Desde la derogación en noviembre de 2023 de la ley 2015-036, que penalizaba la ayuda a los migrantes, la ciudad del norte de Níger se ha convertido de nuevo en el punto de tránsito preferido por los aspirantes a exiliados, principalmente de África Occidental. Las estaciones de autobuses vuelven a estar llenas, los «guetos» más abiertos y los «contrabandistas» al descubierto.
Marco Simoncelli
Desde hace varios años, la ciudad de Agadez ve penalizada su economía por la ley que criminaliza la ayuda a los migrantes.
Ousmane, guineano de 25 años, espera frente a una estación de servicio de la Route Nationale 25, que atraviesa la ciudad de Agadez, en pleno Sáhara, a más de 900 km de la capital, Niamey. Es delgado, lleva gafas de sol, gorra de béisbol y auriculares. Su actitud es muy alerta, aunque ya no tenga que esconderse. Organiza el viaje de los migrantes que quieren alcanzar la costa mediterránea y, desde allí, intentar llegar a Europa para algunos de ellos.
Hasta hace unos meses, era imposible mantener una conversación a plena luz del día y de forma tan distendida con los conocidos aquí como «coxers» o «contrabandistas». En noviembre de 2023, el Consejo Nacional de Salvaguarda de la Patria (CNSP), que tomó el poder por las armas el 26 de julio de 2023, anunció la derogación de la ley 2015-036, que penalizaba el transporte de migrantes. «Ahora ya no tengo que esconderme como antes, porque recibir y transportar migrantes ha vuelto a ser normal», se alegra Ousmane.
Agadez está considerada la «puerta del Sáhara», administra una región desértica que representa casi la mitad del territorio de Níger, y su historia está indisolublemente ligada al paso de caravanas de comerciantes y viajeros hacia el gran desierto. A medida que las rutas migratorias entre el sur del Sáhara y los países costeros del norte de África se han ido reconfigurando en las últimas décadas, Agadez se ha convertido en un punto de tránsito cada vez más popular para los emigrantes subsaharianos, por lo que ha despertado el interés de los dirigentes europeos.
«Ahora la policía tiene vergüenza de recibirme»
Aquí, el tránsito -el alojamiento y el transporte- de migrantes, principalmente hacia Libia y Argelia, siempre se ha considerado una actividad legítima que proporcionaba a miles de familias unos ingresos decentes. En 2016, tras la entrada en vigor de la ley adoptada bajo la presión de la Unión Europea (UE), cientos de conductores, facilitadores y «contrabandistas» fueron acusados de tráfico, detenidos de la noche a la mañana e incautados de sus vehículos, lo que contribuyó a reducir drásticamente el número de personas que intentan esta peligrosa travesía cada año.
Ousmane ha vivido este difícil periodo. Cuenta que llegó a Agadez en 2017 con la intención de viajar a Europa. Tras arriesgar su vida (y fracasar) en varias ocasiones, abandonó la idea de llegar a Libia y decidió convertirse en contrabandista. En 2021, fue detenido por la policía de Níger cuando se disponía a viajar. Tras pasar dos años y medio en prisión en Niamey, fue liberado en octubre de 2023 y regresó a Guinea. Tras la derogación de la ley, decidió regresar a Agadez.
Lo que me motivó a volver aquí es que me enteré de que habían derogado la ley 2015-036 y vine a vengarme», explica Ousmane mientras sube a uno de los muchos tuk-tuk amarillos que circulan por la ciudad. La policía que solía atraparnos y tratarnos como traficantes y bandidos ahora se avergüenza de conocerme».
El tuk-tuk se adentra en las calles laterales del barrio de Doubai, donde las calles de arena están menos transitadas. Las casas de ladrillo y hojalata apenas se ven tras altas verjas de hierro. Hay muchos «guetos» en este distrito, y es en uno de ellos donde Ousmane va a ver a sus clientes.
«Hoy la gente está mejor»
Los «guetos» son viviendas utilizadas para alojar a inmigrantes en tránsito. Se llaman así, explica Ousmane, porque cuando estaba en vigor la ley 2015-036, los migrantes se veían obligados a vivir encerrados en estas viviendas durante semanas o incluso meses, en condiciones difíciles, hasta el día en que se abría una ventana para que pudieran emprender el camino. «Hoy esmás fácil de gestionar y la gente está mejor porque puede salir e incluso buscar trabajos esporádicos si lo necesita», explica el contrabandista mientras dos clientes en tránsito se preparan para salir. Dentro, no hay muebles; la gente duerme en el suelo sobre esterillas y amontona sus pertenencias en los rincones. Fuera, hay un patio donde la gente come junta, tiende la ropa y tiene acceso a letrinas comunitarias.
«Cuando la ley estaba en vigor, todo tenía que hacerse en secreto. Teníamos estrategias para sacar a los inmigrantes de la estación de autobuses y traerlos aquí», explica Ousmane. Contactábamos con personas que llevaban mucho tiempo en su país y hablábamos un lenguaje codificado, porque los teléfonos estaban escuchados por la policía». El guineano cuenta que esperar el momento adecuado para arrancar la camioneta en el desierto «era esencial y tenía lugar de noche por carreteras inexploradas».
