Reforzando la estrategia de contrainsurgencia en el Sahel

Reforzando la estrategia de contrainsurgencia en el Sahel

La adaptación de las estructuras de las fuerzas sahelianas a unidades más ligeras, móviles e integradas apoyará mejor las prácticas COIN centradas en la población necesarias para invertir la trayectoria creciente de los ataques extremistas violentos.

Las fuerzas armadas de Níger patrullan en la región septentrional de Agadez. (Foto: Souleymane Ag Anara/AFP)

Michael Shurkin
Director de Programas Globales en 14 North Strategies y fundador de Shurbros Global Strategies.

La violencia islamista en el Sahel se está acelerando más que en cualquier otra región de África. Tras casi una década de conflicto, los sucesos violentos en el Sahel (concretamente en Burkina Faso, Malí y el oeste de Níger) están aumentando, con un incremento del 140% desde 2020 y sin signos de que vayan a remitir. La violencia de los grupos islamistas militantes contra la población civil en el Sahel representa el 60% de toda la violencia de este tipo en África y se prevé que aumente en más del 40% en 2022.1 Esta escalada ininterrumpida de violencia ha desplazado a más de 2,5 millones de personas y está en camino de matar a más de 8.000 individuos en 2022 (véase el gráfico 1).

El control gubernamental sobre el vasto y accidentado territorio ha disminuido a lo largo de los años, poniendo de manifiesto su incapacidad para mantener la presión sobre los grupos islamistas militantes y proporcionar seguridad a las comunidades. Las fuerzas de seguridad sahelianas han sufrido grandes pérdidas en el conflicto. Los militantes han atacado con éxito a las fuerzas de seguridad y defensa en sus atentados en todo Malí, Burkina Faso y Níger. Su mayor movilidad y capacidad de inteligencia han permitido a los grupos militantes invadir bases militares estáticas, lo que ha causado cientos de bajas entre las fuerzas armadas. Además, los golpes militares en Malí y Burkina Faso han desviado una atención y unos recursos preciosos de la lucha, lo que ha permitido a los militantes ganar impulso y expandirse. En 2021, la cifra récord de 73 distritos administrativos fue testigo de sucesos violentos asociados a grupos islamistas militantes, frente a los 35 distritos de 2017 (véase el gráfico 2).

Los conflictos en el Sahel son complejos y no pueden reducirse a un único factor. No obstante, el deterioro del entorno de seguridad pone de relieve la necesidad de reexaminar y recalibrar la estrategia que los países del Sahel emplean para que sus fuerzas de seguridad hagan frente a esta creciente amenaza. En esencia, esto requiere reconocer que Malí, Burkina Faso y Níger se enfrentan a insurgencias locales (más que a amenazas terroristas aisladas). En consecuencia, la reconfiguración de las fuerzas de seguridad específicamente para la contrainsurgencia es primordial para estabilizar el Sahel. Esto implica varios cambios importantes con respecto a las capacidades militares, la doctrina y la estructura de las fuerzas, así como el lugar de los ejércitos en el contexto más amplio de la justicia y el cumplimiento de la ley.

Desarrollo de una orientación estratégica contra la insurgencia

Equipos de cooperación civil-militar mauritanos distribuyendo suministros a una escuela local durante Flintlock cerca de Kaedi, Mauritania. (Fuente: U.S. AFRICOM/Spc. Brunschmid)

Un primer paso para evaluar una estrategia de seguridad es comprender la amenaza. Malí, Burkina Faso y Níger están amenazados por grupos extremistas violentos dispares, movilizados por motivaciones geográficas, étnicas, ideológicas y políticas distintivas.2 Aunque estos grupos suelen caracterizarse como pertenecientes a uno de los dos estandartes generales -el Jama’at Nasrat al Islam wal Muslimin (JNIM), afiliado a Al Qaeda, y el Estado Islámico en el Gran Sahara (ISGS)- los militantes sahelianos no son tanto extensiones de organizaciones terroristas globales como expresiones de conflictos locales. Estos grupos militantes están dirigidos por saboteadores locales carismáticos y con mentalidad política que canalizan y explotan los agravios locales relacionados con la injusticia percibida, la marginación política, la discriminación étnica y la pobreza. Algunas personas son receptivas a las narrativas yihadistas debido a las auténticas debilidades de los gobiernos sahelianos, que se han caracterizado como negligentes en el mejor de los casos, abusivos en el peor. Los sahelianos suelen percibir los limitados sistemas judiciales de sus países como lentos y venales. Y existe la percepción de una amplia impunidad con respecto a los abusos, la injusticia y la corrupción.

