Artículos y Análisis Temáticos

Consecuencias de un desacoplamiento total entre China y Estados Unidos: análisis económico, político y geopolítico

Consecuencias de un desacoplamiento total entre China y Estados Unidos: análisis económico, político y geopolítico

La interdependencia entre China y Estados Unidos representa uno de los pilares fundamentales del orden mundial contemporáneo. Ambas potencias no solo comparten un volumen de comercio bilateral superior a los 580 mil millones de dólares anuales, sino que sus economías están profundamente entrelazadas a través de cadenas de suministro globales, inversión directa extranjera, innovación tecnológica y flujos de capital e información. Por lo tanto, imaginar un escenario en el que ambas naciones optan por un desacoplamiento económico total, tal y como aparenta que la situación…
Lee el resto
La erosión del poder global de Estados Unidos: consecuencias de una guerra comercial autoinfligida

La erosión del poder global de Estados Unidos: consecuencias de una guerra comercial autoinfligida

Durante gran parte del siglo XX y las primeras décadas del siglo XXI, Estados Unidos ha sido el principal arquitecto y beneficiario de un orden internacional basado en el libre comercio, la cooperación multilateral y el liderazgo económico global. Este sistema, consolidado tras la Segunda Guerra Mundial, se apoyó en instituciones como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, así como en acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales que extendieron la influencia estadounidense a todos los rincones del…
Lee el resto
El auge del imperio digital: la inteligencia artificial soberana y su redefinición de la geopolítica

El auge del imperio digital: la inteligencia artificial soberana y su redefinición de la geopolítica

  La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una fuerza transformadora que está redefiniendo las dinámicas de poder global, los marcos económicos y las consideraciones de seguridad internacional. Su avance acelerado ofrece oportunidades sin precedentes, pero también plantea desafíos significativos en términos de gobernanza, estándares éticos y su aplicación en contextos tanto civiles como militares. Este fenómeno ha desencadenado una competencia feroz entre naciones y regiones que buscan liderar en el desarrollo y la implementación de la IA, conscientes de su potencial para alterar el…
Lee el resto
Somalilandia y la reconfiguración geopolítica en Oriente Medio y el Cuerno de África: Un cuasi-Estado en ascenso

Somalilandia y la reconfiguración geopolítica en Oriente Medio y el Cuerno de África: Un cuasi-Estado en ascenso

La región del Cuerno de África se encuentra en una fase de profunda transformación geopolítica, marcada por el entrecruzamiento de intereses estratégicos, económicos y militares de actores regionales y globales. En este contexto, Somalilandia —una región autodeclarada independiente en 1991, tras el colapso del Estado somalí— emerge como un caso paradigmático de cuasi-Estado que, pese a su falta de reconocimiento internacional, ha consolidado estructuras institucionales, estabilidad interna y una creciente relevancia en la política internacional. I. De las fronteras coloniales al mapa post-westfaliano: el origen…
Lee el resto
Demografía, inversión y desarrollo: cuestiones críticas que enfrentan las regiones del Lejano Oriente y el Ártico de Rusia

Demografía, inversión y desarrollo: cuestiones críticas que enfrentan las regiones del Lejano Oriente y el Ártico de Rusia

  El Ártico es reconocido como una región de importancia estratégica global, actuando como un nexo geográfico que une a Canadá, el Reino de Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, la Federación Rusa, Suecia y Estados Unidos. Rusia, en particular, ha enfatizado consistentemente la necesidad de una gobernanza responsable para el desarrollo sostenible de esta vasta región. En los últimos años, el gobierno ruso ha propuesto e implementado múltiples proyectos e iniciativas destinados a mejorar las condiciones de habitabilidad en el Ártico, subrayando su relevancia para la…
Lee el resto
Conectando con un Futuro Energéticamente Eficiente: El Papel Crucial de la Ingeniería Eléctrica en la Transición Global hacia la Neutralidad de Carbono

Conectando con un Futuro Energéticamente Eficiente: El Papel Crucial de la Ingeniería Eléctrica en la Transición Global hacia la Neutralidad de Carbono

La transición hacia una economía descarbonizada se ha convertido en una prioridad global ineludible, impulsada por la necesidad de mitigar los efectos adversos del cambio climático y asegurar un suministro energético sostenible para las generaciones futuras. En este contexto, la electrificación de sectores tradicionalmente dependientes de combustibles fósiles emerge como una estrategia central. Automóviles, sistemas de calefacción, procesos industriales y otros ámbitos están experimentando una transformación hacia el uso de electricidad generada a partir de fuentes renovables y energía nuclear. Este cambio no solo busca…
Lee el resto
Capacidades Espaciales de la Unión Europea y Escenarios Prospectivos para la Seguridad en el Espacio hacia 2050

Capacidades Espaciales de la Unión Europea y Escenarios Prospectivos para la Seguridad en el Espacio hacia 2050

La exploración y utilización del espacio ultraterrestre han adquirido una relevancia estratégica sin precedentes en las últimas décadas, posicionándose como un eje central para el desarrollo económico, la seguridad y la proyección geopolítica de las naciones. En este contexto, la Unión Europea (UE) ha emprendido una serie de iniciativas destinadas a consolidar su autonomía estratégica y fortalecer su presencia en el ámbito espacial. Estas acciones se enmarcan en un escenario global caracterizado por dinámicas geopolíticas en constante evolución, donde la cooperación internacional coexiste con una…
Lee el resto