¿Pueden los diálogos locales con los yihadistas frenar la violencia en Burkina Faso?

Mientras los gobiernos del Sahel luchan por contener la expansión de Al Qaeda y los grupos yihadistas vinculados al llamado Estado Islámico, algunas comunidades locales han dado un paso radical: hablar con los propios militantes.

Un campo de desplazados en la región Centro-Norte de Burkina Faso. Más de 1,4 millones de personas han sido desarraigadas en este país azotado por el extremismo. (c) Sam Mednick/TNH

Sam Mednick
Periodista independiente

Los dos grupos resolvieron sus diferencias como suelen hacer los burkineses: sentados a la sombra de un árbol, intercambiando platos de carne de cabra, yogur y el tradicional té espumoso.

Pero no se trataba de una reunión de reconciliación cualquiera: Un grupo estaba formado por algunos de los combatientes de Al Qaeda, fuertemente armados, que están librando una guerra en todo Burkina Faso; el otro, por residentes locales desarmados que se cuentan entre las numerosas víctimas de los militantes.
«Creemos que es importante hablar [con los yihadistas] para abordar [la crisis] a nivel local y preservar vidas humanas», declaró un líder comunitario de Nassoumbou, una comuna del norte de Burkina Faso que organizó la reciente reunión.

Miles de personas han muerto y más de 1,4 millones se han visto desplazadas en los últimos años a medida que los grupos militantes se han extendido por el país, antaño pacífico, como parte de una ofensiva más amplia en la región semiárida del Sahel en África Occidental.

A medida que se intensifica la violencia y disminuye la paciencia con el gobierno -que no logró mantener el alto el fuego que negoció con los yihadistas antes de las elecciones del año pasado-, algunos líderes comunitarios han dado un paso radical: hablar con los propios militantes.

La reunión de Nassoumbou -a la que asistió Jafar Dicko, el máximo dirigente yihadista de Burkina Faso- es uno de los varios diálogos de base que, según ha constatado The New Humanitarian, se están celebrando en todo el país desde mediados de 2020.

Media docena de líderes comunitarios explicaron a los medios de comunicación, por primera vez, que las conversaciones se iniciaron con el deseo de comprender qué querían los yihadistas, qué haría falta para que dejaran de matar y si permitirían que los desplazados regresaran a sus hogares.

Esfuerzos similares de reconciliación de base están surgiendo también en el vecino Malí, donde las comunidades locales están igualmente hartas de la incapacidad de su gobierno y de sus socios extranjeros para combatir militarmente a los yihadistas.

Los diálogos de Burkina Faso, que a menudo se celebran bajo los árboles o en puestos vacíos de los mercados, están dando algunos frutos. En Nassoumbou, Dicko accedió a permitir que los residentes regresaran a ciertos pueblos de la comuna, mientras que los yihadistas han levantado los bloqueos de otras comunidades, permitiendo que la gente circule más libremente.

Sin embargo, los líderes y analistas locales afirman que las comunidades están negociando a contrapié y tienen poco que ofrecer a los poderosos yihadistas, que hacen pequeñas concesiones en materia de seguridad a cambio de que la población local acate los estrictos códigos islámicos.

Quema de neumáticos en una protesta el mes pasado tras el asesinato de más de 50 gendarmes a manos de yihadistas en el norte de Burkina Faso.- (c) Sam Mednick/TNH

«No es voluntario», afirma Koudbi Kaboré, historiador e investigador de la Universidad Joseph Ki-Zerbo de Uagadugú, la capital. «Es porque la población no tiene elección que acepta firmar estos pactos».

Quienes participan en los diálogos afirman que arriesgan sus vidas al hablar con los yihadistas. Muchos temen especialmente las represalias del gobierno, que no ha sancionado públicamente las conversaciones y podría acusar a los líderes comunitarios de complicidad con los militantes.

Según los analistas, la falta de apoyo activo del Estado a las negociaciones significa también que es probable que los diálogos sigan siendo localizados, creando sólo espacios temporales de estabilidad mientras la violencia hace estragos en otras ciudades y municipios.

«Sin un cambio drástico en el equilibrio de poder o conversaciones de paz [nacionales], nos espera una larga guerra», afirmó Alexandre Liebeskind, director regional para África del Centro para el Diálogo Humanitario, que trabaja en Burkina Faso.

En octubre, el ministro de Defensa, Aimé Barthélémy Simporé, admitió que las operaciones militares no bastarían para derrotar a los yihadistas, aunque se abstuvo de hacer un llamamiento a las negociaciones, consciente quizás de que los donantes extranjeros del país se oponen a tales conversaciones. Otros funcionarios han dicho anteriormente que recuperarían a los yihadistas locales adoctrinados y reclutados, pero que no hablarían con los extranjeros.