Dada la naturaleza local y social de la amenaza a la seguridad en el Sahel, está justificado cambiar la orientación estratégica de las fuerzas armadas sahelianas hacia la contrainsurgencia (COIN). Esto requiere un enfoque «centrado en la población», lo que significa limitar al máximo la aplicación de la violencia. También implica complementar la acción militar con iniciativas para mejorar las condiciones de vida, así como la provisión de justicia y la aplicación de la ley. En resumen, el éxito de la COIN exige un tipo diferente de estrategia militar y de gobierno.

Estas premisas básicas de la COIN requieren capacidades que permitan a los militares interactuar con las comunidades locales y establecer relaciones positivas. Estas relaciones son esenciales, al igual que el respeto por el derecho de la guerra y el Estado de derecho. Quizá sea exagerado decir que es más importante que los soldados aprendan a ser ciudadanos modélicos que a dominar las tácticas de combate, pero sólo lo justo. Unas fuerzas de seguridad africanas eficaces deben gozar de la aceptación y la confianza de la población a la que protegen y sirven.3

Esto significa que los ejércitos sahelianos deben ser «republicanos» en el sentido de representar los valores de la nación que defienden.4 El imperativo de mantener buenas relaciones con la población también tiene implicaciones concretas para el reclutamiento y el fomento de una fuerza diversa que refleje la sociedad. La diversidad plantea retos relacionados con la cohesión. Sin embargo, fomentar la cohesión y el espíritu de cuerpo entre formaciones diversas puede mejorar las capacidades del ejército y reforzar sus cualidades republicanas.5

La justicia militar es también un componente clave. Las gendarmerías nacionales, muy comunes en el África francófona, desempeñan un papel fundamental al estar a caballo entre el ejército y las fuerzas del orden. Las gendarmerías suelen vigilar a la población civil y tienen una función de preboste, lo que significa que controlan a las fuerzas armadas. Las gendarmerías y la policía deben estar dotadas del personal y los recursos necesarios para atender las denuncias de violaciones de derechos humanos. Como mínimo, esto debería contribuir a reducir los casos de abusos a civiles por parte de las fuerzas de seguridad, que no sólo son contraproducentes, sino que además favorecen el reclutamiento de insurgentes. La defensa de los derechos humanos también refuerza la legitimidad del gobierno. Se podría designar a tropas específicas como «referentes en materia de derechos humanos» para una operación, lo que las haría responsables de garantizar el cumplimiento de las disposiciones de los conflictos armados y del derecho internacional humanitario.6

La integración de equipos civiles a nivel de batallón para identificar los problemas relacionados con la gobernanza, así como las oportunidades para movilizar el apoyo de la población, puede, del mismo modo, mejorar los esfuerzos de la COIN.7 Estos equipos ayudan a garantizar que el gobierno actúa en asuntos relacionados con la policía, las infraestructuras, la atención sanitaria, la educación, la agricultura y los servicios veterinarios, respondiendo eficazmente a los intereses y necesidades de la población local.

Estos equipos suelen ser los primeros en llegar con capacidad para responder a las necesidades de la población civil y operan como vanguardia de los servicios gubernamentales. Al hacerlo, sientan las bases de un nuevo contrato social que puede inclinar la balanza de la confianza de nuevo hacia el gobierno en los conflictos de contrainsurgencia. El general Oumarou Namata Gazama, comandante nigeriano de la Fuerza Conjunta del G5 Sahel en 2019-2021, acuñó el término «missions foraines» (misiones de feria) para referirse a los esfuerzos en pos de este objetivo. La idea consistía en que administradores civiles, equipos médicos y expertos en desarrollo acompañaran a las operaciones militares para reimplantar un embrión de Estado en zonas en las que no había sido operativo.

Imperativos básicos para un ejército COIN en el Sahel

Nigerien Armed Forces conduct a convoy movement during Flintlock exercises. (Source: U.S. Army/Staff Sgt. Runser)

Más allá de la orientación estratégica de los ejércitos sahelianos, existe la necesidad de construir las fuerzas armadas de la región de acuerdo con el contexto de seguridad del Sahel. La escasez de recursos y la amplitud de los espacios significan que nunca habrá tropas suficientes. En su lugar, las fuerzas armadas se beneficiarían de unidades de maniobra ligeras adaptables con el correspondiente apoyo aéreo y de fuego indirecto, capacidades de inteligencia, unidades logísticas, capacidades de mantenimiento y una huella de operaciones que evite las posiciones estáticas siempre que sea posible.

