El modelo democrático occidental, atacado en Malí

El último Afrobarómetro, red panafricana de investigación independiente, está dedicado al declive de la democracia en África, y más concretamente al caso de Malí, fuertemente correlacionado para los autores del estudio con la instauración de regímenes militares en los últimos años

Olivier Vallée

El conflicto ha provocado una crisis humanitaria, agravada por el cambio climático y la violencia intercomunitaria. Este triste panorama es a menudo ocultado por los socios y vecinos de la CEDEAO y la UEMOA, que imponen sanciones a toda la población maliense. Sin diálogo externo ni interno sobre el diagnóstico de los problemas económicos, la corrupción y el control del territorio nacional, el gobierno militar se exime de cualquier debate sobre las opciones para salir de la crisis. Según el Afrobarómetro, el gobierno aprovecha el hecho de que el rechazo al régimen militar aumentó durante los golpes de Estado, pasando del 70% al 18% de los encuestados. Al mismo tiempo, a pesar de la vigilancia de la Esfinge y sus recordatorios, ha disminuido (del 76% al 21%) la percepción pública del empeoramiento de la corrupción en el país.

La encuesta muestra que más de la mitad de los africanos se declaran dispuestos a tolerar una intervención militar «cuando los dirigentes elegidos abusan de su poder en beneficio propio», aunque dos tercios de ellos rechazan los regímenes militares institucionalizados. Aunque los jóvenes africanos difieren poco de sus mayores en su apoyo a la democracia, están más dispuestos a tolerar la intervención militar.

La falta de oposición real a los regímenes militares instalados recientemente se debe, en parte, a la decepción con la democracia dirigida por civiles. Según el Afrobarómetro, los indicadores de gobernanza democrática por parte de los líderes electos han disminuido con el tiempo, como en el caso del respeto de los presidentes por los tribunales y el parlamento, o se han estancado en niveles muy bajos, como en el caso de la igualdad de trato ante la ley.

África Oriental a favor de la democracia

Geográficamente, esta disafección no es idéntica. En África Oriental, la satisfacción popular con la democracia es más marcada en Zambia, Uganda y las Seychelles, donde existe un claro rechazo a un episodio militar. «El contraste con Malí y Burkina Faso -dos países que han experimentado recientemente golpes militares y se encuentran actualmente bajo gobierno militar- no podría ser más marcado: menos de uno de cada cinco malienses (18%) y sólo uno de cada cuatro burkineses (25%) rechazan esta alternativa autoritaria. El apoyo a las élites marciales al frente de estos dos países no es, por tanto, el simple resultado de la propaganda de los nuevos dirigentes y de sus partidarios militantes. El ejército se impone tomando el relevo de equipos civiles devaluados por años de negación de una verdadera democracia y de falta de imparcialidad en el funcionamiento del Estado.

En Níger, más personas que en Malí se oponen al consejo militar que dirige el país, pero siguen siendo minoría. La vida política en Níger ha sido más dinámica y polarizada que en Malí y Burkina Faso. Incluso dentro de la junta y el ejecutivo civil de Niamey, los partidarios del PNDS, el partido de Issoufou y el del ex presidente depuesto, Bazoum, siguen estando presentes y activos, lo que da lugar a un cierto reparto del poder y, con el tiempo, a una vuelta a las urnas, al menos a nivel municipal.

La actual situación de aceptación del episodio militar en Malí debe mucho a la guerra civil que desgarra el Sahel. En e[et, hace 10 años, la mayoría de los países africanos rechazaban el régimen militar. Y no es casualidad que Malí y Burkina Faso sean ahora los países que más aceptan el gobierno militar. Pero en otros 14 países, entre ellos Costa de Marfil, Camerún e incluso Ghana, el rechazo a un gobierno militar ha descendido en porcentaje de los encuestados.

En 39 países, el 53% de los encuestados está dispuesto a aceptar que el ejército asuma el control del gobierno «cuando los dirigentes elegidos abusen de su poder en beneficio propio», mientras que una minoría del 42% afirma que el ejército nunca debería intervenir en política. Los hechos están a la vista: desde 2020, los soldados han derrocado gobiernos elegidos democráticamente en seis países -Burkina Faso, Gabón, Guinea, Malí, Níger y Sudán- en una serie de golpes militares que a veces parecían gozar de cierto apoyo popular.

El escándalo no se limita a los hombres de uniforme que prescinden de las urnas, sino que también se encuentra entre los presidentes golpistas de Costa de Marfil, Togo y Gabón, que consiguieron -como varios otros antes que ellos- burlar los límites de los mandatos para mantenerse en el poder. Los dirigentes de Benín, Túnez y otros países han recurrido a diversos artilugios para socavar el orden político democrático, a[lterando los mecanismos institucionales de control de su autoridad, o acosando a la oposición política, imponiendo la censura a los medios de comunicación e incluso, en el caso de Túnez, suspendiendo el Parlamento.