De hecho, la ley 2015-036 no ha detenido el flujo, solo ha obligado a contrabandistas y migrantes a evitar las rutas oficiales y a tomar caminos más peligrosos, sin puntos de referencia, sin oasis y sin forma de pedir ayuda. Así lo demuestran los datos más recientes sobre migración irregular hacia Europa, en aumento según la agencia Frontex, y en particular a través del Mediterráneo, así como los de víctimas en el Sáhara. Un estudio realizado en 2018 por el think tank holandés Clingendael reveló que «en los primeros 18 meses tras la entrada en vigor de la ley, 18 migrantes murieron en el desierto cada mes, frente a los 11 mensuales de los 18 meses anteriores».
A pesar de su encarcelamiento, Ousmane afirma que sigue teniendo todos los contactos que necesita para llevar gente a Libia. «A partir de ahí, otros contactos vinculados a grupos libios se encargan de ello», añade.
«Lo único que necesitas es dinero»
La costa libia es precisamente el objetivo de Kaba Bangoura, un sierraleonés de 24 años. Parte en diciembre de 2023 y espera el dinero de unos amigos en Italia para continuar su viaje y encontrar allí un trabajo como electricista. «Llevaba tiempo pensándomelo y, en cuanto me enteré de que la ley había sido derogada, decidí marcharme. Me dijeron que ahora era más rápido ir a Libia. Antes, la policía de Níger te hacía preguntas y te detenía si no tenías papeles. Ahora sólo necesitas dinero.
En la casa de enfrente hay otro «gueto» gestionado por un contrabandista senegalés que, tras salir a realizar las tareas domésticas, ha dejado su gestión en manos de un encargado, Khalifa Cissé, un marfileño de 26 años. Antiguo conductor de autobús en Costa de Marfil, se vio implicado en un accidente mortal y corrió el riesgo de ser linchado por la multitud hace unos seis meses, lo que le impulsó a huir. Llegó a Agadez poco antes del anuncio de la derogación de la ley. Desde entonces, intenta reunir el dinero suficiente para continuar su viaje: «He investigado un poco y desde aquí, para ir a Libia, se necesitan 300.000 francos CFA [458 euros] y yo tengo 200.000 aquí. Ahora estoy buscando los 100.000 que necesito, pero quiero poder ahorrar un poco más para salvar mi vida durante el viaje».
Desde la anulación de la ley, él y otros se sienten aliviados «porque los vehículos que cruzan el Sáhara se llenan más rápido que antes y salen con más frecuencia». Lo que más preocupa es la seguridad del viaje, ya que existe el riesgo de quedarse atascado en el desierto o ser atacado por bandidos.
En el patio, Pita David, nigeriana de 35 años, tiende la ropa. No es muy optimista. Lleva varios años viajando. Ya estuvo en Libia, donde encontró trabajo, pero se quedó embarazada, la despidieron y la deportaron a Níger. No tengo futuro en Nigeria», afirma. No quiero volver pero, con un nuevo bebé al que cuidar, no es fácil ganar el dinero para regresar, así que estoy atrapada aquí». Pita tiene una deuda con el contrabandista. Hasta que pueda pagarle, ha encontrado ayuda en Alarme Phone Sahara (APS), una ONG que sensibiliza, apoya y socorre a los migrantes en apuros en el desierto.
Llamadas más frecuentes
En la sede de la ONG, en una pequeña oficina bañada por la penumbra, se encuentra Bamira Hassane, una joven de 23 años con una sonrisa acogedora. Es la recepcionista de APS. Se encarga de responder a todas las llamadas que llegan a la línea de emergencia de la organización, que está conectada a su ordenador. Bamira explica que antes de la derogación recibía entre 10 y 20 llamadas al día y que ahora recibe entre 30 y 40. «Se trata sobre todo de solicitudes de asistencia médica o de emergencia. «Se trata sobre todo de peticiones de ayuda médica o alimentaria, y de llamadas de urgencia procedentes del desierto o de personas desahuciadas. Estos últimos casos son más frecuentes desde Argelia. Los exiliados expulsados por las autoridades argelinas son devueltos al «punto cero» cerca de la frontera y, prosigue Bamira, «es entonces desde la primera ciudad de Níger desde donde tienen acceso a la línea verde».
Es difícil calcular el flujo actual de personas, ya que la actividad de las ONG y las agencias humanitarias sobre el terreno ha disminuido como consecuencia del deterioro de las relaciones entre el régimen de transición surgido del putsch y los países occidentales. Según los últimos datos disponibles de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el primer semestre de 2023, antes de la derogación de la ley, más de 60.000 migrantes habían cruzado Níger en dirección a Libia y Argelia.
