En el contexto contemporáneo del cambio climático, las ciudades enfrentan desafíos sin precedentes que amenazan no solo su infraestructura física, sino también la cohesión social, la seguridad alimentaria, la salud pública y la equidad socioeconómica. Tradicionalmente, las estrategias de resiliencia urbana han estado dominadas por enfoques de arriba hacia abajo, centrados en grandes proyectos de infraestructura, políticas nacionales y tecnología de punta. Se destacan planes multimillonarios de adaptación climática, iniciativas de ciudades inteligentes que emplean inteligencia artificial para la gestión de riesgos, y compromisos…
A mediados del siglo XXI, el cambio climático se ha consolidado como una de las principales amenazas existenciales más graves que enfrenta la humanidad. La ciencia del clima ha demostrado que el incremento de la temperatura media global, causado principalmente por la acumulación de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera derivados de actividades humanas, está alterando de manera profunda los sistemas biofísicos de la Tierra. En este contexto, el límite de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales se ha convertido en…
Las ciudades sudafricanas se encuentran en una encrucijada crítica en lo que respecta a la gestión de sus recursos hídricos, en particular de los sistemas fluviales urbanos que, históricamente, han desempeñado un papel central tanto en la configuración del paisaje como en el sostenimiento de las funciones ecológicas esenciales para la vida urbana. El acelerado crecimiento urbano, sumado a los impactos cada vez más intensos del cambio climático, ha contribuido a la degradación progresiva de estos cuerpos de agua, deteriorando no solo su calidad ambiental,…
En las últimas décadas, las ciudades han experimentado una transformación acelerada en su morfología, dinámica social y funcionamiento logístico, impulsada en gran medida por el crecimiento demográfico, el auge del comercio electrónico, la movilidad compartida y el aumento general del parque vehicular. En este contexto, la gestión eficiente del espacio público se ha convertido en un desafío central para las autoridades urbanas. Uno de los recursos más disputados y, a menudo, menos regulados dentro del entorno urbano es el bordillo o acera vehicular —también denominado…
El urbanismo táctico se ha consolidado en las últimas décadas como una de las estrategias más innovadoras y ágiles para enfrentar los desafíos inmediatos que enfrentan las ciudades contemporáneas. A medida que el proceso de urbanización global se acelera, especialmente en contextos de alta densidad poblacional y escasez de recursos, las intervenciones de pequeña escala, temporales y de bajo costo se presentan como soluciones pragmáticas ante la ineficiencia o lentitud de los modelos tradicionales de planificación urbana. Sin embargo, para que estas tácticas transitorias se…
El 17 de junio por la noche, una intervención urbanística ejecutada por las autoridades de Varanasi provocó la demolición de unas 30 tiendas en el cruce Lanka, con el objetivo declarado de descongestionar la zona y facilitar un proyecto de expansión vial. Esta acción, sin embargo, no solo transformó el paisaje físico de la ciudad, sino que borró parte de su memoria cultural y colectiva. Entre los locales destruidos se encontraban dos negocios emblemáticos profundamente arraigados en la vida cotidiana de los habitantes y en…
A medida que se evidencia una creciente inercia en las acciones climáticas a nivel nacional, las ciudades del mundo emergen como actores decisivos y dinámicos en la lucha contra el cambio climático. La reciente publicación del informe conjunto del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía y la red C40 Cities Climate Leadership Group, revela con claridad el papel protagónico que están desempeñando los gobiernos locales en la transición hacia modelos urbanos más sostenibles, resilientes y equitativos. Mientras los compromisos nacionales siguen…