Mando de la misión

El éxito de una campaña COIN en el contexto saheliano requiere un alto grado de lo que los norteamericanos denominan «mando de misión» y la idea francesa de «subsidiariedad», que en conjunto se traducen en la creación de unidades de maniobra de armas combinadas pequeñas y modulares que ejerzan un alto grado de autonomía.8 Significa formar unidades de maniobra móviles del tamaño de una compañía (60-200 soldados) o incluso de media compañía que reúnan diferentes elementos para incluir inteligencia, ingeniería y asuntos cívico-militares, según sea necesario. Integrar las unidades de esta manera permite disponer de una amplia gama de capacidades dentro de una fuerza pequeña, lo que permite una mayor autonomía para completar la misión.

Sin embargo, el mando de una misión va más allá de la formación de unidades. Requiere oficiales y suboficiales de alta calidad que tengan la capacidad y la autoridad para actuar como consideren mejor para cumplir el propósito de sus mandos durante las operaciones terrestres unificadas.9 El reclutamiento, la gestión de recursos humanos y, por supuesto, el adiestramiento son ingredientes clave. Hasta ahora, los intentos de desarrollar este tipo de unidades de maniobra de armas combinadas, como los grupos tácticos de armas combinadas (GTIAs) de Malí, han fracasado, en parte, debido a una base administrativa pobre y a la falta de capital humano.10 Además, fomentar la cohesión de la unidad en lo que puede equivaler a un mosaico de personal procedente de unidades existentes ha presentado retos significativos, aunque predecibles.

Movilidad

La dureza y extensión del terreno obligan a los ejércitos saharauis a sustituir los vehículos pesados por otros más ligeros y, siempre que sea posible, a operar como fuerzas aeromóviles o incluso aerotransportadas. Las camionetas montadas sobre armas (conocidas como técnicas), las motocicletas y otros vehículos tácticos ligeros tienen mucho sentido. Las unidades ligeras de reconocimiento e intervención (ULRI) de Malí, equipadas con motocicletas, sirven como una clásica infantería montada y caballería ligera. Los pelotones de estas unidades del tamaño de una compañía pueden cubrir tanto terreno como sea posible, rápidamente, evitando al mismo tiempo las carreteras que puedan albergar artefactos explosivos improvisados.

La movilidad suele ir en detrimento de la protección y la potencia de fuego. Las fuerzas necesitan la destreza para operar como los insurgentes en lo que respecta a la movilidad, pero deben ser mejores. En concreto, los ejércitos sahelianos deben ser lo suficientemente buenos como para poder derrotar a sus adversarios la mayor parte del tiempo.11 Unos cuantos vehículos blindados con ametralladoras del calibre .50 pueden ser suficientes, suponiendo que los vehículos estén bien adaptados al clima y al terreno. Un vehículo blindado como el francés VAB (Véhicule de l’avant blindé) o un vehículo resistente a las minas y protegido contra emboscadas (MRAP) armado con la misma arma, podría haber marcado una diferencia crítica en 2017 cuando las fuerzas nigerianas, acompañadas por un equipo de fuerzas especiales estadounidenses, sufrieron una emboscada mientras patrullaban cerca de la ciudad de Tongo Tongo.

Dos tipos básicos de unidades móviles ofrecen un gran potencial: una fuerza de ataque móvil, compuesta por técnicos, y una fuerza aerotransportada o aeromóvil de reacción rápida. La primera tendría, al menos, algunas capacidades de artillería. Los ejércitos sahelianos disponen actualmente de morteros y otras plataformas de fuego directo e indirecto ligeras y de bajo coste, pero no en cantidades suficientes. Además, la verdadera integración de estas plataformas en forma de armas combinadas supone un reto para todos los ejércitos, pues requiere horas de entrenamiento y preparación y, por tanto, recursos. Los ejércitos sahelianos también disponen de artillería remolcada, pero su utilidad teniendo en cuenta los requisitos logísticos es cuestionable.