Una tregua temporal y un alto el fuego local

La violencia yihadista comenzó a extenderse en Burkina Faso en 2015, tras desbordarse desde Mali. Los principales grupos son el Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (JNIM), vinculado a Al Qaeda, y el Estado Islámico en el Gran Sáhara (ISGS).

En medio del aumento de la violencia, el gobierno ha abierto líneas de comunicación con algunos yihadistas. El año pasado, miembros del servicio de seguridad nacional negociaron una tregua oportunista con combatientes del JNIM para evitar atentados durante las elecciones presidenciales de noviembre de 2020.

Pero el alto el fuego -del que informó por primera vez The New Humanitarian a principios de este año- se negoció en secreto y nunca tuvo intención de durar, según un cooperante que participó en la mediación local y un oficial militar, ninguno de los cuales estaba autorizado a hablar con los medios de comunicación. Según las fuentes, el acuerdo se negoció para unos meses y luego se prorrogó unos meses más porque ambas partes consideraron beneficioso hacer una pausa en los combates.
Mamadou Drabo, activista de la sociedad civil, afirmó que las conversaciones no deberían haber terminado: «Cuando [el presidente] firmó un acuerdo con los terroristas para las elecciones… debería haber seguido negociando», afirmó. «El presidente debe asumir la responsabilidad del fracaso de su política y dimitir».

La violencia se ha recrudecido desde que se rompió el alto el fuego electoral. Según el Armed Conflict Location & Event Data Project, que analiza información sobre conflictos, entre mayo y noviembre de 2021 murieron 403 civiles, frente a 162 en los siete meses anteriores.

El mes pasado, más de 50 gendarmes murieron a manos de yihadistas en una emboscada a su puesto militar en el norte de Burkina Faso -la pérdida más mortífera que ha sufrido el ejército en seis años de conflicto-, lo que desencadenó protestas antigubernamentales sostenidas en todo el país.

Sin una estrategia clara por parte del gobierno, los líderes locales comprometidos a ayudar a sus comunidades han intentado cambiar la dinámica ellos mismos, pidiendo a los yihadistas que pongan fin a las matanzas y permitan a la gente regresar a sus hogares.
Las negociaciones también han sido dirigidas por grupos de combatientes voluntarios, civiles reclutados por el gobierno central desde el año pasado para luchar junto a su ejército, desbordado y mal equipado.

Los diálogos han tenido lugar en tres de las regiones más castigadas del país: Norte, Este y Sahel. A menudo las reuniones tardaban meses en organizarse, y los yihadistas cambiaban de lugar en el último minuto por temor a que aparecieran los militares.

La seguridad mejoró en algunos lugares después de los diálogos, dijo un líder comunitario de una comuna del norte cercana a la frontera con Mali, donde se celebraron varias reuniones con los yihadistas a partir de mediados de 2020.

La comuna -cuyo nombre el líder pidió no revelar- se había visto gravemente afectada por la violencia a medida que las aldeas pasaban a estar bajo control yihadista a partir de 2019. Funcionarios del gobierno local fueron asesinados y la gente huyó a la ciudad principal y mejor vigilada de la comuna.

En la primera de varias reuniones participaron 12 líderes de la comunidad y 15 yihadistas ataviados con ropas negras y cinturones de munición al cuello, una escena que parecía «estar viendo una película», dijo el líder de la comunidad.

Durante las conversaciones se llegó a un acuerdo local que ayudó a los agricultores a volver a sus campos. En los meses siguientes se celebraron más diálogos, ya que los residentes buscaban un alto el fuego que durara más de lo que consiguió el gobierno durante las elecciones.

«Nuestras conversaciones con ellos se hicieron más profundas [y] se mostraron más serviciales e indulgentes», afirmó el líder comunitario. «Las conversaciones se centraron en el conflicto, no en cosas personales: Se aseguraban de que no hubiera violencia entre nosotros».

Duras negociaciones y un Estado ausente

Otros líderes locales afirmaron que los yihadistas han cambiado su comportamiento en aspectos pequeños pero valiosos desde los diálogos: acosan menos a las comunidades en los puestos de control y dejan sus armas fuera de las ciudades y mezquitas cuando entran.

Sin embargo, a pesar de estos avances, los líderes comunitarios afirman que están aceptando condiciones con las que no están necesariamente de acuerdo porque se encuentran en una situación de desventaja, conscientes de que los yihadistas son más fuertes que el ejército y de que el Estado no les presta apoyo.

En las conversaciones, los líderes acordaron acatar la estricta ley islámica, que obliga a los hombres a cortarse los pantalones y dejarse crecer la barba, y a las mujeres a llevar velo, entre otras restricciones.

Un grupo de gendarmes en las calles de Uagadugú durante las recientes protestas contra el gobierno. La frustración ciudadana crece a medida que se deteriora la situación de seguridad. – (c) Sam Mednick/TNH

El pacto en Nassoumbou, por su parte, dio lugar a que se permitiera a las comunidades regresar a algunos pueblos de su comuna, pero no a la ciudad principal, donde los militantes acusan a los residentes locales de proporcionar combatientes a una milicia voluntaria antiyihadista.

