Opinión: El bandidaje desenfrenado de Nigeria, ideas para frenarlo

Opinión: El bandidaje desenfrenado de Nigeria, ideas para frenarlo


Idayat Hassan
Director del Centro para la Democracia y el Desarrollo, organización de investigación y defensa de políticas con sede en Abuja

Se les conoce simplemente como «bandidos»: bandas criminales fuertemente armadas que han aterrorizado el noroeste rural de Nigeria, matando, secuestrando, obligando a la gente a abandonar sus hogares y burlándose de las autoridades con su descaro. La violencia suele consistir en decenas de hombres armados en motocicletas que irrumpen en las aldeas, disparan a todos los jóvenes que encuentran, suponiendo que pertenecen a los vigilantes locales, y luego se llevan el ganado y cualquier cosa de valor.

Los asaltos son cada vez más audaces. En los últimos meses, los bandidos han derribado un avión de las fuerzas aéreas, han atacado la escuela militar de formación de oficiales, han asaltado un prestigioso servicio ferroviario de cercanías entre la capital, Abuja, y la ciudad de Kaduna, y han secuestrado tantas veces a estudiantes de escuelas e institutos para pedir rescate que la educación está ahora en peligro.

Y aunque los bandidos no son compañeros de cama ideológicos naturales de los movimientos yihadistas, también existe el temor persistente de que Ansaru, vinculada a Al Qaeda, y la Provincia del Estado Islámico en África Occidental (ISWAP) -el mayor grupo extremista del país tras separarse de Boko Haram- estén reclutando entre ellos para expandir su influencia por todo el norte. Zamfara, uno de los estados más pobres de Nigeria, está en el centro del bandidaje. Encabeza la clasificación de muertes violentas del país, con 495 asesinatos registrados entre julio y octubre. Esta cifra es muy superior a la del noreste de Borno, donde operan el ISWAP y Boko Haram.

La inseguridad ha desencadenado una emergencia alimentaria en todo el noroeste, con más de 450.000 personas huyendo de granjas y mercados rurales. La Red de Sistemas de Alerta Temprana contra la Hambruna del gobierno estadounidense, conocida como FEWS NET, ha pronosticado niveles de hambre «catastróficos» en algunas partes de la región, lo que significa hambruna para algunos hogares.
A continuación se expone lo que ha fallado en los actuales intentos de resolver la crisis en expansión, y se ofrecen algunas recomendaciones sobre el camino a seguir.

La fallida respuesta militar

Hasta ahora se han lanzado unas 10 operaciones militares contra el bandidaje en el noroeste, pero no han conseguido hacer mella en la inseguridad. Las bandas móviles se aprovechan de una región boscosa y escasamente poblada, y cuando son atacadas, simplemente se trasladan a otro lugar.

El palo de la seguridad no aborda las causas profundas de la violencia. Las disputas por la tierra son un problema clave: La expansión de las explotaciones agrícolas ha invadido las rutas y reservas ganaderas utilizadas por los pastores, lo que provoca fricciones -por ambas partes- cuando se pisotean los campos. Se considera que las autoridades locales no han resuelto con justicia estos conflictos.

Además, Nigeria no está suficientemente vigilada, por lo que los granjeros recurren a vigilantes -conocidos como Yan Sakai- en busca de protección. Pero los Yan Sakai han sido indiscriminados en su violencia de represalia. Aunque los bandidos reclutan entre los pastores, la respuesta de los vigilantes ha sido atacar a todas las comunidades de pastores, independientemente de su culpabilidad.

Los pastores han respondido con sus propios grupos de autodefensa, basados en el bosque y mejor armados, que con el tiempo se han vuelto casi indistinguibles de los bandidos originales.

¿Qué hacer?

Para intentar frenar el caos creciente, algunos gobiernos estatales han recurrido a acuerdos de paz para comprar a los pistoleros. El modelo es el del delta del Níger, rico en petróleo, de hace una década, donde los militantes que protestaban contra la explotación de la zona por parte del gobierno aceptaron acuerdos de amnistía y programas de desarrollo para poner fin a los ataques contra las instalaciones petrolíferas.