Apoyo aéreo

Lo ideal sería que las tropas sahelianas pudieran contar con apoyo aéreo cercano. En este sentido, las tácticas francesas en Chad en 1969-1972 son instructivas. Francia desplegó una fuerza de infantería ligera que, en su mejor momento, constaba de cinco compañías y una compañía de carros ametralladores. Su escaso número se compensaba con una gran movilidad (facilitada por unas necesidades logísticas reducidas), una pequeña flota de aviones de transporte y un escuadrón de seis a nueve aviones de ataque terrestre AD-4 Skyraider. En efecto, los franceses contaban con que sus soldados fueran lo suficientemente hábiles como para sobrevivir al contacto con las fuerzas enemigas el tiempo suficiente para que llegaran los Skyraiders y proporcionaran una potencia de fuego decisiva.

En la actualidad, los aviones de ataque turbohélice Super Tucano, junto con el creciente número de aviones y helicópteros de ataque, reconocimiento y transporte de las flotas sahelianas (Mi-17, Mi-24, Tétras, etc.) están más que preparados para las tareas críticas de transporte, reconocimiento y apoyo de fuego. Malí dispone de Super Tucanos y helicópteros de ataque. Los helicópteros han sido eficaces; no tenemos información sobre los Tucanos. Los aviones de transporte, ya sean de ala fija o rotatoria, también mejoran enormemente las capacidades de evacuación médica, que contribuyen en gran medida a reforzar la moral de una fuerza. Sin embargo, para crear este inventario es esencial desarrollar plataformas de mantenimiento que garanticen que el material no se estropee y hunda la flota de apoyo aéreo.

Inteligencia

La inteligencia es absolutamente crucial en un conflicto civil, sobre todo cuando los servicios de seguridad del gobierno están infradimensionados y son débiles. Sin una buena inteligencia, es probable que actúen a ciegas y causen mucho más daño que beneficio. Necesitan saber a quién atacar y dónde, adónde ir y cómo discernir entre militantes e inocentes. Las deficiencias de los servicios de inteligencia sahelianos tienen menos que ver con el equipamiento que con las capacidades y la política. Por ejemplo, el intercambio de inteligencia entre agencias es un reto clave.

Logística y mantenimiento

Una capacidad difícil pero no menos crítica es el apoyo logístico, que tiende a descuidarse. La logística es un reto para cualquier ejército, especialmente para uno con pocos recursos. Sin embargo, una logística expedicionaria como la que requiere el tipo de fuerza saheliana que aquí se contempla resulta tan difícil como necesaria.

El objetivo de la logística debería ser maximizar la autonomía de las unidades de maniobra.12 Para ello es necesario disponer de los medios necesarios para entregar los suministros requeridos en el lugar y momento adecuados. Sin embargo, dada su limitada capacidad, la mayoría de los sistemas tendrán y tienen dificultades. Las fuerzas malienses se ven a menudo atrapadas en sus bases por falta de vehículos operativos. Tras un desastroso ataque a una base de la gendarmería burkinesa en noviembre de 2021, se reveló que la guarnición estaba debilitada por el hambre. Incluso el ejército francés, que destaca en este tipo de operaciones, estuvo a punto de pasar apuros durante la Operación Serval en 2013, ya que tuvo problemas para asegurarse de que sus tropas, que avanzaban rápidamente, tuvieran suficiente agua para mantenerse con vida en el norte de Malí. Hay dos lecciones logísticas clave para los ejércitos sahelianos: la primera es invertir todo lo posible en el desarrollo de sus capacidades logísticas, y la segunda es hacer todo lo posible para reducir sus necesidades logísticas.

Por ejemplo, los ULRI malienses mejoraron notablemente su movilidad con motocicletas chinas de bajo coste. Y lo que es más importante, estas motocicletas eran fáciles de mantener y reparar para las tropas malienses porque podían comprar las piezas en el mercado local, lo que reducía su dependencia de cadenas de suministro defectuosas. En cambio, otros soldados malienses se han visto a menudo inmovilizados porque no podían mantener sus vehículos en condiciones de funcionamiento debido, en parte, a la debilidad de su cadena logística. Al parecer, los ULRI también se beneficiaron de que se les entregaran camionetas y radios de uso común en el Sahel.

Los ejércitos sahelianos, por su parte, suelen tener inventarios de equipos incompatibles, lo que refleja la diversidad de sus donantes, pero también la ausencia de requisitos claramente articulados. Es posible que los ejércitos sahelianos no se sientan capaces de rechazar regalos, o tal vez carezcan de una política para identificar lo que puede o no ser útil. La diversidad de equipos resultante es un lastre para las fuerzas con escasas capacidades logísticas.

