitario -que incluye a los seres humanos, la naturaleza y el futuro- exige cambios significativos en la evaluación y la respuesta humanitarias. En lugar de centrarse únicamente en las vidas humanas y evaluar las necesidades humanitarias contando millones de personas necesitadas, el personal humanitario debe evaluar las necesidades de la naturaleza y prever también las necesidades futuras.

Ello implica desplazar la unidad de análisis humanitario del individuo humano a un enfoque paisajístico. La mirada humanitaria debe contemplar las necesidades integradas y la capacidad de los seres humanos y la naturaleza juntos a lo largo de una geografía en riesgo de sequía o inundaciones, o sufriendo tras un incendio forestal, una tormenta o una guerra. Las necesidades de los animales, las plantas y los ecosistemas deben considerarse junto con las necesidades de los seres humanos, e impulsar una respuesta basada en el paisaje.

En el Cuerno de África, afectado por la sequía, por ejemplo, esto podría significar llamamientos humanitarios únicos para toda la vida y los ecosistemas, con estimaciones del sufrimiento, la necesidad y la respuesta necesaria para los océanos, los ríos, los lagos, la vegetación, la vida animal y la vida humana.

«¡Pero esto es enorme!» oigo decir a los humanitarios cuando sienten que sus instituciones ya están al límite sólo con las necesidades humanas. Tienen razón, por eso necesitamos el cuarto gran cambio.

Cambiar el sistema: Nuevos mandatos y nuevas agencias

Las agencias humanitarias tienen que romper sus instituciones y fusionarse con organizaciones ecológicas. Juntas, estas nuevas agencias que combinan lo humano y lo natural deben desechar sus mandatos aislados que trabajan en paralelo sobre los seres humanos y la naturaleza, y comprometerse con nuevos mandatos integrados de lo humano y lo natural que estén a la altura del desafío de la emergencia de la Tierra.

Al igual que los principios humanitarios actuales, nuestras instituciones se diseñaron para problemas anteriores.

Necesitamos urgentemente esta reorganización de los mandatos e instituciones internacionales para crear un nuevo conjunto de agencias para la emergencia de la Tierra.

Al igual que los principios humanitarios actuales, nuestras instituciones fueron diseñadas para problemas anteriores. En su importante análisis Long Problems, Thomas Hale habla de «retraso institucional», cuando la sociedad se enfrenta a nuevos retos con instituciones empantanadas en viejas prácticas. Debemos evitarlo y construir nuevas organizaciones internacionales con mandatos del siglo XXI.

Por ejemplo, si una organización como Médicos Sin Fronteras quiere realmente trabajar más allá de las fronteras, debería trabajar más allá de la salud humana y adoptar un enfoque de «una sola salud» ante la emergencia de la Tierra. MSF podría fusionarse con organismos de sanidad animal y vegetal para cuidar de toda la vida en un paisaje. Un aspecto clave sería reducir la propagación de enfermedades relacionadas con el clima, como el dengue, e impedir que las zoonosis pasen de animales a humanos y viceversa.

Estas agencias integradas para el hombre y la naturaleza ofrecerán una mejor relación calidad-precio a los gobiernos y particulares que paguen por ellas. Unas agencias más racionalizadas y simplificadas conseguirían la combinación de objetivos ecológicos y humanos tan difícil de encontrar en la programación paralela, que además duplica tanta burocracia en el proceso.

Las nuevas agencias ecológicas y humanitarias integradas también encajan en el momento geopolítico. La ética humanitaria rigurosamente individualista de Occidente nunca ha encajado de forma convincente con las políticas de desarrollo más colectivas defendidas por China, India y otras potencias BRICS. Estas grandes potencias pueden encontrar una causa común en la actualización de las instituciones multilaterales hacia un Humanitarismo 2.0 centrado en la búsqueda de la armonía entre la humanidad y la naturaleza.

Si queremos sobrevivir a la emergencia de la Tierra, debemos mostrar humanidad hacia otras formas de vida que nos rodean.

Debemos construir nuevas éticas, operaciones e instituciones internacionales que hagan hincapié en el mutualismo entre los seres humanos y la naturaleza.

Debemos construir hacia un nuevo propósito humanitario: proteger la vida de los humanos y de la naturaleza simultáneamente.