Como consecuencia de numerosos reveses y malversaciones, las transiciones democráticas se han detenido o están retrocediendo, incluso fuera de Malí. Una vez más, sin embargo, África Oriental está dejando su impronta. En 2021, los votantes zambianos rechazaron resueltamente la vuelta al autoritarismo en su país, al elegir por amplia mayoría al candidato de la oposición y actual presidente, Hakainde Hichilema. Activistas ciudadanos, periodistas, artistas y jóvenes africanos también se movilizaron, combinando creativamente las nuevas tecnologías y los viejos métodos de protesta para luchar contra la corrupción y lograr una mejor gobernanza.

La excepción maliense

Los años de guerra de Malí contra los yihadistas han creado una crisis humanitaria, agravada por el cambio climático y la violencia entre comunidades. Este triste panorama es a menudo ocultado por los socios y vecinos de la CEDEAO y la UEMOA, que imponen sanciones a toda la población maliense. Sin diálogo externo ni interno sobre el diagnóstico de los problemas económicos, la corrupción y el control del territorio nacional, el gobierno militar se exime de cualquier debate sobre las opciones para salir de la crisis. Según el Afrobarómetro, el gobierno aprovecha el hecho de que el rechazo al régimen militar aumentó durante los golpes de Estado, pasando del 70% al 18% de los encuestados. Al mismo tiempo, a pesar de la vigilancia de la Esfinge y sus recordatorios, se ha producido un descenso (del 76% al 21%) en la percepción pública del empeoramiento de la corrupción en el país.

Afrobarómetro es muy consciente de que Malí ha experimentado una trayectoria específica que ha llevado a un grupo de coroneles a hacerse con el control de la escena política, con una reducción de las formas democráticas. Pero la evolución negativa de la gobernanza democrática en Malí se remonta al inicio de la última rebelión tuareg en 2012. El país se encuentra en el epicentro de una crisis de seguridad que dura ya una década en todo el Sahel. Múltiples intervenciones militares regionales y occidentales no han conseguido restablecer la estabilit́é en las regiones controladas por rebeldes armados, grupos militantes islamistas y milicias de autodefensa.

El conflicto ha creado una crisis humanitaria, agravada por el cambio climtico y la violencia entre comunidades. Este triste panorama es a menudo ocultado por los socios y vecinos de la CEDEAO y la UEMOA, que imponen sanciones a toda la población maliense. Sin diálogo externo ni interno sobre el diagnóstico de los problemas económicos, la corrupción y el control del territorio nacional, el gobierno militar se exime de cualquier debate sobre las opciones para salir de la crisis. Según el Afrobarómetro, el gobierno aprovecha el hecho de que el rechazo al régimen militar aumentó durante los golpes de Estado, pasando del 70% al 18% de los encuestados. Al mismo tiempo, a pesar de la vigilancia de la Esfinge y sus recordatorios, se ha producido un descenso (del 76% al 21%) en la percepción pública del empeoramiento de la corrupción en el país.

Afrobarómetro constata, a través de encuestas realizadas antes y después de los golpes de Estado, que la confianza en la capacidad del gobierno para responder a la violencia es más baja, y el apoyo a la democracia más alto, en las regiones del norte y del centro más afectadas por la crisis de seguridad. Cuando las fuerzas de defensa no consiguen frenar la destrucción de la cohesión nacional, la democracia resurge como solución.

Así pues, la encuesta realizada en Malí arrojó respuestas contrastadas de las distintas regiones. Las actitudes que revelan ponen de manifiesto un Malí fracturado entre el Sur urbano, dispuesto a suspender las formas habituales de vida democrática a cambio de una vuelta a la paz y la seguridad, y las zonas de guerra, donde el ejército no aportaría soluciones. En Bamako en particular, como hemos dicho, la corrupción parece a los encuestados menos extendida que bajo los regímenes civiles, en particular el de IBK. Pero, ¿no es esta sensación una forma de precio a pagar por el alivio ilusorio de la tranquilidad de la capital? Al aceptar renunciar a sus derechos a cambio de la continuación del conflicto a distancia, ¿no están comprometiendo los ciudadanos de Malí su capacidad para vivir juntos, tanto en la ciudad como en el campo?

En Malí, la forma democrática de la vida ciudadana lleva décadas siendo atacada. Los escándalos de los años del IBK, la ausencia de una auditoría adecuada de las cuentas públicas y la impunidad de los principales partidos corruptos se combinan para hacer del ejército tanto un respiro como una alternativa. Sin embargo, los límites de esta alternativa -la gestión autoritaria del país- no tardaron en hacerse patentes. EDM incapaz de suministrar suficiente electricidad y pronto incluso de pagar a sus agentes, hospitales sobrecargados, el deterioro de la capital rodeada de refugiados. Por supuesto, nada de esto puede atribuirse a los militares al mando. Pero la negación de la democracia formal y de los representantes electos deshonestos que explica la popularidad del nuevo gobierno kaki acabará por desvanecerse. Su verdadero éxito sería lograr la paz y contribuir al renacimiento de una expresión popular más fuerte.