Ciudades inteligentes, comunidades rotas: de Nueva Delhi a Varanasi, lo que perdemos cuando la planificación urbana no es inclusiva

Ciudades inteligentes, comunidades rotas: de Nueva Delhi a Varanasi, lo que perdemos cuando la planificación urbana no es inclusiva

El 17 de junio por la noche, una intervención urbanística ejecutada por las autoridades de Varanasi provocó la demolición de unas 30 tiendas en el cruce Lanka, con el objetivo declarado de descongestionar la zona y facilitar un proyecto de expansión vial. Esta acción, sin embargo, no solo transformó el paisaje físico de la ciudad, sino que borró parte de su memoria cultural y colectiva. Entre los locales destruidos se encontraban dos negocios emblemáticos profundamente arraigados en la vida cotidiana de los habitantes y en…
Lee el resto
Cuando las Naciones Fallan, las Ciudades Lideran: El Nuevo Frente Urbano contra el Cambio Climático

Cuando las Naciones Fallan, las Ciudades Lideran: El Nuevo Frente Urbano contra el Cambio Climático

A medida que se evidencia una creciente inercia en las acciones climáticas a nivel nacional, las ciudades del mundo emergen como actores decisivos y dinámicos en la lucha contra el cambio climático. La reciente publicación del informe conjunto del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía y la red C40 Cities Climate Leadership Group, revela con claridad el papel protagónico que están desempeñando los gobiernos locales en la transición hacia modelos urbanos más sostenibles, resilientes y equitativos. Mientras los compromisos nacionales siguen…
Lee el resto
Las ciudades africanas necesitan autoridad fiscal para forjar su futuro

Las ciudades africanas necesitan autoridad fiscal para forjar su futuro

África está atravesando una transformación urbana sin precedentes en términos de velocidad y magnitud. La proyección de que para 2050 las ciudades africanas albergarán a más de 1.400 millones de personas —el doble de la población urbana actual— no sólo representa un desafío demográfico, sino también un imperativo estructural para redefinir las políticas urbanas, económicas y fiscales del continente. Esta rápida urbanización, documentada por informes como Africa’s Urbanisation Dynamics 2025 de la OCDE, está ocurriendo en un contexto institucional frágil, en el que las ciudades…
Lee el resto
Las ciudades inteligentes y sostenibles como eje del futuro urbano africano

Las ciudades inteligentes y sostenibles como eje del futuro urbano africano

En el contexto del vertiginoso proceso de urbanización que atraviesa África, la planificación urbana sostenible e inteligente se ha convertido en una prioridad ineludible para garantizar un desarrollo equitativo, resiliente y eficiente. Las proyecciones indican que para 2040 más de la mitad de la población africana vivirá en entornos urbanos, y ciudades como Lagos se posicionarán entre los centros urbanos más densamente poblados del planeta. Esta realidad plantea desafíos monumentales, pero también abre una ventana de oportunidad para transformar estructuralmente la forma en que se…
Lee el resto
Ciudades Europeas en la Encrucijada Global: Autonomía, Tecnología y Resiliencia en Tiempos de Turbulencia Geopolítica

Ciudades Europeas en la Encrucijada Global: Autonomía, Tecnología y Resiliencia en Tiempos de Turbulencia Geopolítica

En el año 2025, las ciudades europeas enfrentan una coyuntura crítica en su evolución urbana, donde las aspiraciones de construir entornos urbanos inteligentes y sostenibles se ven tensionadas por una convergencia de fuerzas geopolíticas, económicas y tecnológicas de escala global. Estas dinámicas, lejos de ser abstractas, impactan de forma directa y estructural en los modelos de desarrollo urbano, revelando una tensión fundamental entre la eficiencia tecnológica, la resiliencia estratégica y la autonomía regional. La idea de la “ciudad inteligente”, entendida como un ecosistema urbano altamente…
Lee el resto
El desafío de los vehículos autónomos: ¿renovar la ciudad o repetir sus errores?

El desafío de los vehículos autónomos: ¿renovar la ciudad o repetir sus errores?

  Es indiscutible que la irrupción del automóvil transformó radicalmente la forma en que concebimos y habitamos nuestras ciudades. Durante gran parte del siglo XX, las calles dejaron de ser espacios compartidos —donde peatones, ciclistas, vendedores ambulantes y niños convivían en una red densa de interacciones cotidianas— para convertirse en arterias diseñadas casi exclusivamente para el flujo vehicular. Esta mutación no ocurrió de manera orgánica; fue el resultado de una estrategia bien orquestada por la industria automotriz, que supo reconfigurar tanto las normas legales como…
Lee el resto
Cinco ciudades chinas se consolidan como centros internacionales de consumo

Cinco ciudades chinas se consolidan como centros internacionales de consumo

  La decisión del gobierno chino de promover a Shanghái, Pekín, Cantón, Tianjin y Chongqing como centros internacionales de consumo representa, al menos en principio, no solo una estrategia económica acertada, sino también una declaración de intenciones respecto al nuevo rol que China desea ocupar en la economía global. Este ambicioso plan, concebido como parte de un viraje estructural hacia un modelo más orientado al consumo interno, refleja una lectura lúcida de los desafíos actuales y las oportunidades emergentes en un contexto mundial marcado por…
Lee el resto