La única confirmación posible de este flujo es visual, especialmente en torno a las dos principales estaciones de autobuses: el centro neurálgico de la economía de la ciudad. Al fondo, se ve el minarete de la gran mezquita de Agadez, construida en 1515, faro para las caravanas que cruzaban el desierto. En los mercados, los puestos venden todo lo necesario para el viaje: alimentos, bidones de agua y baterías de móvil. Las casas que rodean la estación se han transformado en garajes donde se alinean varias camionetas y camiones cargados con todas las mercancías posibles, mientras muchos viajeros, en su mayoría hombres jóvenes, esperan bajo lonas con sus pertenencias al lado.
«Nos prometieron ayuda, pero no llegó nada»
En el caos de la estación central, todos señalan a Abdou Amma en la oficina del sindicato de transportes, un hombre de 53 años con camisa burdeos, gafas de sol en la nariz y cigarrillos en la boca. Abdou es uno de los «mensajeros» más experimentados que han vuelto al trabajo. Dice que lleva diecinueve años trabajando en este sector, llevando a gente de toda África, y afirma que cuando entró en vigor la ley 2015-036 huyó para evitar ser detenido. Vendió todos sus coches y ahora está en paro. Como todo el mundo aquí, cree que la ley impuesta por Europa «ha ahogado la economía y empeorado las condiciones de vida de la población», que se ha reinventado en otras actividades, muchas de ellas ilegales: «Nos prometieron ayuda, pero no llegó nada. Muchos conductores se han dedicado al tráfico de drogas y de armas, así como al bandidaje».
Abdou explica que hoy «Agadez está fuera de la cárcel» porque todo el mundo gana dinero con la emigración, «desde el comerciante al contrabandista, pasando por el dueño del restaurante e incluso las autoridades, porque cada emigrante paga un impuesto de 1.000 francos CFA al ayuntamiento». Asegura que ahora se viaja en mejores condiciones porque «todos los martes, como antes de 2015, conductores y migrantes utilizan el convoy militar que va a las fronteras del norte». Cada semana, un convoy de comerciantes se reúne en las afueras de Agadez para tomar la carretera hacia Dirkou, en el noreste. Está formado por decenas de furgonetas sobrecargadas y es escoltado por el ejército nigerino en su camino hacia las bases militares del norte. Es difícil contar los vehículos implicados pero, según fuentes locales, algunos convoyes estaban formados por más de 100 furgonetas en enero de 2024.
El alcalde de Agadez, Aboubacar Touraoua, confirma que la escolta está autorizada por el gobierno: «Hoy en día, el 98% de los vehículos que salen de Agadez hacia los diferentes destinos del norte se declaran. Antes era al revés, sólo el 30% se declaraba por miedo a ser detenido por tráfico. Ahora sabemos quién entra y quién sale». Para el alcalde, los acuerdos firmados con la UE para reforzar los controles fronterizos iban acompañados de promesas de futuras ayudas que no se han cumplido.
Las nuevas alianzas del CNSP
Sin embargo, antes de que el CNSP dirigido por el general Abdourahamane Tiani derrocara al presidente Mohamed Bazoum, aliado de Occidente, Níger había recibido durante años importantes fondos de Europa: más de 1.000 millones de euros durante el periodo 2014-2020 (todo incluido, incluida la ayuda humanitaria) y 503 millones entre 2021 y 2024. Estos fondos debían servir para mejorar la gobernanza y la educación, y parte de ellos para financiar programas de apoyo a los «antiguos actores» de la migración. Pero los fondos han sido mal utilizados o malversados, afirma el profesor Issoufou Yahaya, politólogo de la Universidad Abdou Moumouni de Niamey. Por eso, en su opinión, la derogación de la ley «es un gesto muy simbólico» con el que el CNSP, por un lado, se asegura cierta popularidad y, por otro, «hace entender a la UE que hay que renegociarlo todo. Sólo puede haber relaciones basadas en intereses, y hasta ahora los europeos sólo han tenido en cuenta el suyo: controlar la inmigración. De ahíla ruptura y la búsqueda de otros socios».
Tras romper relaciones con Francia, el Gobierno rescindió sus acuerdos de defensa y seguridad con la UE en diciembre de 2024. La costosa misión Eucap-Sahel, activa desde 2012 con unos ciento treinta gendarmes y policías europeos, llegó a su fin, al igual que la misión de asociación militar (EUMPM). Nabila Massrali, portavoz de la Comisión de Asuntos Exteriores de la UE, declaró a Afrique XXI que «la partida del personal internacional de la EUMPM y de la Eucap no marca el fin de la implicación de la UE en el país. Muchos proyectos, fruto de años de colaboración, simplemente se han suspendido».
Asegura que «la delegación de la UE sigue activa y continúa actuando como interlocutor directo para reabrir el diálogo en determinadas condiciones».
En marzo, el CNSP también anunció su intención de romper la cooperación militar con Estados Unidos, que tiene una importante base en Agadez desde la que despegan drones. Washington aceptó finalmente retirarse.