«No conseguimos todo lo que pedimos», dijo el líder de la comunidad de Nassoumbou, aunque añadió: «Después de hablar con [los yihadistas], al menos entendimos que no nos matarán».

El pacto en la comuna cercana a Malí también ha sido difícil de mantener. Los yihadistas obligaron a algunos residentes a abandonar sus aldeas el año pasado, mientras que hace unas semanas se produjeron nuevos ataques por razones difíciles de establecer, pero que ponen de relieve la fragilidad del acuerdo.

Sin apoyo estatal ni un plan nacional cohesionado para las negociaciones, los líderes comunitarios y los analistas describieron los esfuerzos locales como una solución irregular que no hace sino ganar tiempo y aliviar temporalmente a ambas partes.

«Las personas mejor situadas para llevar a cabo estas negociaciones deberían ser los líderes religiosos y comunitarios bajo la dirección del gobierno», afirmó el líder de Nassoumbou.

El líder, y varios otros, dijeron que su trabajo tendría más impacto si el gobierno les proporcionara experiencia en mediación, apoyo logístico y financiero, y garantías de que no serían acusados de complicidad con los yihadistas.

La falta de orientación estatal significa que las comunidades tampoco tienen nada sustancial que ofrecer a los yihadistas que podrían expresar su voluntad de regresar durante las negociaciones locales, afirmó Constantin Gouvy, investigador de Burkina Faso que trabaja para el Instituto Clingendael, con sede en Holanda.

«No hay una oferta clara por parte del gobierno en cuanto a lo que se le puede dar [a alguien] que podría estar interesado en desmovilizarse», afirmó. «¿Qué se le puede decir a alguien que está luchando en el monte para intentar que vuelva a su comunidad? Si no hay nada, ¿por qué iba a volver?».

Gouvy añadió que los alto el fuego a nivel local corren el riesgo de ser utilizados estratégicamente por los militantes para descansar y reabastecerse. «Si eso es todo lo que se consigue con las negociaciones -simplemente un alto el fuego temporal-, dentro de dos meses podrían empezar a luchar de nuevo», afirmó.

Lecciones aprendidas y amenaza yihadista

Si en el futuro el gobierno decide entablar negociaciones nacionales, o al menos ayudar a las locales, los líderes comunitarios afirman haber aprendido algunas lecciones valiosas sobre los yihadistas y la forma de abordarlos.

En la comuna septentrional cercana a Malí, el líder local dijo que al principio los residentes no estaban seguros siquiera de con quién hablar porque pensaban que los yihadistas que les atacaban eran extranjeros. «Al principio, teníamos una idea equivocada de los problemas», dijo el dirigente.

Sólo cuando los jóvenes de la zona empezaron a desaparecer y a llamar a sus padres para decirles que estaban en el monte, los residentes se dieron cuenta de que sabían quiénes eran los agresores, añadió el líder.

Antes de las conversaciones, los líderes de la comunidad dijeron que habían hecho mucho trabajo preparatorio, reuniendo a los residentes para discutir a quién enviar a las reuniones y qué decir. Las negociaciones solían tener éxito cuando asistían amigos y familiares de los yihadistas; cuando los participantes se centraban en un problema concreto en lugar de abordarlo todo a la vez; y cuando se facilitaba a los yihadistas un orden del día claro de antemano.

Aun así, los líderes comunitarios dijeron que desearían no haber tenido que aprender estas lecciones por su cuenta, y que el gobierno hubiera aprovechado las conversaciones iniciales celebradas durante las elecciones de finales del año pasado.

«Es inútil negociar sólo durante unos meses, porque después la gente empezará a matarse otra vez», dijo el líder de la comuna del norte en referencia al alto el fuego del gobierno. «Es mejor negociar para acabar con toda esta crisis».

A pesar de imponer duras condiciones a las comunidades, el líder de Nassoumbou afirmó que ha aprendido que Dicko -el máximo dirigente yihadista- y sus combatientes tienen «valores como la hospitalidad y la consideración».

El dirigente añadió que esos valores pueden indicar una disposición a hablar con los negociadores nacionales en el futuro. «Jafar [Dicko] puede cambiar algún día», dijo. «Si algunas personas con capacidad de negociación hablaran continuamente con él, [él] podría cambiar».
Kaboré, de la Universidad Joseph Ki-Zerbo, dijo que también ha hablado con varios jóvenes que se vieron obligados a unirse a los yihadistas en los últimos años y que ahora esperan que el gobierno pueda estar abierto a negociar con ellos.

Durante una conversación reciente, recordó que un yihadista le dijo: «‘Si [el presidente] dice que os hemos entendido, podemos hablar. Pero si dice que no negociaremos, seguiremos matando'».

Suscríbete a nuestra newsletter – El observatorio del Sahel