Postura en movimiento

Unas bases bien situadas y defendidas resultan cruciales para poder organizar operaciones y proyectar fuerzas en zonas remotas. Un problema espinoso es encontrar un equilibrio adecuado entre dispersión y concentración. Deben evitarse las defensas estáticas y las bases permanentes. Se convierten en objetivos fáciles y dificultan que las fuerzas tomen la iniciativa. Las posiciones fijas también suponen una desventaja, ya que caen más fácilmente bajo la observación del enemigo. Las rutas se vuelven predecibles. Las operaciones se vuelven transparentes. Así pues, incluso las bases avanzadas, que ofrecen un compromiso entre movilidad, protección y control del área circundante, deben ser temporales. Deben tener una vida útil de entre 10 y 30 días.13 Por el contrario, las fuerzas sahelianas parecen tender hacia posiciones estáticas que limitan las interacciones con la población local y su capacidad para recopilar inteligencia. Las tropas malienses, especialmente en el norte de Malí, tienden a atrincherarse en grandes bases para su autoprotección y porque los vehículos se estropean.

A los insurgentes también les resulta relativamente fácil bloquear la movilidad de las fuerzas gubernamentales minando las carreteras que utilizan habitualmente para desplazarse de una base a otra o para salir de las bases para realizar operaciones. Ciegos y aislados, los soldados sahelianos han sufrido graves pérdidas después de que sus bases fueran invadidas. Una postura en movimiento también requiere ingenieros y conocimientos de ingeniería. Bermas, zanjas, vallas y otros elementos sencillos de las bases pueden mejorar la protección con pocos costes asociados, aparte de la mano de obra y los conocimientos técnicos. Estas tácticas defensivas también pueden adaptarse a las unidades móviles.

Modelos africanos

Formación EUCAP en Níger. (Fuente: Ministerie Defensie / Gerben Van Es)

Dos modelos africanos de contrainsurgencia ofrecen ideas relevantes para el Sahel: los Grupos Especiales de Intervención (GSI) de Mauritania y la Brigada de Intervención Rápida (BIR) de Camerún. Ambos han sido elogiados por su eficacia contra bandidos y grupos militantes, aunque las violaciones de los derechos humanos han mancillado la reputación de las unidades camerunesas. Ambas coordinan sus movimientos con medios de aviación que sirven como plataformas de transporte y reconocimiento, además de proporcionar apoyo de fuego.

La BIR demuestra una «flexibilidad táctica y operativa» similar a la de las operaciones de Rodesia, Sudáfrica e Israel en las décadas de 1970 y 1980.14 La BIR está formada por unos 5.000 hombres divididos en 5 batallones. Entre ellos hay unidades aerotransportadas, anfibias, blindadas de reconocimiento y de inteligencia, así como una unidad aerotransportada de caballería conocida como grupo aeromóvil de intervención rápida. El elemento táctico básico de la BIR es la unidad de intervención ligera (UIL), del tamaño de una compañía, a la que se adjuntan elementos blindados, de artillería (morteros) y de inteligencia.

Los mandos de la UIL pueden recurrir al apoyo de artillería suficiente para doblegar incluso a un adversario numéricamente superior. Y lo que es más importante, los grupos de combate de armas combinadas cameruneses se benefician de una estructura de mando descentralizada (similar al mando de misión), lo que, según se dice, mejora su agilidad y adaptabilidad durante las operaciones. Además, Camerún es reconocido por explotar eficazmente sus capacidades aeromóviles, multiplicando así las ventajas de sus armas combinadas.15

Las fuerzas armadas camerunesas disponen de Alpha Jets, así como de tres escuadrones de helicópteros de ataque y transporte, entre ellos Mi-24, y varios aviones de patrulla/reconocedores que ofrecen un importante apoyo aéreo. Al parecer, los Mi-24 están adscritos a la BIR. Además, Camerún cuenta en su inventario con modernos vehículos blindados, como los Bastion MRAP franceses y los GAIA Thunder israelíes, que representan una adecuada combinación de movilidad, protección y potencia de fuego.

