La India Hierve: Cómo la Tecnología Está Redefiniendo la Lucha Contra el Calor Extremo Urbano

La India Hierve: Cómo la Tecnología Está Redefiniendo la Lucha Contra el Calor Extremo Urbano

India, una de las naciones más densamente pobladas y urbanizadas del mundo, enfrenta con creciente urgencia los efectos devastadores del cambio climático, entre ellos la intensificación de las olas de calor. En ciudades como Delhi, donde las temperaturas pueden superar los 45 °C durante el verano y donde la sensación térmica —que combina calor y humedad— puede alcanzar los 54 °C, la crisis térmica deja al descubierto una combinación de desigualdades estructurales, planificación urbana deficiente y políticas públicas insuficientes. Ante este panorama, el uso de tecnologías avanzadas…
Lee el resto
Almacenamiento de energía en edificios: La nueva frontera de la planificación urbana contemporánea

Almacenamiento de energía en edificios: La nueva frontera de la planificación urbana contemporánea

La evolución de la planificación urbana a lo largo del siglo XX estuvo profundamente marcada por las transformaciones tecnológicas, económicas y sociales que moldearon la forma y funcionalidad de las ciudades. Uno de los desarrollos paradigmáticos en este contexto fue la integración de normativas que obligaban a la construcción de infraestructuras específicas asociadas al transporte motorizado privado, como los estacionamientos. A partir de las décadas de 1940 y 1950, ciudades de todo el mundo comenzaron a introducir requisitos mínimos de estacionamiento en sus ordenanzas de…
Lee el resto
La inteligencia artificial como catalizador de la transformación energética urbana

La inteligencia artificial como catalizador de la transformación energética urbana

La inteligencia artificial (IA) está desempeñando un papel cada vez más central en la transformación de los sistemas energéticos urbanos, actuando como una tecnología habilitadora que permite la transición hacia modelos más sostenibles, inteligentes y resilientes. Lejos de ser una mera herramienta complementaria, la IA se configura como el cerebro operativo de las ciudades del futuro, capaz de integrar y orquestar un mosaico de fuentes energéticas renovables, sistemas de almacenamiento, infraestructuras digitales y dispositivos inteligentes para optimizar tanto la generación como la distribución y el…
Lee el resto
La Guerra Silenciosa de los Chips: Cómo el Acuerdo con TSMC Redibuja el Mapa Geopolítico y Tecnológico Global

La Guerra Silenciosa de los Chips: Cómo el Acuerdo con TSMC Redibuja el Mapa Geopolítico y Tecnológico Global

El pasado 3 de marzo, en un acto simbólico y de gran trascendencia política, C.C. Wei, director ejecutivo de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), la mayor empresa de fabricación de semiconductores del mundo, anunció junto al presidente Donald Trump una inversión histórica de 100 mil millones de dólares estadounidenses destinada a expandir la capacidad de producción de chips en Estados Unidos. Este anuncio no solo representa una ampliación masiva de infraestructura tecnológica con la construcción de cinco nuevas plantas en el estado de Arizona —entre…
Lee el resto
La militarización del espacio: una nueva frontera de poder que redefine la seguridad global y el futuro de la humanidad

La militarización del espacio: una nueva frontera de poder que redefine la seguridad global y el futuro de la humanidad

  En la actualidad, la competencia por el dominio del espacio exterior ha dejado de ser una temática reservada a la ciencia ficción para convertirse en una dimensión crítica de la política internacional. Esta transformación está siendo impulsada por el vertiginoso avance tecnológico y el ascenso de nuevas potencias espaciales, particularmente China, que ha logrado avances significativos en capacidades militares espaciales. La creciente preocupación del Pentágono y la reciente intensificación del discurso estratégico en Estados Unidos revelan no solo una respuesta a una amenaza percibida,…
Lee el resto
Minerales críticos: eje estratégico de la seguridad energética, industrial y geopolítica del siglo XXI

Minerales críticos: eje estratégico de la seguridad energética, industrial y geopolítica del siglo XXI

  En las últimas décadas, la humanidad ha entrado en una etapa crítica de transformación económica y tecnológica impulsada por la necesidad urgente de descarbonizar las economías y frenar el cambio climático. Esta transición energética no solo depende de la innovación tecnológica y del desarrollo de energías renovables, sino también de una base material indispensable: los minerales críticos. Elementos como el litio, el cobalto, el níquel, el cobre, las tierras raras, entre otros, se han convertido en pilares esenciales para la fabricación de baterías, paneles…
Lee el resto
Energía undimotriz y ondas acústicas submarinas: un camino emergente hacia la sostenibilidad energética y la resiliencia costera

Energía undimotriz y ondas acústicas submarinas: un camino emergente hacia la sostenibilidad energética y la resiliencia costera

La energía undimotriz —también conocida como energía de las olas— representa una de las fuentes renovables con mayor potencial aún sin explotar. Según estimaciones científicas, las olas del océano generan entre 50 y 80 teravatios de potencia a nivel global, una cifra que supera en dos o tres veces el consumo energético anual actual de la humanidad. Esta magnitud de energía, constante y distribuida ampliamente por los océanos, ofrece una oportunidad estratégica para diversificar la matriz energética mundial, reducir la dependencia de los combustibles fósiles…
Lee el resto