Pero este planteamiento ha tenido resultados desiguales en el noroeste, una zona sin ley. Zamfara introdujo una amnistía y un programa de dinero por armas en 2016. Al principio pareció funcionar, pero se vino abajo dos años después con la muerte del señor de la guerra Buharin Daji, el eje del acuerdo.

Zamfara volvió a intentarlo en 2020. Esta vez, el nuevo gobernador, Bello Matawalle, ofreció vacas a cambio de armas (para evitar monetizar la violencia). También ordenó el desarme de los yan sakai y se comprometió a construir zonas de pastoreo rural, asentamientos con presas y servicios veterinarios destinados a los pastores. Pero los ataques continuaron y Matawalle dio marcha atrás en septiembre, cancelando el diálogo.

En septiembre se lanzó una nueva ofensiva militar en Zamfara, combinada con un apagón de las telecomunicaciones y la prohibición de la venta de combustible en bidones para intentar reducir la movilidad de los bandidos. Pero las medidas no han hecho más que empujar a los bandidos hacia los estados vecinos.

Lo mismo ha ocurrido en Katsina, el estado natal del Presidente Muhammadu Buhari, donde los acuerdos de paz nunca han cuajado. Sin embargo, los pastores de Zamfara y Katsina también señalan que los gobiernos no han cumplido las promesas de desarrollo que hicieron.

Algunos estados, encabezados por Kaduna y Níger, han adoptado una postura mucho más dura, negándose a negociar sobre las peticiones de rescate o las amnistías. Pero no les ha ido mejor, con una serie de secuestros de estudiantes de gran repercusión que han obligado a cerrar escuelas.

También se ha intentado la mediación privada. La más destacada fue la del jeque Ahmad Gumi, líder de la influyente secta islámica Izala. Celebró una serie de reuniones en el bosque con los bandidos, argumentando que sus reivindicaciones debían tomarse en serio y que necesitarían el tipo de inversión política y financiera que puso fin a la crisis del Delta.

Por qué no funcionan los acuerdos de paz

Existe la tendencia a considerar a los bandidos como un grupo indiferenciado de hombres despiadados y con mentalidad criminal, dispuestos a renunciar a cualquier acuerdo en cuanto les convenga. En gran parte de Nigeria se les denomina «terroristas», lo que enturbia los intentos de conciliación.
Tanto Matawalle, el gobernador de Zamfara, como Gumi, el clérigo, han argumentado que entre los bandidos se encuentran los grupos de autodefensa que se alzaron en armas para defender a las comunidades de pastores contra los yan sakai -y para protestar por la negligencia del gobierno-, y que éstos son los hombres a los que pretenden llegar las amnistías y las promesas de gasto en desarrollo.

Pero, independientemente de las intenciones del gobierno, el problema es que los acuerdos de paz negociados hasta ahora presentan graves deficiencias y una ejecución chapucera.

Estos son algunos de los principales problemas que obstaculizan la consecución de acuerdos viables:

Nada por escrito: No suele haber documentos que definan las condiciones ni un marco jurídico que guíe su aplicación. Por eso, según declaró un jefe de los bandidos, los considera un «trato», no un «acuerdo»: Son esencialmente transitorios y no vinculantes.

Falta de consulta: Los acuerdos de paz se debilitan aún más por la falta de participación de las comunidades agrícolas. Como consecuencia, los agricultores creen que se da prioridad a los intereses de los agresores sobre los derechos de las víctimas. Los Yan Sakai -a quienes los agricultores consideran defensores vitales de la comunidad- se quejan de que se enteran de los acuerdos de paz por la radio, como todo el mundo.

Proliferación de bandidos: Se calcula que hay al menos 80 bandas importantes operando en el noroeste. Ninguna cadena de mando las une, y actúan en función de sus propios intereses individuales. Esto significa que se necesita una complicada serie de negociaciones para ponerlas a todas de acuerdo, si es que eso es posible.