Los grupos de combate del tamaño de un batallón (unos 1.000 soldados) del tipo que Camerún exhibe con su BIR constituyen un posible modelo a seguir. Sin embargo, este modelo puede requerir recursos de los que no disponen los ejércitos del Sahel. Este formato extrae las partes constituyentes de la infantería permanente, los blindados y diversos regimientos de apoyo al combate y de apoyo al servicio de combate en función de las necesidades. Esto se traduce en un grado de modularidad que Burkina Faso, Malí y Níger podrían tener dificultades para reproducir y mantener.

Los ejércitos sahelianos deberían renunciar a esta modularidad a cambio de unidades permanentes de armas combinadas con capacidades orgánicas similares a las del GSI mauritano. Estos ocho equipos de pequeñas unidades son versátiles tanto en su concepción como en su ejecución. Los equipos de combate han sido bien equipados con vehículos ligeros y suministros, especialmente combustible, agua y municiones, para operaciones independientes sostenidas de varios días en el remoto desierto. Para reforzar la cohesión y la motivación del grupo, cada unidad está compuesta por unos 200 hombres que han servido juntos durante varios años. Y lo que es más importante, disponen de la movilidad, el apoyo al combate y el apoyo de los servicios de combate que necesitan para ejecutar su misión.

El apoyo aéreo reforzado ha sido esencial para estas operaciones terrestres, aunque la coordinación sigue siendo básica. Los aviadores mauritanos no disponen de las capacidades avanzadas de sus homólogos norteafricanos, pero unos pocos medios -aviones de vigilancia Cessna, Super Tucanos y helicópteros chinos- han demostrado ser suficientes para detectar actividades sospechosas y guiar a los GSI sobre el terreno. La inteligencia integrada también ha desempeñado un papel esencial en las operaciones antiterroristas de los GSI. El aumento de las actividades de los militantes islamistas en el Sahel impulsó los esfuerzos para desarrollar tanto las redes de inteligencia humana sobre el terreno como las capacidades técnicas. Estos esfuerzos abarcan desde la revitalización de las competencias y medios existentes, adaptados para operar en zonas desérticas remotas, hasta la adquisición de modernos radares de vigilancia.16 Muchas de estas innovaciones constituyen ejemplos instructivos para otros países sahelianos.

Apoyo internacional y cooperación en materia de seguridad

Durante mucho tiempo, los socios internacionales en materia de seguridad se han mostrado ambivalentes respecto a la mejor manera de apoyar a los países sahelianos sin verse arrastrados a sus luchas políticas internas. En términos sencillos, han estado dispuestos a ayudar a los gobiernos sahelianos a combatir a los «terroristas», pero no a los rebeldes armados. La distinción es dudosa, pero las ramificaciones han sido reales: un patrón de intentar proporcionar capacidades discretas a un número limitado de soldados en vez de intentar mejorar las capacidades de la fuerza en general.

Esto ha puesto de manifiesto la inutilidad de contar con unas pocas compañías de alta velocidad mientras el resto de la fuerza no cobra, carece de cargadores para sus armas y tiene vehículos inoperativos. Incluso la EUTM, la misión de formación de la Unión Europea en apoyo del ejército de Malí, se abstuvo de equipar a las unidades con las que trabajaba. En consecuencia, las mejores fuerzas del Sahel se ven lastradas por problemas tan básicos como la falta de eslingas de fusil, por no hablar de las balas de mortero suficientes para el entrenamiento.

A falta de un consenso claro sobre un proyecto básico para las fuerzas sahelianas, los socios internacionales en materia de seguridad han tendido a ofrecer soluciones «listas para usar» que tienen poca relevancia. Los socios de ayuda a la seguridad harían bien en pensar en términos de COIN y ayudar a los ejércitos sahelianos a desarrollar las capacidades adecuadas.

Otra cuestión es que el enfoque antiterrorista, fomentado por la reticencia a tratar los problemas internos saharauis, equivale a una concentración en las operaciones de combate que a menudo deja de lado la vertiente no combativa de un enfoque centrado en la población. Por eso es importante el cambio de paradigma hacia la contrainsurgencia. La contrainsurgencia no consiste sólo en la capacidad de combate, sino también en restablecer la confianza de la comunidad en el gobierno.

En algunos casos, esto supone un problema para los países donantes debido a las divisiones burocráticas sobre quién puede trabajar con los ejércitos y quién con las fuerzas del orden. Los ejércitos COIN requieren la integración de las fuerzas del orden y del sistema de justicia militar. Los socios internacionales también deben pensar en mejorar la eficacia de las formaciones integradas, como la GTIA, y la capacidad de los subgrupos de estas formaciones para trabajar de forma autónoma.

