Artículos y Análisis Temáticos

La erosión del orden democrático en el Sahel central: génesis de un autoritarismo duradero

La erosión del orden democrático en el Sahel central: génesis de un autoritarismo duradero

La región del Sahel central, compuesta por Mali, Burkina Faso y Níger, atraviesa un proceso de regresión institucional profunda que amenaza con reconfigurar de forma duradera el paisaje político de África Occidental. Esta tendencia, iniciada con la sucesión de golpes de Estado entre 2020 y 2023, se ha consolidado mediante la eliminación sistemática de estructuras democráticas fundamentales, como los partidos políticos, los procesos electorales y la libertad de prensa. La disolución de todos los partidos políticos en Mali en mayo de 2024, sumada a la…
Lee el resto
El Corredor Medio: La Nueva Ruta Estratégica que Redibuja el Poder en Eurasia

El Corredor Medio: La Nueva Ruta Estratégica que Redibuja el Poder en Eurasia

La reconfiguración del mapa geopolítico a raíz de la guerra en Ucrania ha traído consigo transformaciones profundas en el equilibrio de poder, especialmente en la región euroasiática. En este contexto, el Corredor Medio —también conocido como la Ruta Internacional de Transporte Transcaspiana— se ha consolidado como una alternativa estratégica a las rutas comerciales tradicionales que históricamente han dependido de la Federación Rusa o de la República Islámica de Irán. Esta ruta, que conecta China con Europa a través de Asia Central, el Mar Caspio, el…
Lee el resto
El Instituto IDHUS se une a la red española de la Fundación Ana Lindh para el Diálogo Intercultural

El Instituto IDHUS se une a la red española de la Fundación Ana Lindh para el Diálogo Intercultural

Barcelona, 13 de junio de 2025 – El Instituto IDHUS se complace en anunciar su incorporación a la red española de la Fundación Anna Lindh (FAL), una plataforma internacional impulsada por la Unión Europea que promueve el diálogo intercultural y la cooperación entre las sociedades del norte y sur del Mediterráneo. Con sede en Alejandría (Egipto), la FAL cuenta con una red de redes presente en 42 países del espacio Euromed. En España, la coordinación de esta red está a cargo del Instituto Europeo del…
Lee el resto
La nueva colonización del Sahel: crisis humanitaria, militarismo y expolio de recursos en Burkina Faso

La nueva colonización del Sahel: crisis humanitaria, militarismo y expolio de recursos en Burkina Faso

La situación actual en Burkina Faso es el reflejo más desgarrador y alarmante de los profundos conflictos que azotan el África subsahariana, particularmente en la región del Sahel, donde convergen intereses geoestratégicos globales, insurgencias armadas, colapsos estatales y un nuevo ciclo de colonización, disfrazado de cooperación militar y desarrollo. La evolución de este país desde 2014, tras la caída del dictador Blaise Compaoré, ha seguido una línea descendente de inestabilidad, marcada por golpes de Estado consecutivos, el colapso de las instituciones democráticas y el avance…
Lee el resto
China, Irak y la Ruta de Desarrollo hacia Turquía: Oportunidad estratégica, dilemas estructurales y horizontes geoeconómicos

China, Irak y la Ruta de Desarrollo hacia Turquía: Oportunidad estratégica, dilemas estructurales y horizontes geoeconómicos

La propuesta iraquí de construir una vasta infraestructura multimodal —denominada Ruta de Desarrollo— que conecte su puerto de aguas profundas en Al Faw con Turquía y, por ende, con Europa, representa una de las apuestas más ambiciosas de la región en materia de integración comercial y reconversión económica. Concebido como un corredor de transporte de aproximadamente 1.200 kilómetros que incluirá vías férreas y carreteras, el proyecto está estimado en 17.000 millones de dólares, una inversión monumental para un país que aún carga con las secuelas…
Lee el resto
La Democracia Secuestrada: Cómo las Elecciones se Convirtieron en Campos de Batalla Geopolíticos

La Democracia Secuestrada: Cómo las Elecciones se Convirtieron en Campos de Batalla Geopolíticos

Vivimos tiempos en los que la historia parece no repetirse, pero sí rima con fuerza. Hoy, las sombras de Yalta sobrevuelan Europa, no como un recuerdo estático de la posguerra, sino como una advertencia viva que se adapta al nuevo contexto de poder global. No se trata de la reedición de una conferencia entre Roosevelt, Churchill y Stalin, ni de una repartición explícita de territorios. La nueva Yalta es más sutil, más sofisticada, más inquietante: se juega en los algoritmos, en las redes sociales, en…
Lee el resto
El Índice de Secreto Financiero: herramienta clave para la gobernanza global y los desafíos del futuro

El Índice de Secreto Financiero: herramienta clave para la gobernanza global y los desafíos del futuro

En un mundo cada vez más interconectado y financieramente complejo, el rol de las jurisdicciones en permitir, promover o limitar el secreto financiero adquiere una relevancia crucial para las políticas públicas, la regulación global y la justicia económica. El Índice de Secreto Financiero (Financial Secrecy Index, FSI), desarrollado por la Tax Justice Network, se ha convertido en un instrumento esencial para comprender y combatir los mecanismos mediante los cuales individuos y corporaciones ocultan activos, evaden impuestos o canalizan flujos financieros ilícitos. Este índice no solo…
Lee el resto