Infraestructura Digital Compartida: Un Camino Estratégico hacia el Desarrollo Tecnológico y la Soberanía Digital en los Países en Desarrollo

Infraestructura Digital Compartida: Un Camino Estratégico hacia el Desarrollo Tecnológico y la Soberanía Digital en los Países en Desarrollo

  La era digital ha inaugurado una nueva etapa en la evolución social y económica de la humanidad, caracterizada por la creciente interdependencia entre tecnología, información y desarrollo sostenible. Las transformaciones asociadas a la inteligencia artificial, el comercio electrónico, la automatización y la economía digital en general están redefiniendo los paradigmas de producción, gobernanza, educación y relaciones sociales. En este contexto, el acceso equitativo a la infraestructura digital se convierte en un factor determinante para la inclusión y competitividad de los países, especialmente para aquellos…
Lee el resto
La carrera por la Inteligencia Artificial entre Estados Unidos y China y el incierto futuro de la verdad

La carrera por la Inteligencia Artificial entre Estados Unidos y China y el incierto futuro de la verdad

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los principales campos de competencia geopolítica del siglo XXI. Estados Unidos y China lideran esta carrera, no solo por los beneficios económicos que promete la IA, sino por su potencial transformador en los ámbitos militar, político, social y cultural. Esta contienda trasciende la mera innovación tecnológica, ya que encierra profundas implicaciones sobre la distribución del poder global, la seguridad internacional, la privacidad de los ciudadanos, el control de la información y el futuro mismo del…
Lee el resto
IA y ML en Perspectiva: El Rumbo de la Sociedad en la Era de la Inteligencia Computacional

IA y ML en Perspectiva: El Rumbo de la Sociedad en la Era de la Inteligencia Computacional

La incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) y el Aprendizaje Automático (Machine Learning, ML) en los procesos empresariales ha marcado un antes y un después en la evolución del modelo económico y productivo global. Estas tecnologías emergentes no solo han permitido la automatización de tareas complejas, sino que también han revolucionado la forma en que se toman decisiones estratégicas mediante el análisis de datos en tiempo real, permitiendo una precisión sin precedentes. En un entorno de creciente digitalización y competencia global, las organizaciones que integran…
Lee el resto
Más allá del cifrado: La computación cuántica como catalizador científico más que una amenaza para la ciberseguridad

Más allá del cifrado: La computación cuántica como catalizador científico más que una amenaza para la ciberseguridad

En agosto de 2024, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de Estados Unidos publicó un conjunto de herramientas de cifrado diseñadas para resistir ataques de computadoras cuánticas. Estos estándares de cifrado post-cuántico buscan asegurar una amplia gama de información electrónica, desde mensajes de correo electrónico confidenciales hasta transacciones de comercio electrónico que impulsan la economía moderna. NIST está alentando a los administradores de sistemas informáticos a comenzar la transición a estos nuevos estándares lo antes posible. Durante años, expertos en criptografía han expresado…
Lee el resto
China impulsa la innovación global desde Zhongguancun: cooperación tecnológica, liderazgo en IA y proyección internacional

China impulsa la innovación global desde Zhongguancun: cooperación tecnológica, liderazgo en IA y proyección internacional

  El desarrollo tecnológico contemporáneo se configura como un componente esencial de las nuevas formas de acumulación, competencia y cooperación internacional. En este marco, el Foro Zhongguancun 2025 se posiciona como un caso paradigmático para analizar el rol del Estado, las alianzas público-privadas y la internacionalización de la I+D en el ascenso de China como potencia tecnológica. La trayectoria de Zhongguancun —de zona piloto en la década de 1980 a clúster tecnológico global en 2025— ilustra la convergencia entre políticas industriales, capacidades científicas y ecosistemas…
Lee el resto
Hacia una red de hogares Inteligentes impulsados por la IA y potenciados por el metaverso blockchain

Hacia una red de hogares Inteligentes impulsados por la IA y potenciados por el metaverso blockchain

Conforme nos adentramos más profundamente en la era digital, vemos cómo la confluencia de la inteligencia artificial, blockchain y el Internet de las Cosas (IoT) está reconfigurando los conceptos tradicionales de vida doméstica, dando lugar a los denominados «hogares inteligentes». En este contexto, se están realizando esfuerzos para crear una red de hogares inteligentes impulsada por IA y alimentada por el llamado metaverso blockchain, que permite a los propietarios gestionar la seguridad de su hogar, la eficiencia energética y otros aspectos del proceso de automatización del…
Lee el resto
Bloques básicos de tecnología que forman la infraestructura de una Smart City

Bloques básicos de tecnología que forman la infraestructura de una Smart City

La evolución de una urbe hacia su conversión en una Smart City constituye uno de los procesos más complejos, multidimensionales y tecnológicamente exigentes del siglo XXI. Esta transformación no puede entenderse sin considerar el papel central que desempeña la tecnología digital y la convergencia de múltiples sistemas inteligentes en la infraestructura urbana. Aunque muchas personas que habitan en ciudades avanzadas desconocen en detalle el funcionamiento subyacente de los sistemas inteligentes que utilizan a diario, lo cierto es que dichos sistemas son posibles gracias a la…
Lee el resto