Los ejércitos del Sahel han recorrido un largo camino desde los tiempos de la guerra fría. Todavía se encuentran viejos T-55 y BTR junto a artillería de la década de 1980 (si no más antigua), gran parte de la cual está abandonada y llena de basura los aparcamientos. Sin embargo, hay muchos vehículos ligeros más adecuados y operativos y aviones apropiados, así como MRAP. Por tanto, no se trata de transformar radicalmente los inventarios de material, sino de completar la evolución de las fuerzas para que adopten la doctrina COIN.

Sobre el papel, por ejemplo, el ejército de Malí cuenta con muchas de las piezas correctas, sobre todo los ocho GTIA, lo que sugiere cierto grado de movilidad y modularidad. En la práctica, sin embargo, carecen de la cohesión y las capacidades necesarias para funcionar como deberían. Se trata, en parte, de un fallo administrativo. La mala gestión de los recursos humanos significa que nadie controla qué soldados han sido formados y por quién, y los soldados asignados a las GTIA rotan fuera de ellas. Esto explica en gran medida por qué el ejército de Malí y los GTIA sólo han realizado modestos progresos durante los nueve años en los que la misión europea de formación les ha prestado apoyo. Aunque las GTIA funcionen bien, carecen de las capacidades específicas necesarias para la COIN, especialmente en lo que respecta a la justicia militar y las relaciones entre civiles y militares. Hasta que no se solucionen estos problemas, la ayuda internacional destinada a otras prioridades no servirá de mucho.

Construir un ejército saheliano más eficaz

Los gobiernos sahelianos necesitan una estrategia y una doctrina claras para que sus estructuras de fuerzas puedan hacer frente con eficacia a las amenazas a su seguridad. Un primer paso útil sería adoptar el paradigma de la contrainsurgencia. Esto se traduce en una estrategia que combine las operaciones de combate con un enfoque centrado en la población, destinado a fortalecer las relaciones con las poblaciones locales y a reformular el contrato social. Requiere una fuerza que tenga incorporados elementos para trabajar con las comunidades locales, impartirles justicia y velar por el cumplimiento de la ley, y ejercer de policía militar. Sin esto, un enfoque centrado exclusivamente en las operaciones de combate está destinado al fracaso. Las fuerzas saharauis simplemente no pueden matar a suficientes insurgentes para imponerse, y sus intentos de hacerlo han sido contraproducentes. Una fuerza COIN debería ofrecer, como mínimo, la ventaja de no cebarse con los civiles y, como máximo, una presión sostenida sobre los grupos insurgentes unida a la protección de las comunidades. A continuación se ofrecen una serie de recomendaciones y prioridades políticas que contribuyen a estos objetivos.

Construir una fuerza terrestre en torno a grupos operativos de armas combinadas, móviles y a escala de batallón, coherentes con una estrategia COIN centrada en la población. La fuerza requiere la integración de policía, gendarmes y elementos civiles centrados en la provisión de servicios gubernamentales esenciales. Nunca se insistirá lo suficiente en su importancia. Estos elementos completan una estrategia centrada en la población que restablece las relaciones con las comunidades locales y utiliza capacidades orgánicas de inteligencia para degradar las amenazas insurgentes.

Junto a las capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), las fuerzas combinadas deben cultivar una cultura de mando basada en la práctica del mando de misión para ayudar a los ejércitos sahelianos a sacar el máximo partido de sus reducidas fuerzas en entornos con recursos limitados. Para ello, las fuerzas sahelianas tendrán que identificar los pasos prácticos y pragmáticos a seguir para desarrollar sus fuerzas combinadas. Entre ellas:

  • Integrar fuegos indirectos para verdaderas operaciones de armas combinadas en las batallas, siendo los morteros una opción adecuada de bajo coste y relativamente móvil.
  • Desarrollar una mayor capacidad de ingeniería, al menos para mejorar las defensas estáticas.
  • Crear un brazo de aviación que pueda proporcionar los fuegos necesarios pero también llevar a cabo operaciones aeromóviles rápidas con posibles opciones autónomas, de respuesta rápida y de refuerzo.

Aunque la transformación completa de una fuerza es un proceso de años, que requiere múltiples iteraciones con apoyo y adaptación persistentes para lograrse, incluso los pasos iniciales dados en esta dirección deberían producir mejoras.

