Planificación de las urbes africanas: Desafíos estructurales, agenda ciudadana y construcción de modelos urbanos propios

Las ciudades africanas están en el centro de una transformación sin precedentes. A medida que el continente experimenta un crecimiento urbano acelerado, emergen desafíos profundos que ponen en tensión los marcos tradicionales de planificación, gestión y gobernanza. Este fenómeno no es meramente cuantitativo: implica una reconfiguración estructural del territorio, de las relaciones sociales y de los modos de producción urbana. Al mismo tiempo, estas ciudades concentran algunas de las expresiones más extremas de desigualdad, informalidad y exclusión, pero también son espacios de innovación social, resiliencia comunitaria y construcción cotidiana desde abajo.

Este dosier temático aborda, desde una perspectiva crítica y multidimensional, las principales problemáticas que atraviesan la gestión y planificación urbana en África. Se examinan los legados coloniales que persisten en las estructuras institucionales y normativas, las tensiones en torno a la descentralización del poder y la autonomía fiscal, la compleja realidad de la ciudad informal, y las posibilidades de construir un urbanismo genuinamente africano, basado en la participación ciudadana y en modelos propios. A lo largo del análisis, se pone énfasis en el carácter profundamente político de las decisiones urbanas y en la necesidad de repensar las ciudades africanas no desde paradigmas importados, sino desde las realidades, aspiraciones y capacidades del continente.

En un momento en el que el futuro de África se juega, en gran medida, en sus ciudades, proponemos una lectura que combina diagnóstico, crítica y horizonte. Una invitación a comprender la ciudad africana no como un problema a corregir, sino como una construcción social en disputa, abierta a la imaginación, la agencia y la transformación colectiva

Descárgalo aquí (pdf)

Por Instituto IDHUS

También podría interesarte