Tenientes hambrientos: Las negociaciones también se complican por la dinámica de poder dentro de cada banda. Los acuerdos se hacen con los líderes, que se han enriquecido con el bandidaje. Luego tienen que vender el acuerdo a sus hombres, algunos de los cuales quizá aún no estén preparados para retirarse de una vida de dinero relativamente fácil. Algunos acuerdos han fracasado debido a la sobreestimación de la influencia de un caudillo.

Armas en abundancia: Las ceremonias de desarme mediáticas no cuentan toda la historia. Hay muchas armas en circulación, y son los Yan Sakai de las aldeas los que están en desventaja a la hora de entregarlas. Los bandidos más móviles pueden almacenar sus armas fuera de la vista en los bosques. Y aunque se sabe que poseen RPG y cañones antiaéreos, no suelen entregarlos, ya que la falta de vigilancia significa que es probable que permanezcan ocultos.

Ausencia de desarme, desmovilización y rehabilitación (DDR): La ausencia de un programa formal de desarme, desmovilización y rehabilitación (DRR) que apoye la reintegración de los bandidos arrepentidos es también un problema. Su ausencia compromete los programas de empoderamiento y apoyo psicosocial, que pueden dejar a los bandidos que se rinden abandonados y frustrados, vulnerables a ser reclutados de nuevo.

Mano derecha e izquierda: La falta de cohesión política entre el gobierno federal y los gobiernos estatales se suma a los retos que plantea la consecución de la paz. Por ejemplo, al mismo tiempo que Zamfara ofrecía una amnistía en 2018, el ejército estaba en una ofensiva, socavando el proceso.
El fracaso de los acuerdos negociados formalmente ha visto surgir acuerdos hiperlocales entre comunidades individuales y las bandas, en los que los aldeanos pagan un impuesto a cambio de la paz. En algunas zonas, los bandidos actúan ahora como la ley, resolviendo las disputas locales e impartiendo «justicia».

¿Cómo avanzar?

He aquí algunas sugerencias para obtener mejores resultados:

Una guerra más inteligente: Nigeria debe adoptar un enfoque integral, haciendo hincapié en una estrategia militar holística y no fragmentaria. A corto plazo, para establecer la paz, el gobierno debe primero ganar legitimidad protegiendo a la población.

Coordinación: Los acuerdos de paz por sí solos no son una bala de plata en la lucha contra el bandidaje: pero pueden gestionarse mucho mejor que los actuales enfoques ad hoc: Deben formar parte de una estrategia «conjunta» en la que participen los estados y el gobierno federal.

Incentivos: Cualquier acuerdo de paz debe ir acompañado de un programa oficial de desarme, desmovilización y reintegración, similar al que se está aplicando para los combatientes yihadistas que se rinden en el noreste del país. Muchos de los bandidos son jóvenes pastores sin educación formal. Para abandonar el monte, necesitarán incentivos, en forma de formación y apoyo.

Sin impunidad: El DDR debe centrarse en los soldados rasos, pero los señores de la guerra deben rendir cuentas de sus actos. Dado el esclerotizado y a menudo corrupto sistema de justicia formal, Nigeria debería considerar la creación de tribunales especiales para juzgarlos.

Reparaciones: El éxito de cualquier acuerdo de paz dependerá del trato que reciban las víctimas del bandidaje, incluida la indemnización por las pérdidas sufridas durante el conflicto. Para que la paz se considere justa, debe incluir reparaciones.

Reservas: Para poner fin a la usurpación de las granjas por los pastores -y de las tierras de pastoreo por los agricultores- es necesario crear reservas, con puntos de agua, servicios veterinarios y escuelas: una petición constante de los pastores.

El gobierno ha elaborado un Plan Nacional de Transformación Ganadera que pretende frenar el movimiento de ganado animando a los pastores a pasar a una producción ganadera sedentaria: más mecanización y menos trashumancia. Es un buen comienzo, pero aún no se ha puesto en práctica y se enfrenta a retos financieros, técnicos y políticos.

Como muestra esta lista de sugerencias, para que haya alguna esperanza de acabar con el bandidaje a largo plazo, Nigeria debe abordar las causas profundas del conflicto, y eso requiere reformas de gran alcance en la gobernanza y una verdadera rendición de cuentas por parte de todos los implicados en la inseguridad.