Tomarse en serio las relaciones y el compromiso con la comunidad. Mucho más importante que las consideraciones sobre la estructura y movilidad de las fuerzas es el imperativo de establecer relaciones positivas con las poblaciones locales. No se trata solamente de una cuestión de moralidad y legitimidad (ambos bienes valiosos en una contrainsurgencia), sino también de evitar acciones contraproducentes como el asesinato de civiles, que tiende a reforzar la causa de los insurgentes. La falta de voluntad o la incapacidad de los gobiernos sahelianos para proporcionar estas protecciones, en consecuencia, debería condicionar otras formas de compromiso de los socios internacionales.

Reforzar las capacidades de inteligencia. Mejorar la recopilación y el análisis de información requiere mayores inversiones en capacidades técnicas de recopilación, que incluyan sensores terrestres, drones y la capacidad de interceptar comunicaciones telefónicas y por radio. Y lo que es más importante, los recopiladores y analistas a todos los niveles necesitan formación. Además, los países del Sahel deben desarrollar mecanismos institucionales para compartir información, tanto a nivel táctico como superior. Esto requiere un apoyo político de alto nivel para inducir a los diferentes servicios a cooperar y coordinarse. Debería facultarse a una entidad próxima al jefe de Estado para que desempeñe un papel análogo al de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional o el Consejo de Seguridad Nacional estadounidenses, que supervisa la inteligencia y puede proporcionar dirección de alto nivel a todas las entidades de inteligencia. Esto debe ir acompañado de sólidas protecciones de supervisión contra el abuso de las capacidades de inteligencia con fines políticos.

Invertir y apoyar la capacidad logística para mantener la postura COIN. Las fuerzas sahelianas deben esforzarse por lograr la mayor homogeneidad posible en cuanto a vehículos y sistemas de armamento para aliviar la carga logística. La ayuda a la seguridad debería proporcionar abundantes almacenes de piezas de repuesto de uso común y trabajar para ayudar a los ejércitos sahelianos a desarrollar sus capacidades logísticas y de mantenimiento. Lo ideal sería que los socios occidentales considerasen paquetes a mayor escala (por ejemplo, miles de fusiles de asalto del mismo modelo con sus correspondientes cargadores y eslingas; cientos de morteros de diferentes calibres, con abundante munición).

Apoyar a los batallones con una fuerza de reacción rápida capaz de una amplia gama de operaciones. Los ejércitos sahelianos necesitan una fuerza de reacción rápida, idealmente aeromóvil, pero que por lo demás opere con medios técnicos y posiblemente algunos MRAP. Esto presupone la existencia de un grupo de apoyo aéreo táctico, que utilice aviones y helicópteros para llevar a cabo una gran variedad de misiones, desde evacuaciones médicas hasta asaltos aéreos y apoyo de fuego. Malí y Níger también necesitan capacidades fluviales, que tal vez sean proporcionadas por un grupo separado que no forme parte orgánica de los grupos de combate, pero que pueda formar equipo con cualquiera de ellos, según convenga.

Los socios internacionales deben trabajar con sus socios de los países de acogida para desarrollar planes coherentes, desde las piezas hasta la educación. La estrategia saheliana debería informar a sus socios internacionales, orientando lo que éstos enseñan y el equipo que proporcionan. Los socios en materia de seguridad con ideas afines podrían plantearse la creación de empresas internacionales conjuntas para proporcionar paquetes de equipos interoperativos más amplios, con el fin de minimizar el despilfarro y evitar escollos logísticos. Los socios internacionales también deberían abstenerse de donar equipos si no son de un tipo que ya se encuentre en los inventarios militares.

Más allá del equipamiento, los programas internacionales de ayuda a la seguridad también pueden trabajar para garantizar que los socios sahelianos aprovechen las capacidades de armas combinadas para operar a escalas tanto menores como mayores que los grupos de combate a escala de batallón. Los proveedores de ayuda deben pensar en términos de mejora de la eficacia de las formaciones integradas para el contexto saheliano. Dada la amplitud del terreno y la limitación de los recursos, la capacidad de los subgrupos para trabajar de forma autónoma será esencial. Esto requiere una mayor atención a la formación militar profesional a largo plazo de las unidades y sus líderes. Se necesita un enfoque más global del adiestramiento que abarque todo el ciclo vital del soldado saheliano.